Factor V Leiden y trombosis de arteria central de retina (réplica)

Factor V Leiden y trombosis de arteria central de retina (réplica)

CARTAS AL DIRECTOR Factor V Leiden y trombosis de arteria central de retina (réplica) Sr. Director: En contestación a los puntos amablemente plantead...

51KB Sizes 5 Downloads 114 Views

CARTAS AL DIRECTOR

Factor V Leiden y trombosis de arteria central de retina (réplica) Sr. Director: En contestación a los puntos amablemente planteados por Rodríguez Gaspar MA et al deseamos hacer las siguientes precisiones: 1) Por limitaciones de espacio 1 no se reflejan todos los estudios realizados al paciente. Éste tiene realizada una ecocardiografía transtorácica que resultó normal y unos troncos supraaórticos que, asimismo, fueron normales, descartando de un modo razonable el foco embolígeno, e igualmente se descartaron posibles vasculitis y ateromatosis, encontrándose como única alteración responsable la citada mutación del factor V Leiden. 2) Al paciente objeto de la discusión se le realizó una angiofluoresceinografía en la que se demostró la oclusión de la arteria central de retina. 3) En los demás aspectos señalados coincidimos con lo reseñado. Por último, creemos que ante todo paciente que presente una oclusión de arteria central de retina se debe realizar un estudio sistemático amplio protocolizado, según los esquemas que señalan algunos grupos de oftalmología 2. BIBLIOGRAFÍA 1. Rubio-Barbón S, dos Santos Bernardo VM, Escalada Rodríguez P, Suárez del Villar Acebal R. Factor V de Leiden y trombosis de arteria central de retina. Rev Clin Esp. 2005;205:464. 2. López Sanchez E, Martínez Costa R, Francés Muñoz E, Sánchez Benavent ML. Protocolo diagnóstico en las oclusiones arteriales retinianas. Ann Oftalmol. 2006;14:24-8.

S. Rubio-Barbón, V. M. dos Santos Bernardo, P. Escalada Rodríguez y R. Suárez del Villar Acebal Servicio de Medicina Interna. Hospital de Cabueñes. Asturias. España.

Distrés psíquico en el ámbito hospitalario Sr. Director: Hemos leído con interés el artículo de Esteva et al 1 publicado en el número correspondiente al mes de febrero de 2006 de su revista, en el que se advierte una alta prevalencia (alrededor del 25%) de morbilidad psiquiátrica en médicos de Atención Primaria tras aplicar el cuestionario GHQ de Goldberg de 28 ítems 2 validado para España por Lobo et al 3. Desearíamos comunicar nuestra experiencia con relación a este tema tras haber aplicado el mismo cuestionario a la plantilla de médicos adjuntos de un Servicio de Urgencias de un Hospital Universitario de tercer nivel, y a un grupo de médicos del ámbito clínico de ese mismo centro, pareado por sexo y edad, con el objetivo de comparar la prevalencia de morbilidad psiquiátrica en ambos grupos. El estudio fue realizado en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla durante el mes de enero del año 2005. Se entregó a la totalidad de la plantilla de médicos adjuntos del Servicio de Urgencias y a un grupo de clínicos del mismo centro pareado por sexo y edad el cuestionario GHQ de 28 ítems de Goldberg, que explora la presencia de trastornos psiquiátricos menores. La respuesta a este cuestionario se realizó de forma anónima y con el consentimiento del Comité de Ética de nuestro hospital. El punto de corte utilizado fue de 5/6 (5 no caso, 6 caso), valores que según la validación realizada por Lobo et al identifican correctamente el 83% de los casos (sensibilidad 84,6%, especificidad 82%). Recogimos el 90,4%(19 sobre 21) de los cuestionarios entregados a los médicos del Servicio de Urgencias y el 66,6% (14 sobre 21) de los entregados al grupo de clínicos. La me-

600

dia de edad de cada grupo fue de 46,6 ± 8,4 y 44,6 ± 8,5 años respectivamente. Aplicando la escala de puntuación GHQ estándar para los valores de corte establecidos, encontramos una puntuación * 6 (casos) en el 41,2% de los cuestionarios recibidos del grupo del Servicio de Urgencias y en el 28,6% del grupo de clínicos. La puntuación media en cada grupo fue de 4,82 y 4,57 respectivamente. La puntuación fue de 0 en el 23% del grupo de Urgencias y en el 28,6% del grupo de clínicos. No se apreciaron, no obstante, diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos. Las conclusiones obtenidas, aunque limitadas por el pequeño tamaño muestral, podrían reflejar de forma aproximada la problemática en cuanto a distrés psíquico de los facultativos del ámbito hospitalario. En este sentido el Servicio de Urgencias constituye un fiel reflejo de la elevada carga de trabajo, acompañada de repetida exposición a situaciones de alta carga emocional y adopción de decisiones inmediatas y críticas, lo que ha sido reflejado previamente en la literatura 4.Podemos comprobar que en nuestro caso el porcentaje de puntuaciones elevadas para el cuestionario GHQ-28 entre los médicos del Servicio de Urgencias es mayor al obtenido tanto en el grupo de clínicos de nuestro propio centro, como en el descrito en el trabajo de Esteva et al. Compartimos las conclusiones de este autor y queremos reseñar que la alta prevalencia de distrés psíquico no sólo afecta a los médicos de Atención Primaria, sino lógicamente también a los profesionales del ámbito hospitalario, muy especialmente a los médicos del Servicio de Urgencias, y a este respecto sería de interés la realización de estudios más extensos con el fin de identificar de forma precoz la presencia de distrés psíquico entre estos facultativos. BIBLIOGRAFÍA 1. Esteva M, Larraz C, Jiménez F. La salud mental en los médicos de familia: efectos de la satisfacción y el estrés en el trabajo. Rev Clin Esp. 2006;206(2):77-83. 2. Goldberg D, Williams P. A user's guide to General Health Questionnaire. Berkshide: NFER-Nelson Publishing Co; 1988. 3. Lobo A, Pérez-Echevarría MJ, Artal J. Validity of the scaled version of the General Health Questionnaire (GHQ-28) in a Spanish population. Psychol Med.1986;135-40. 4. Burbeck R, Coomber S, Robinson SM, Todd C. Occupational stress in consultants in accident and emergency medicine: a national survey of levels of stress at work. Emerg Med J. 2002;19:234-8.

L. Iglesias Olivaa, H. Alonso Vallea, J. A. Artal Simónb, S. R. Gómez Ruiza y L. G. García-Castrillo Riesgoa Servicios de a Urgencias y de b Psiquiatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. España.

Distrés psíquico en el ámbito hospitalario (réplica) Sr. Director: Hemos leído con atención la carta del doctor Luis Iglesias Oliva et al. En ella comentan los resultados de nuestro trabajo 1 sobre la prevalencia de distrés psicológico en médicos de Atención Primaria estimada utilizando el cuestionario GHQ. Los autores exponen los resultados de su experiencia al estimar la prevalencia en los médicos adjuntos de un Servicio de Urgencias y un grupo de clínicos de otros Servicios. Los resultados del estudio del doctor Iglesias indican mayor distrés psíquico en los adjuntos de Urgencias (41,2%), comparado con el otro grupo clínico del hospital (28,6%). Los resultados de este último grupo se parecen más a los obtenidos por nosotros en médicos de familia 1 y a los obtenidos en otros estudios hechos en adjuntos hospitalarios 2-4, aunque ninguno de ellos incluyó en su muestra a médicos de Urgencias. Parece, pues, que la proporción de distrés psicológico

Rev Clin Esp. 2006;206(11):597-601