Adquisición temprana de la sintaxis en lengua de signos española (LSE)

Adquisición temprana de la sintaxis en lengua de signos española (LSE)

ORIGINALES ADQUISICIÓN TEMPRANA DE LA SINTAXIS EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE)1 M. Álvarez, O. Juncos, A. Caamaño, M. J. Justo, M. J. Costa, C. Fe...

74KB Sizes 1 Downloads 59 Views

ORIGINALES

ADQUISICIÓN TEMPRANA DE LA SINTAXIS EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE)1 M. Álvarez, O. Juncos, A. Caamaño, M. J. Justo, M. J. Costa, C. Fernández y M. Quintáns Departamento de Psicoloxía Evolutiva e da Educación. Facultade de Psicoloxía. Universidade de Santiago de Compostela.

RESUMEN Estudiamos la aparición de las primeras combinaciones de signos en niños que adquieren la Lengua de Signos Española. Se hizo un estudio longitudinal de las producciones espontáneas de dos niños, uno sordo, y otro oyente, desde los 20 a los 33 meses en interacción con sus padres sordos que empleaban la LSE como lengua familiar. En nuestros resultados destacamos: 1) aparición temprana de combinaciones de verbo, con función predicativa, con otros elementos (deícticos, sustantivos y adjetivos); 2) posición variable del verbo en las producciones; 3) posición variable del núcleo del sintagma nominal; 4) aparición temprana del morfema interrogativo en posición inicial, y 5) aparición temprana de los clasificadores proforma y descriptivos. Se discuten nuestros resultados comparándolos con otros estudios en lenguas de signos y lenguas orales. Palabras clave: Adquisición lenguaje, sordos, lenguas de signos, sintaxis.

ABSTRACT We studied appearance of first signs’ combinations by children acquiring the Spanish Sign Language (SSL). We carried out a longitudinal study on spontaneous productions of two children (one deaf and the other hearing) from 1; 8 to 2; 9 in interaction with their deaf parents who used SSL as their first language. Result indicated: 1) early combinations of verb, with predicative functions, with other elements (deictic, name and adjective); 2) variable position of the verb in the utterances; 3) variable position of the name phrase nucleus; 4) early appearance of interrogative morpheme in indicial position, and 5) early appearance of proform and descriptive clasificators. We discussed our finding in terms of their similarity with results from other oral and sign languages. Key words: Language acquisition, deafness, sign language, and syntax.

1 Este trabajo forma parte del proyecto “Adquisición de la lengua de signos en niños de la comunidad sorda”, subvencionado por la Xunta de Galicia (XUGA 21105A96). Una primera versión de este artículo fue presentada en el III Encuentro internacional sobre la adquisición de las lenguas del Estado, Málaga, septiembre de 2001.

Rev Logop Fon Audiol 2002; XXII(3): 157-162

157

Álvarez, M., et al.—ADQUISICIÓN TEMPRANA DE LA SINTAXIS EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE)

INTRODUCCIÓN Los estudios pioneros de Brown (1973) sobre las primeras combinaciones de palabras plantearon los problemas más importantes sobre la adquisición temprana de la sintaxis en las lenguas orales, como son el carácter semántico o sintáctico de esas producciones. La denominada “etapa telegráfica” se ha documentado con números ejemplos de enunciados producidos por niños de edades comprendidas entre los 19 y 27 meses (Bloom, 1991). La emergencia de la sintaxis se ha intentado explicar desde posturas teóricas distintas: desde las teorías de la discontinuidad se postula que los niños ordenan sus palabras según reglas de distribución y reglas semánticas. Braine (1963) trataba el lenguaje como un sistema autónomo en donde los niños diferenciaban dos tipos de palabras pivot o eje y abiertas o X y que se construían en torno a una serie de reglas gramaticales. Tomasello (1992) propuso que los niños organizan sus primeras combinaciones alrededor de verbos o términos predicativos particulares. Otros autores (Bowerman, 1973; Schlesinger, 1982) analizan las primeras combinaciones a partir de categorías semánticas que darán paso al desarrollo de categorías gramaticales. Desde las teorías de la continuidad se defiende que el conocimiento de la gramática es innato y se desarrolla paulatinamente (Pinker, 1984; Hyams, 1986). Recientemente, y en un intento de superar el debate continuidad versus discontinuidad, se ha propuesto que en las primeras combinaciones se puede apreciar la emergencia de la sintaxis a partir del léxico (Bates y Goodman, 1999), o que la sintaxis es aprendida a partir del contacto con el input en una concepción conexionista del desarrollo (Elman, Bates, Johnson, Karmiloff-Smith, Parisi y Plunket, 1996). Existen pocos estudios sobre las primeras combinaciones en lenguas de signos. Bonvillian y colaboradores (Bonvillian, Orlansky y Novak, 1983) encontraron que las primeras combinaciones en LSA aparecían a los 17 meses, y destacan un acelerado desarrollo del lenguaje de signos en los hijos de padres sordos con una ventaja de dos o tres meses con respecto a los niños que aprenden lengua oral. Dubuisson y Vercaingne (1998) encontraron que niños sordos de 34-35 meses construían sus primeras frases en lengua de signos del Québec, y en estas construcciones se apreciaba que se mantenía el orden estándar. Coerts (2000) encontró que algunas de las características específicas de la Lengua de Signos Holandesa, como es el uso del pronombre sujeto y el orden básico sujeto-verbo, estaban presentes en las estructuras signadas de niños de 24 meses, dato que respalda la ventaja de dos o tres meses respecto a niños que aprenden lenguas orales, comentada anteriormente. Lillo-Martin (2000) informa de la posición inicial de la partícula interrogativa en las combinaciones de dos elementos en la Lengua de Signos Americana, pero este estudio se realizó con niños entre tres y cinco años. No existen estudios específicos sobre la adquisición de las primeras combinaciones 158

en la Lengua de Signos Española. El objetivo del presente artículo es presentar los resultados de un estudio descriptivo sobre la adquisición de las primeras combinaciones en Lengua de Signos Española (LSE). En estudios anteriores (Caamaño, Juncos, Justo, López y Vilar, 1999) hemos analizado el período de transición a las combinaciones de dos elementos entre los 16 y 20 meses, y hemos mostrado la presencia de combinaciones de gesto y signo, y de deíctico más signo (nombre-verbo). La obtención de datos sobre las primeras combinaciones de signos en LSE es necesaria para poder compararlos con los correspondientes a otras lenguas y poder discutir las distintas teorías sobre la adquisición de las primeras combinaciones.

MÉTODO Participantes Participaron en el estudio dos niños, X sordo y Z oyente, desde los 20 meses hasta los 33 meses de edad, hijos de padres sordos que emplean la Lengua de Signos Española como lengua familiar. La unidad familiar de X se componía del niño y de sus padres; ambos padres dedican bastante tiempo al niño y utilizan la lengua de signos como lengua familiar; este uso se incrementa por la presencia periódica de otros familiares sordos que utilizan siempre la lengua de signos. La familia de de Z se compone del niño, sus padres y un hermano oyente de pocos años mayor; todos ulitizan la lengua de signos como lengua familiar, pero las interacciones de Z con su hermano son siempre el lengua oral. Procedimiento Se realizaron grabaciones mensuales de una hora de duración en contextos naturales de interacción con los padres, que fueron transcritas y analizadas por dos investigadores oyentes y uno sordo. Se transcribieron las producciones de dos o más elementos mediante el método HamNoSys versión 2.0 acompañadas de glosas (Juncos y Justo, 2001). Tras la transcripción se procedió a clasificarlas según las categorías siguientes: 1. Sustantivo + deíctico: sustantivo acompañado de un deíctico (antes o después). Construcciones con nombres propios y construcciones propias de la LSE en donde se repite uno de los dos elementos “deíctico + sustantivo + deíctico” (Ejemplo: index-LOC3 teléfono index-LOC3: allí teléfono allí). 2. Verbo + deíctico: verbo acompañado de deíctico (Ejemplo: mirar index-DEM1: mirar esto). 3. Partícula interrogativa + X: se agrupan aquellas combinaciones en las que aparece una interrogación genérica expresada por gestos y expresiones faciales (Ejemplo: int.ropa: ¿dónde ropa?). Rev Logop Fon Audiol 2002; XXII(3): 157-162

Álvarez, M., et al.—ADQUISICIÓN TEMPRANA DE LA SINTAXIS EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE)

Tabla 1. Distribución de las producciones de dos elementos para los dos niños (X y Z) en el primer período (20-24 meses) Categoría

X

Z

Total

Sustantivo + deíctico Verbo + deíctico Interrog + X Neg + X Verbo + comp. Clasificador + X Sustantivo + adjetivo Posesivo + X Sustantivo + sustantivo Adverbio + X 3 elem. con verbo 3 elem. sin verbo 4 o más elementos

40 (65,57 %) 35 (68,62 %) 75 (66,96 %) 7 (11,47 %) 3 (5,88 %) 10 (8,92 %) 6 (9,86 %) 0 6 (5,35) 2 (3,28 %) 2 (3,92 %) 4 (3,57 %) 3 (4,92 %) 2 (3,92 %) 5 (4,46 %) 1 (1,64 %) 1 (0,89 %) 4 (7,84 %) 4 (3,57 %)

Total

61 (100 %)

1 (1,64 %) 1 (1,64 %)

2 (3,92 %) 1 (1,96 %)

3 (2,67 %) 1 (0,89 %) 1 (0,89 %)

51 (100 %) 112 (100 %),

4. Negación + X: emisiones en las cuales la negación va acompañada de otros elementos como sustantivo, verbo, deíctico (Ejemplo: Neg.mariposa: no mariposa). 5. Verbo + complemento: el verbo se acompaña de otro verbo, de un gesto, adjetivo, adverbio o sustantivo (Ejemplo: querer.papá: querer papá). 6. Clasificador: debido a la importancia de esta estructura en LSE, se ha considerado como una categoría independiente. Los clasificadores son estructuras que tiene un carácter no segmentario por las que los niños informan acerca de sus representaciones sobre objetos y acciones, indicando formas y tamaños, su localización en el espacio, o la acción que realiza con el movimiento (Ejemplo: CLAS-descript[pájaro comiendo]: pájaro come). 7. Sustantivo + adjetivo: se engloban las emisiones en las que aparecen estos dos elementos, 2 adjetivos, pronombre y adjetivo, y deíctico más adjetivo (Ejemplo: barco.cinco: cinco barcos). 8. Posesivo + deíctico: posesivo acompañado de deíctico (antes o después) (Ejemplo: Index-DEM1.POS1: esto mio). 9. Sustantivo + sustantivo: estos dos elementos, ya sean nombres comunes o propios (Ejemplo: pelo.payaso: pelo de payaso). 10. Adverbio + deíctico: el adverbio acompañado de deíctico (antes o después) (Ejemplo: Index-DEM1.mucho: esto mucho). 11. Estructuras de 3 elementos con verbo: en las que aparece el verbo acompañado de otros 2 elementos de cualquiera de las categorías (Ejemplo: Sig NomJosé María.ir.colegio: José María va al colegio). 12. Estructuras de 3 elementos sin verbo: combinaciones de las categorías sin la presencia del verbo (Ejemplo: Index-DEM1.barco.rojo: este barco rojo). Rev Logop Fon Audiol 2002; XXII(3): 157-162

Tabla 2. Distribución de las producciones de dos elementos para los dos niños (X y Z) en el segundo período (25-28 meses) Categoría

X

Z

Total

Sustantivo + deíctico Verbo + deíctico Interrog + X Neg + X Verbo + comp. Clasificador + X Sustantivo + adjetivo Posesivo + X Sustantivo + sustantivo Adverbio + X 3 elem. con verbo 3 elem. sin verbo 4 o más elementos

25 (36,23 %) 16 (28,07 %) 41 (32,53 %) 13 (18,84 %) 6 (10,52 %) 19 (15,08 %) 4 (5,80 %) 1 (1,75 %) 5 (3,97 %) 1 (1,45 %) 1 (1,75 %) 2 (1,58 %) 5 (7,24 %) 3 (5,26 %) 8 (6,35 %) 0 6 (10,52 %) 6 (4,76 %) 3 (4,34 %) 8 (14,03 %) 11 (8,73 %) 1 (1,45 %) 0 1 (0,79 %) 2 (1,90 %) 2 (3,50 %) 4 (3,17 %) 2 (3,50 %) 2 (1,58 %) 7 (10,14 %) 6 (10,52 %) 13 (10,31 %) 4 (5,79 %) 5 (8,77 %) 9 (7,14 %) 1 (1,45 %) 1 (1,75 %) 2 (1,58 %)

Total

69 (100 %)

57 (100 %) 126 (100 %),

Tabla 3. Distribución de las producciones de dos elementos para los dos niños (X y Z) en el tercer período (29-33 meses) Categoría Sustantivo + deíctico Verbo + deíctico Interrog + X Neg + X Verbo + comp. Clasificador + X Sustantivo + adjetivo Posesivo + X Sustantivo + sustantivo Adverbio + X 3 elem. con verbo 3 elem. sin verbo 4 o más elementos Total

X

Z

21 (14,58 %) 5 (8,19 %) 18 (12,50 %) 7 (11,47 %) 27 (18,75 %) 0 10 (6,95 %) 3 (4,91 %) 12 (8,34 %) 9 (14,75 %) 0 5 (8,19 %) 9 (6,25 %) 11 (18,03 %) 3 (2,08 %) 22 (15,27 %) 9 (6,25 %) 9 (6,25 %) 144 (100 %)

Total 26 (12,68 %) 25 (12,19 %) 27 (13,17 %) 13 (6,34 %) 21 (10,24 %) 5 (2,44 %) 20 (9,75 %)

1 (1,64 %) 4 (1,95 %) 3 (4,91 %) 3 (1,46 %) 7 (14,47 %) 29 (14,14 %) 4 (6,55 %) 13 (6,34 %) 5 (8,19 %) 14 (6,82 %) 61 (100 %) 205 (100 %),

13. Estructuras de 4 elementos: en las que se combinan las categorías anteriores.

RESULTADOS Se contabilizaron los porcentajes de cada una de las categorías con relación al total de producciones para cada uno de los niños. Los resultados se presentan agrupados en tres períodos: 1) de 20 a 24 meses; 2) de 25 a 28 meses y 3) de 29 a 33 meses. Se recogen en las tablas 1, 2 y 3 indicando el número de producciones totales y los porcentajes correspondientes a cada categoría para los dos niños. 159

Álvarez, M., et al.—ADQUISICIÓN TEMPRANA DE LA SINTAXIS EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE)

100 90 80

Porcentaje

70 60 50 40 30 20 10 0

S+D

V+D

Int + X

Neg + X

V+C

Cl + X

S + Ad

Pos + X

S+S

Adv + X

Categorías 29-33 m

25-28 m

20-24 m

Figura 1. Representación gráfica de los porcentajes de producciones de dos elementos distribuidas en categorías para los dos niños a lo largo de los tres períodos (20-24 meses, 25-28 meses y 29-33 meses).

Si observamos los porcentajes totales para los dos niños (figura 1) se advierte que la categoría Sustantivo + deíctico, que es dominante en el primer período (66,96 %), va descendiendo en el segundo (32,53 %) y en el tercer período (12,68 %). Se observa también que la categoría Verbo + deíctico aumenta entre el primer período (8,92 %) y los dos últimos (15,08 % y 12,18 % respectivamente) y que la categoría Verbo + complemento aumenta progresivamente a lo largo de los tres períodos (4,46 %, 6,35 % y 10,24 % respectivamente). También se incrementa la categoría Sustantivo + adjetivo (3,57 %, 8,73 % y 9,75 %). Es de destacar el incremento considerable de las combinaciones de tres elementos, especialmente de las que incluyen un verbo (2,67 %, 10,31 % y 14,14 % respectivamente). El resto de categorías sigue una línea constante, con poca presencia, exceptuando las construcciones interrogativas que se incrementan en el tercer período con respecto a los dos anteriores (13,17 % frente a 5,35 % y 3,97 %), especialmente en el niño X que alcanza un 18,75 % en el tercer período frente a 9,86 % y 5,80 % del primero y segundo respectivamente. Al comparar los resultados de los dos niños se observó que sus producciones en las categorías más importantes eran muy similares. Las únicas diferencias destacables eran que X producía más Interrogativas que Z producía más combinaciones Sustantivo + adjetivo y mayor porcentaje de clasificadores. 160

Al analizar las producciones con relación al número de elementos producidos, se observa que las estructuras de dos elementos, que en el primer período son dominantes, dismunuyen en su porcentaje a lo largo de los tres períodos, aunque continúan siendo las más producidas. Con las estructuras de tres y cuatro elementos, sucede a la inversa. En las de tres elementos se pasa de un porcentaje del 5 % de las emisiones en el primer período hasta el 20 % en el tercero. En las de cuatro elementos, desde una presencia casi imperceptible hasta un porcentaje de producción en torno al 8 % al final de los períodos estudiados.

DISCUSIÓN En la adquisición de las primeras combinaciones de elementos en LSE se han encontrado las mismas estructuras y categorías presentes en los análisis de la adquisición de lenguas orales (catalán: Capdevila, 1996; inglés: Bloom, 1991; español: Lopez-Ornat, 1994), obviando el orden de los elementos pues cada lengua tiene el suyo propio. En el estado actual de nuestra investigación es todavía prematuro establecer comparaciones con otros estudios de adquisición de otras lenguas de signos, por dos razones: 1) existen pocos estudios pormenorizados sobre las primeras combinaciones, y 2) los existentes (señalados en la introducción) a excepción de los trabajos de Bonvillian, que son más desRev Logop Fon Audiol 2002; XXII(3): 157-162

Álvarez, M., et al.—ADQUISICIÓN TEMPRANA DE LA SINTAXIS EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE)

Rev Logop Fon Audiol 2002; XXII(3): 157-162

100 90 80 70 Porcentaje

criptivos, se refieren a aspectos muy particulares. En línea con los hallazgos de Bonvillian et al (1983) nuestros estudios indican una aparición temprana, hacia los 16-18 meses, de las primeras combinaciones (Caamaño et al, 1999), una presencia considerable en el período de 20-24 meses (como puede apreciarse en los datos representados en la figura 2) y un incremento y diversificación en la etapa hasta los 33 meses. Las producciones sustantivo más deíctico van disminuyendo progresivamente pasando del 70 % al inicio (20-24 meses) al 30 % (25-28 meses) y llegando al 12 % al final del período estudiado (29-33 meses). Se observa la presencia del deíctico en la mayoría de las construcciones. Sugerimos que el deíctico, en la adquisición inicial de las lenguas de signos, puede tener un valor locativo (aquí, ahí, allí), demostrativo (este, ese, aquel) o pronombre (yo, tú, él), difícil de determinar porque el signo se corresponde con el gesto de señalamiento, en el que la localización determina el significado. Destacamos en los dos niños la presencia inicial de clasificadores, el elemento más complejo (además de la expresión facial y corporal) del LSE. Por ejemplo, para expresar que el pájaro está comiendo el niño Z utiliza un clasificador descriptivo que se parece mucho a la representación pantomímica de un pájaro picoteando. El morfema interrogativo genérico, es decir el empleo de la expresión facial y corporal estándar acompañada de deíctico, utilizado por los adultos sordos, aparece ya en el primer período de X. No hemos encontrado los signos concretos para las diversas funciones interrogativas (quién, cuándo, cómo y por qué), que son signos más complejos en sus parámetros constituyentes. Los únicos trabajos que informan sobre la adquisición de los signos interrogativos son los de Lillo-Martin (2000) que encontraron signos interrogativos en posición inicial en niños a partir de los 3 años. La evolución de los signos interrogativos desde edades más tempranas no ha sido estudiada, pero suponemos que a partir del uso del morfema genérico acompañado de deíctico se evoluciona hasta la adquisición, en edades más tardías de los signos interrogativos particulares. En nuestro estudio la presencia del morfema interrogativo es simultánea con el signo deíctico o del nombre. En estudios posteriores veremos la evolución y analizaremos la posición estructural del interrogativo. Aunque no podemos entrar todavía a fondo en la discusión teórica sobre la emergencia de la sintaxis nuestros primeros datos apuntan (en línea con las hipótesis de Tomasello [1992]) a que los niños que aprenden LSE como primera lengua, organizan sus primeras combinaciones en torno a los nombres y los verbos como elementos principales. Destacamos que las combinaciones de dos elementos que tienen como núcleo a un verbo se incrementan desde un 13 % en el primer período hasta un 23 % en el tercero. Las combinaciones de 3 elementos que tienen al verbo como núcleo representan un 59 % en el segundo período y un 69 % en el

60 50 40 30 20 10 0 20-24 m

2 elementos

25-28 m Períodos de edad 3 elementos

29-33 m

4 elementos

Figura 2. Representación gráfica de los porcentajes de producciones de dos, tres y cuatro elementos para los dos niños a lo largo de los tres períodos (20-24 meses, 25-28 meses y 29-33 meses).

tercero. En futuros trabajos se podrán comparar nuevos datos con los encontrados en otras lenguas para poder discutir las distintas teorías sobre la emergencia de la sintaxis. Este estudio pretende servir de continuación a los ya realizados por nuestro equipo (Caamaño et al, 1999; Juncos et al, 1997). y servir de punto de partida para futuras investigaciones sobre los inicios de la sintaxis y combinaciones de tres o más elementos.

BIBLIOGRAFÍA Bates E, Goodman JC. On the emergence of Grammar from the lexicon. En: MacWhinney B, ed. The Emergence of Language. Mahwah, NJ: LEA, 1999;29-79. Bonvillian JD, Orlansky MD, Novak LL. Development milestones: sign language acquisition and motor development. Child Development 1983;54:1435-45. Bowerman M. Early Syntactic Development. A cross-linguistic study with special reference to Finnish. Cambridge: Cambridge University Press, 1973. Bloom L. Language Development from Two to Three. Cambridge: Cambridge University Press, 1991. Braine MDS. On learning the grammatical order of words. Psychological Review 1963;70:323-48. Brown R. A First Language. The Early Stages. Cambridge, MA: Harvard University Press, 1973.

161

Álvarez, M., et al.—ADQUISICIÓN TEMPRANA DE LA SINTAXIS EN LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE)

Caamaño A, Juncos O, Justo MJ, López E, Vilar A. Gestos y signos en la transición a los enunciados de dos elementos en Lengua de Signos Española. Rev Logop Fon Audiol 1999; XIX(4):184-9. Capdevila M. The Prefunctional Stage of Language Acquisition: Evidence from English and Catalan. Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona, 1996. Coerts JA. Early sign combinations in the acquisition of sign language of the Netherlands: Evidence for language-specific features. En: Chamberlain Ch, Morford JP, eds. Language Acquisition by Eye. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, 2000;91-109. Dubuisson C, Vercaingne-Menard A. Au-dela du modele: Acquisition de la morpho-syntaxe de la langue des signes quebecoise (LSQ) par deux enfants sourds. Revista Latina de Pensamiento y Lenguaje 1998;6:1-12. Elman JL, Bates EA, Johnson MK, Karmiloff-Smith A, Parisi D, Plunkett K. Rethinking Innateness. Cambridge, MA: MIT Press, 1996. Hyams N. Language Acquisition and the Theory of Parameters. Dordrecht: Reidel, 1986. Juncos O, Justo MJ. Transcripción y glosas de la LSE. Ejemplos a partir de un estudio sobre adquisición. En: De la Cruz I, Santamaría C, Tejedor C, Valero C, eds. La Lingüística Aplicada a Finales del Siglo XX. Ensayos y Propuestas Tomo 1. Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 2001. Juncos O, Caamaño A, Justo MJ, López E, Rivas RM, Sola F, López M. Primeras palabras en la Lengua de Signos Españo-

162

la (LSE). Estructura formal, semántica y contextual. Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología 1997;XVII(3): 170-81. Lillo-Martin D. Early and late in language acquisition: Aspects of the syntax and acquisition of wh-questions in American Sign Language. En: Emmorey K, Harlan L, eds. The Signs of Language Revisited: An Anthology to Honor Ursula Bellugi and Edward Klima. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Associates, 2000;401-13. López Ornat S. La adquisición de la lengua española. Madrid: Siglo Veintiuno de España Editores, 1994. Pinker S. Language Learnability and language Development. Cambridge, MA: MIT Press, 1984. Schlesinger IM. El desarrollo gramatical: los primeros pasos. En: Lenneberg EH, Lenneberg E, eds. Fundamentos del Desarrollo del lenguaje. Madrid: Alianza, 1982;194-220. Tomasello M. First verbs. Cambridge, MA: Cambridge University Press, 1992.

Correspondencia: Onésimo Juncos Rabadán Dpto. Psicoloxía Evolutiva e da Educación Facultade de Psicoloxía Universidade de Santiago de Compostela. Campus Sur 15706 Santiago de Compostela Correo electrónico: [email protected].

Rev Logop Fon Audiol 2002; XXII(3): 157-162