Datos al año de seguimiento del registro REACH en España

Datos al año de seguimiento del registro REACH en España

Med Clin (Barc). 2009;132(Supl 2):10-14 *44/ MEDICINA CLINICA www.elsevier.es/medicinaclinica Incluida en: Science Citation Index • Journ...

448KB Sizes 3 Downloads 77 Views

Med Clin (Barc). 2009;132(Supl 2):10-14 *44/

MEDICINA CLINICA

www.elsevier.es/medicinaclinica Incluida en: Science Citation Index • Journal Citation Reports • Index Medicus/MEDLINE • Current Contents/Clinical Medicine • Índice Médico Español • Excerpta Medica/EMBASE • PascaI • SCOPUS

Volumen 132 - Extraordinario 2 - Junio 2009

Optimización de la reducción global de riesgos: implicaciones del registro REACH Editora invitada: C. Suárez

Introducción G. Steg

La aterotrombosis: ¿un concepto excesivamente globalizador? J. Castillo y M. Blanco

www.elsevier.es/medicinaclinica

Registro REACH: datos basales y a 1 año E. Esmatjes y A.J. Blanco

Datos al año de seguimiento del registro REACH en España C. Suárez, I. García Polo y P. Ibáñez

Implicaciones del registro REACH para el cardiólogo B. García de la Villa Redondo

Implicaciones del registro REACH para el endocrinólogo G. Alonso

1

Implicaciones del registro REACH para la cirugía vascular

L.J. Álvarez-Fernández, M.J. Vallina-Victorero Vázquez, M.J. Ramos Gallo y M. Vicente Santiago

Implicaciones del registro REACH para los neurólogos 2

J. Roquer

Implicaciones del registro REACH en medicina interna J.L. Ramos Salado 5

Abordaje multidisciplinar de la enfermedad aterotrombótica C. Suárez, I. García Polo y P. Ibáñez

10

15

Análisis farmacoeconómico: resultados del registro REACH C. Suárez, C. Abadía y A. Echevarria

Utilización de fármacos en el registro REACH: desde las guías a la práctica clínica 21

J.F. Gómez Cerezo

25 30 34

38

41

44

Datos al año de seguimiento del registro REACH en España Carmen Suárez*, Iluminada García Polo y Patricia Ibáñez Servicio de Medicina Interna, Hospital de la Princesa, Madrid, España

resumen

Palabras clave: Aterotrombosis REACH Factores de riesgo Enfermedad coronaria Trastornos cerebrovasculares Enfermedad vascular periférica

Keywords: Atherothrombosis REACH Risk factors Coronary disease Cerebrovascular disorders Peripheral vascular disease

*Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (C. Suárez).

La aterotrombosis es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. Constituye un importante problema para la salud pública en España, al igual que en el resto de los países, y constituye una prioridad asistencial. El objetivo del registro REACH (REduction of Atherothrombosis for Continued Health) es analizar el riesgo a largo plazo de los episodios aterotrombóticos en la población de riesgo, evaluar la importancia del riesgo cruzado y definir los factores pronósticos de los episodios aterotrombóticos. En el registro REACH se han inscrito más de 68.000 pacientes en más de 5.000 centros distribuidos en 44 países, de los cuales 2.252 se encuentran en España. Como en los resultados a escala mundial, en los pacientes españoles la tasa de complicaciones, solamente al año de seguimiento, fue alta. La tasa anual de mortalidad global en los pacientes con enfermedad vascular establecida (EV) o en prevención primaria pero con alto riesgo aterotrombótico, representado por los pacientes con sólo factores de riesgo, fue del 3,57 y del 1,98%, respectivamente, la de mortalidad cardiovascular del 2,69 y del 0,62%. Las tasas según el territorio afectado fueron, en los subgrupos de enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular y en el de enfermedad arterial periférica, del 3,47, del 2,78 y del 1,46%, respectivamente. La afección de más de un territorio es claramente un factor de mal pronóstico, de forma que la tasa anual de complicaciones se incrementó según tuvieran 0, 1, 2 o 3 territorios vasculares afectados, respectivamente, para la mortalidad cardiovascular (0,62, 2,46, 3,55 y 4,32%; p < 0,05) y para el conjunto de mortalidad cardiovascular más infarto, más ictus y más hospitalización cardiovascular (5,50, 4,18, 20,59 y 19,40%). Es importante resaltar el mal pronóstico de estos pacientes, incluso a corto plazo, especialmente en aquellos con enfermedad vascular establecida y tanto peor cuanto más extensa sea la afectación vascular. Por ello es necesario mejorar esta situación, identificando más precozmente a los sujetos de alto riesgo y optimizando las medidas preventivas, tanto en prevención primaria como secundaria © 2009 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.

One-year data from the REACH registry in Spain abstract

Atherothrombosis is one of the main causes of death worldwide. In Spain, as in other countries, this disease is a major public health problem, constituting a healthcare priority. The aim of the REduction of Atherothrombosis for Continued Health (REACH) registry is to analyze the long-term risk of atherothrombotic episodes in the at-risk population, evaluate the importance of cross risk, and define the prognostic factors of atherothrombotic episodes. More than 68,000 patients in more than 5,000 centers in 44 countries have been included in the REACH registry, of which 2,252 live in Spain. As observed internationally, in Spanish patients the complication rate at only 1-year of follow-up was high. The annual overall mortality rate in patients with established vascular disease or under primary prevention but with high atherothrombotic risk, represented by patients with risk factors only, was 3.57% and 1.98%, respectively, while that of cardiovascular mortality was 2.69% and 0.62%. In the subgroups of coronary artery disease (CAD), cerebral vascular disease (CVD) and peripheral artery disease (PAD) rates according to the affected territory were 3.47%, 2.78% and 1.46%, respectively. Involvement of more than one territory was clearly a poor prognostic factor: the annual complications rate increased according to whether 0, 1, 2, or 3 vascular beds were diseased for cardiovascular mortality (0.62%, 2.46%, 3.55% and 4.32%, respectively, p < 0.05) and for cardiovascular mortality, plus myocardial infarction, plus stroke, plus hospitalization for cardiovascular reasons these rates were 5.50%, 4.18%, 20.59% and 19.40%. Importantly, these patients have a poor prognosis even in the short-term, especially those with established vascular disease; furthermore, the greater the number of diseased vascular beds, the poorer the prognosis. This situation must therefore be improved by earlier identification of at-risk individuals and by optimizing both primary and secondary preventive measures. © 2009 Elsevier España, S.L. All rights reserved.

0025-7753/$ - see front matter © 2009 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados



C. Suárez et al / Med Clin (Barc). 2009;132(Supl 2):10-14

Introducción La aterotrombosis es una de las principales causas mundiales de morbimortalidad1,2 y su prevalencia va en aumento. En España, las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte. En 2005 causaron 126.862 muertes (57.723 en varones y 69.139 en mujeres), lo que supone el 32,75% de todas las defunciones (el 28,6% en varones y el 37,25% en mujeres). Los objetivos del registro mundial REACH (REduction of Atherothrombosis for Continued Health)4-6 son analizar el riesgo a largo plazo de episodios aterotrombóticos en una población mundial de riesgo, evaluar la importancia del riesgo cruzado y definir los factores pronósticos de episodios aterotrombóticos. Los resultados demuestran de forma clara la elevada morbimortalidad cardiovascular asociada a la enfermedad aterotrombótica, incluso al cabo de 1 año de registro. En concreto, los resultados subrayan de qué manera la enfermedad multivascular, que afecta a 1 de cada 6 pacientes inscritos en el registro, aumenta el riesgo de episodios vasculares no sólo en el territorio arterial afectado inicialmente, sino también en los otros6. El riesgo de episodios vasculares a 1 año –definidos como muerte cardiovascular (CV), infarto de miocardio (IM), ictus u hospitalización por un episodio aterotrombótico– incrementó de manera significativa en función del número de territorios vasculares afectados sintomáticos, desde un valor del 5,31% para los individuos que sólo presentaban factores de riesgo hasta el 12,58% cuando presentaban 1 territorio vascular afectado, el 21,14% con 2 o el 26,27% con 3 (p < 0,001 para la tendencia observada)6. La coexistencia de arteriopatía periférica (AP) con enfermedad cerebrovascular (ECV) o arteriopatía coronaria (AC) duplica los índices de episodios asociados: muerte CV, IM, ictus u hospitalización por IM. Principales resultados en la cohorte española del REACH En España participó en el estudio un total de 237 médicos que incluyeron 2.516 sujetos, el 73,6% eran varones y el 26,4%, mujeres, con una edad media (desviación estándar) de 68,0 (9,9) años. De ellos, el 12% presentaba sólo factores de riesgo para aterotrombosis y el 88% enfermedad CV establecida, de los cuales el 61,4% presentaba enfermedad coronaria (EC), el 36,6% ECV y el 18,7% EAP7. Los datos basales del registro español mostraron que el control de los factores de riesgo mayores era insuficiente, especialmente en prevención primaria, así como una infrautilización del tratamiento en esta población de alto riesgo7, situación no diferente a la comunicada en otros países. Así, por ejemplo, en los grupos con “sólo factores de riesgo” (SFR) y con “enfermedad vascular establecida” (EV), el porcentaje de no control de presión arterial, glucosa, colesterol total y triglicéridos fue alta, estimándose en el 76,5 frente al 57,1% (p < 0,005), el 61,6 frente al 30,9% (p < 0,005), el 55,7 frente al 41,3% (p < 0,005) y el 45,5 frente al 35,1% (p < 0,005). El uso de al menos un fármaco antiagregante plaquetario en la población global fue del 81,5%, el de anticoagulantes orales del 12,6%, el de estatinas del 65,8% y el de hipolipemiantes del 67,6%. Al comparar su uso en ambos subgrupos (SFR y EV) la tasa de tratamiento antiagregante plaquetario fue del 44,1 frente al 86,5% (p < 0,005), la del tratamiento anticoagulante del 11,4 frente al 12,6% (no significativo [ns]) y la del tratamiento con estatinas del 65,2 frente al 65,6% (ns). El manejo de los pacientes, según el territorio vascular afectado, mostró igualmente diferencias y así, por ejemplo, según se tratara de EC, ECV o EAP el porcentaje de mal control de presión arterial fue del 49,8, del 57,1 y del 67,1%, respectivamente (p < 0,005); o mal control de colesterol total: 41,3, 48,2 y 50,2%, respectivamente (p < 0,005). Igualmente, se demostraron diferencias en el uso de tratamientos; el porcentaje de pacientes con tratamiento antiagregante plaquetario fue del 86,5, del 83,2 y del 81,6% en caso de EC, ECV o EAP (p < 0,005)

11

Tabla 1 Control de los factores de riesgo y tratamiento utilizado en la población estudiada y en los grupos “sólo factores de riesgo” (SFR) y “enfermedad vascular” (EV) Población total (n = 2.515)

Prevención Prevención primaria grupo SFR secundaria grupo EV (n = 297) (n = 2.218)

Fumadores Presión arterial   (≥ 140/90 mmHg) Glucemia   (> 126 mg/dl) Colesterol total   (> 200 mg/dl) Triglicéridos   (> 150 mg/dl) Tratamiento   antiplaquetario Tratamiento   anticoagulante Tratamiento   con estatina Tratamiento   hipolipemiante

13,9 59,4

22,0 76,

12,8* 57,1*

35,0

61,6

30,9*

43,3

55,7

41,3*

36,6

45,5

35,1*

81,5

44,1

86,5*

12,6

11,4

12,6

65,8

65,2

65,6

67,6

66,6

67,0

Los resultados se expresan en %. *p < 0,005.

Tabla 2 Control de los factores de riesgo y tratamiento utilizado en los subgrupos con enfermedad vascular: enfermedad coronaria (EC), enfermedad cerebrovascular (ECV) y enfermedad arterial periférica (EAP)

Subgrupo sEC (n = 1.363)

Subgrupo sECV (n = 812)

Subgrupo sEAP (n = 415)

Presión arterial   (≤ 140/90 mmHg) Glucemia (> 126 mg/dl) Colesterol total (> 200 mg/dl) Triglicéridos (>150 mg/dl) Tratamiento antiplaquetario Tratamiento anticoagulante Tratamiento con estatina Tratamiento hipolipemiante

49,8

57,1

67,1*

31,7 41,3 35,5 86,5 12,3 78,2 79,9

30,1 48,2 31,5 83,2 17,9 51,9 53,1

38,9 50,2* 42,7 81,6* 9,3 57,8* 54,6*

Los resultados se expresan en %. *p < 0,005.

y el de estatinas del 78,2, del 51,9 y del 57,8%, respectivamente (p < 0,005). En la tabla 1 se muestra el control de los factores de riesgo y tratamiento utilizado en la población estudiada y en los grupos SFR y EV, y en la tabla 2, el control según el territorio afectado. Completaron el año de seguimiento 2.252 sujetos (edad media, 68,1 años, 73,8% varones). El 11,6% presentaba SFR y el 88,5% EV establecida, el 55% EC, el 33% ECV y el 17% EAP. La mortalidad por todas las causas al año de seguimiento en la población total estudiada fue del 3,36% y la mortalidad CV del 2,38%, por lo que el 72% de las muertes tuvo un origen CV. Cuando se analiza en la población total el conjunto de mortalidad CV más IM más ictus más hospitalización de origen CV, la tasa de episodios al año de seguimiento alcanza el 13,99%. La tasa de IM no fatal fue del 1,35%, la de ictus no fatal del 1,88%, y la del conjunto de mortalidad CV más IM más ictus del 5,47%. La tasa anual de mortalidad global en los grupos EV y SFR fue del 3,57 y del 1,98% (ns), respectivamente, y la de mortalidad cardiovascular del 2,69 y del 0,62% (p < 0,05) (tabla 3). Al separar los sujetos con EV establecida según la afectación cerebral, coronaria o periférica, se aprecia que la tasa de acontecimientos CV mayores se produce en mayor proporción en los pacientes con EC, a excepción del ictus fatal y no fatal, que se da en mayor proporción en los pacientes con ECV. La tasa anual de mortalidad en los subgrupos EC, ECV y EAP fue del 3,47, del 2,78 y del 1,46% (tabla 4).

C. Suárez et al / Med Clin (Barc). 2009;132(Supl 2):10-14

12

Tabla 3 Tasa de mortalidad total y episodios cardiovasculares en la población total y grupos al año de seguimiento. Ajustada por sexo, edad y factores de riesgo Mortalidad total Episodios CV duros   Mortalidad CV   IM no fatal   Ictus no fatal   Mortalidad CV más IM más ictus   Mortalidad CV más IM más ictus    más hospitalización CV

Episodios

Población total

Grupo EV

EC

n

ECV

EAP

Grupo SFR

2.252

1.992

1.241

733

377

260

74

3,36

3,57

4,55

3,61

2,67

1,98

53 29 38 118 295

2,38 1,35 1,88 5,47 13,99

2,69 1,46 1,99 6,04 15,34

3,47 1,88 1,61 6,76 18,52

2,78 0,67 3,54 7,13 13,75

1,46 1,84 0,45 3,69 14,52

0,62a 0,80 1,08 2,17b 5,47c

CV: cardiovascular; EAP: enfermedad arterial periférica; EC: enfermedad coronaria; EV: enfermedad vascular establecida; IM: infarto de miocardio; SFR: sólo factores de riesgo. La tasa se expresa en % y los factores de riesgo para los que se ha realizado el ajuste son tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes e hipercolesterolemia. a p = 0,0364. b p = 0,0084. c p = 0,0001 (entre grupos EV y SFR).

Tabla 4 Tasa de otros episodios cardiovasculares que han originado hospitalización en la población total y grupos al año de seguimiento. Ajustada por sexo, edad y factores de riesgo Mortalidad total Angina inestable Accidente isquémico transitorio Otros episodios arteriales isquémicos Insuficiencia cardíaca crónica Hemorragia Empeoramiento o nuevo diagnóstico   de claudicación

Episodios

Población total

Grupo EV

EC

ECV

EAP

Grupo SFR

n

2.252

1.992

1.241

733

377

260

74 92 29 24 78 14

3,36 4,40 1,40 1,15 3,75 0,67

3,57 5,03 1,56 1,32 3,99 0,72

4,55 7,78 1,60 0,98 5,52 0,62

3,61 2,78 2,28 1,37 2,83 0,58

2,67 2,95 0,55 3,12 4,73 1,09

1,98 0,66* 0,58 0,29 2,46 0,38

28

1,35

1,49

1,26

0,68

4,41

0,37

CV: cardiovascular; EAP: enfermedad arterial periférica; EC: enfermedad coronaria; EV: enfermedad vascular establecida; IM: infarto de miocardio; SFR: sólo factores de riesgo. La tasa se expresa en % y los factores de riesgo para los que se ha realizado el ajuste son tabaquismo, hipertensión arterial, diabetes e hipercolesterolemia. *p = 0,0049 (entre grupos EV y SFR).

Tabla 5 Tasa de mortalidad total al año de seguimiento según el número de territorios vasculares afectados. Ajustada por sexo, edad y factores de riesgo

Episodios

Población total

0 territorios

1 territorio

2 territorios

3 territorios

Grupo SFR



n

2.252

260

1.652

321

19

260

Mortalidad total

74

3,36

1,98

3,15

5,25

4,54

0,0309

La tasa anual se incrementó según tuvieran 0, 1, 2 o 3 territorios vasculares afectados, respectivamente, para la mortalidad cardiovascular (0,62, 2,46, 3,55 y 4,32%; p < 0,05) (tabla 5) y para el conjunto de mortalidad cardiovascular, más infarto, más ictus y más hospitalización cardiovascular (5,50, 4,18, 20,59 y 19,40%; p < 0,0001)8. Discusión A partir de los datos publicados anteriormente, se sabe que las características demográficas de la población española del registro REACH son semejantes en líneas generales a las de la cohorte de Europa occidental7. Tanto los datos obtenidos a escala mundial5,6 como los españoles7 indican que, a pesar de que el registro REACH probablemente haya seleccionado a pacientes atendidos por médicos motivados con la atención de las enfermedades cardiovasculares, una minoría significativa de pacientes con EV todavía no recibe tratamientos basados en la evidencia que sean apropiados para los factores de riesgo CV (p. ej., tratamientos con antiagregantes plaquetarios o hipolipemiantes) y no alcanzan los objetivos de presión arterial, colesterol plasmático y deshabituación tabáquica6. Por lo tanto, de los presentes datos, cabe destacar que hay una distancia importante entre los objetivos que marcan las actuales guías y orientaciones del manejo del paciente

con múltiples factores de riesgo para aterotrombosis y lo que se consigue en la práctica clínica habitual. Estos datos indican que la indiscutible carga sanitaria que representa la aterotrombosis, como demuestran los datos del registro REACH, podría reducirse de manera considerable con un mejor control de los factores de riesgo. Los datos españoles confirman el pobre control de los factores de riesgo y la alta prevalencia de algunos, como la obesidad o la diabetes. No deja de ser llamativo también el porcentaje de fumadores, máximo en la EAP, tipo de afectación que, a pesar de su potencialidad pronóstica negativa, suele asociarse al peor control de los factores de riesgo. El registro REACH España, al igual que el internacional, pone de manifiesto que en sujetos con aterotrombosis establecida o con un elevado riesgo para desarrollarla, a pesar de estar recibiendo un tratamiento preventivo, la frecuencia de complicaciones CV al año de seguimiento es alta, manteniendo una relación lineal a lo largo del tiempo. Los sujetos que ya han tenido una complicación CV previa son los que presentan un claro incremento en la mortalidad cardiovascular. Este dato ratifica que la distinción entre prevención primaria y secundaria sigue siendo válida desde el punto de vista de las poblaciones. Dentro del grupo de pacientes con EV establecida, al analizar la mortalidad por territorios afectados, es el grupo con EC el que presenta una tasa anual de mortalidad CV mayor. Este dato no es coincidente con la información que hay en la bibliografía y con los pro-



C. Suárez et al / Med Clin (Barc). 2009;132(Supl 2):10-14

pios datos del registro REACH mundial, ya que la EAP es el tipo de afectación que comporta un peor pronóstico y una mayor mortalidad a 1 año6. Es probable que estos resultados se puedan explicar por una mayor gravedad de los pacientes con EAP incluidos en otros países en el registro REACH que los incluidos en España, y por el menor tamaño muestral de este subgrupo. La afectación simultánea de diferentes territorios, expresión del carácter sistémico de la enfermedad, está bien establecida. Su importancia se aprecia en el presente estudio, al igual que en el REACH internacional, en el que los sujetos con afectación polivascular tienen una tasa anual mayor de mortalidad CV, del conjunto mortalidad CV, IM e ictus, y de mortalidad global, lo que confirma el peor pronóstico de mortalidad CV y mortalidad global en los sujetos a medida que presentan más territorios vasculares afectados. El impacto del problema puede ser aún mayor si se considera que los datos del presente registro podrían haber infraestimado la tasa real anual de episodios CV mayores en pacientes con alto riesgo CV, pues la selección de los médicos y pacientes participantes puede haber generado un sesgo hacia una población más adherente a los objetivos que sugieren las guías de actuación clínica, más concienciados con éstos. Hoy se sabe que el tratamiento integral e intensivo de los factores de riesgo CV en consulta específica aumenta el control óptimo de los factores CV y reduce la morbimortalidad frente a una atención convencional9,10. Por ello, se ha de continuar con los esfuerzos dirigidos a implementar la adherencia a las guías de actuación clínica basadas en la evidencia actual y a interpretar a la aterotrombosis como una enfermedad arterial sistémica, en la que el pronóstico se ve ensombrecido a medida que se asocian factores y se van añadiendo territorios vasculares afectados. En resumen, los datos del registro REACH en España, al igual que los datos globales, subrayan el hecho de que, a pesar del uso actual de tratamientos basados en la evidencia, los índices de episodios y las hospitalizaciones asociados a la aterotrombosis continúan siendo elevados. Esto es cierto particularmente en el caso de los pacientes con enfermedad multivascular y en los que presentan AP. Es preciso dedicar más esfuerzos a garantizar que la intensidad del control de los factores de riesgo está en consonancia con las graves consecuencias asociadas a la enfermedad aterotrombótica puestas de manifiesto por el registro REACH. Conclusiones – La aterotrombosis es la principal causa de muerte en todo el mundo y representa un importante problema sanitario en España, por lo que debe ser una prioridad de la asistencia sanitaria. – El registro REACH es el registro mundial más extenso que hay para evaluar el riesgo aterotrombótico, con más de 68.000 pacientes inscritos en un total de 44 países. – Los datos correspondientes a la población española son, de forma general, similares a los del resto de los países de Europa occidental y la mundial participantes en el registro REACH. – El registro REACH demuestra que, a pesar del elevado uso de tratamientos basados en la evidencia, el índice de episodios y hospitalizaciones debidas a la aterotrombosis, continúa siendo elevada. – En particular, los índices de episodios en el grupo con afectación perivascular fueron proporcionales al número de territorios afectados. – Es necesario considerar más seriamente el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad aterotrombótica, en consonancia con el elevado riesgo de episodios CV que conlleva. Investigadores participantes del registro REACH España Manuel Abeytua Jiménez; M. Dolores Adarriaga; Antonio Agarrado Luna; Eduardo Jesús Alias Linares; Fátima Almagro Múgica; Guillermo Alonso García; Joaquín Alonso Martín; José Luis Alonso Martínez; Nelson María Alvarenga Recalde; Amparo Álvarez Auñón;

13

Javier Álvarez Fernández; Javier Andrés Novales; Juan Andreu Álvarez; José A. Antón Serra; Juan Carlos Arias Castaño; Ignacio Artigues Sánchez de Rojas; Emilio C. Baldó Pérez; Antonio Barrios; Joaquín G. Bautista Prados; M. Nieves Bellera Gotarda; Joan Bello López; Oscar Beloqui Ruiz; José María Bermúdez García; Miguel Blanco González; Ana Blasco; Juan Carlos Bohórquez Sierra; Alfonso Bolaños Díaz; Vicent Brossa Loidi; Jorge Bruguera Cortada; Antonio Cabarcos Cazón; Purificación Cacabelos Pérez; Marc Cairols Castellote; Carlos Calvo Gómez; Ignacio Camacho Azcargota; Ana Belén Caminero Rodríguez; Joaquín Canoves Femenia; Pere Carbonell Coll; José A. Carmona Álvarez; María Cruz Carreño; Ignacio Casado Menéndez; Ignacio Casado Naranjo; José Castillo; José Ignacio Catalán Ramos; Paz Catalán Sanz; Aranzazu Caudevilla Martínez; José Cerdà Fayos; Pilar Raquel Chamarro Lázaro; Alfredo B. Charles Chevannes; Berta Claramente Clausell; Juan Colás Rubio; Fuensanta Cuesta López; Carlos Culebras Cáceres; Melitón Francisco Dávila Ramos; María del Pilar de Luis Fernández; Marta del Pilar; Félix Díaz Pérez; Ignacio Durán Robert; José Antonio Egido Herrero; José-Bernardo Escribano Soriano; Juan Manuel Escudier Villa; Enric Esmatjes; Antonio Carlos Espinosa Plaza; Raúl Espinosa Rosso; Camino Fernández; Ovidio Fernández Álvarez; Fabriciano Fernández de la Cigoña; José Ramón Fernández Lebrato; Marta Ferrero Ros; Antonio Flores Pedauyé; José-Jesús Flores Ruiz; Rosa María Folgado de la Fuente; Francesc Formiga Pérez; Carlos Franco Aranda; Joaquín Franco Cebrian; Evaristo Freire Castroseiros; Moisés Galán Zafra; Jesús Galiana Pérez del Pulgar; José María García Colodro; Francisco García Corrales; Bernardo García de la villa Redondo; Juan de Dios García Díaz; Juan Pedro García González; Gonzalo García Gutiérrez; Bartolomé García Pérez; Iluminada García Polo; José María García de Andoain Tays; Fernando García de Burgos de Rico; Juan Carlos García-Monco Carra; Daniel Eduardo Geffner Sclarsky; Ricardo Gesto Castromil; Juan Miguel Girón Úbeda; Ignacio Goikolea Opacua; Jesús Gómez; Jorge Francisco Gómez Cerezo; Fernando Gómez Pérez; María Isabel González Anglada; Emilio González Cocina; Carlos González Gómez; Alonso González Masegosa; María Luisa Hidalgo Ordóñez; Pedro Horcajo Aranda; María Ibáñez Candela; Ana Idoate; Mikel Idoate; Jaime Illa Gay; María Irurita Latasa; Javier Andrés Isern Longares; Guillermo Izquierdo Ayuso; Sergio Jansen Chaparro; Blas Jiménez Araque; Catalina Jiménez Corral; M. Dolores Jiménez Hernández; Elisabet Juncà Creus; Francisco Laynez Bretones; José Manuel Ligero Ramos; José María Lis Muñoz; Secundino Llagostera Pujol; Carmen Llort Pont; Alfredo Llovet Verdugo; Aquilino López de la Osa; Juan Carlos López Fernández; Víctor Manuel López Mouriño; Luis López Ubero; Pablo J. López-Ibarra Lozano; Francisco Lozano Gutiérrez; María de los Reyes Luna Cano; José Luis Maciñeiras Montero; Luis Mainar Latorre; Juan Manuel Maraver Delgado; José Marey López; José Marín; Antonio Martín; Elvira Martín de la Torre; Juan Carlos Martín Escudero; Alejandro Martín Infante; Luis Martín Jadraque; Manuel Martínez Pérez; Alberto Martínez-Berganza Asensio; Ramón Martos; Cándido Masa; Jaime Masjuan Vallejo; Antonio Mateos Sánchez; Vicente Medrano Martínez; Jordi Merce Klein; Agustín Ángel Merchante Alfaro; Shahin Mir Davod; Carlos Mirete Ferrer; Felipe Molina Molina; Manuel Montero Pérez-Barquero; Pedro Montes Orbe; Francisco José Monzón Lomas; M. Ángeles Moreno Cobo; Eduardo Moreno Orjón; Miro Morinas Duono; Pedro José Morillas Blasco; Antonio Munilla García; Ricardo Nicolás Miguel; Pedro Niembro Martín; Rosa Numancia Andreu; Enrique Nuño Álvarez; Fernando Olaz Preciado; Nieves Oller Varela; Juan Ortega Bernal; Javier Ortega Marcos; Ernest Orts Soler; Ana Otero Fernández; Antonio Jesús Paule Sánchez; José Luis Patier de la Peña; Marco Antonio Paz Bermejo; José Luis Peña Somovilla; José Luis Pérez Burkhardt; Germán Pérez Ojeda; Alfonso Pérez del Molino Castellanas; Gonzalo Pia Iglesias; Josefina Pinedo Rodríguez; Inmaculada Plaza Macías; Ángel Plaza Martínez; Juan Manuel Pons Sempere; José Carlos Pontes Navarro; Yolanda Porras; Antonio Portolés Suso; Francisco Poveda Gómez; María-Ignacia Prat Bofill; Enrique Puras Mallagray; Josefa Rafel Rivera; Juan Lucio Ramos Salado; José Tomás Real

14

C. Suárez et al / Med Clin (Barc). 2009;132(Supl 2):10-14

Collado; Sandra Redondo López; Miguel Ángel Rico Corral; Andreu Rius Davi; Josep María Roca Solsona; Enrique Rodilla Salas; Luis Rodríguez; Javier Rodríguez Collado; Manuela Rodríguez Domínguez; José Ángel Rodríguez Fernández; Melchor Ángel Rodríguez Gaspar; Ángel Ciriaco Roldán Rincón; José Antonio Romero Hinojosa; Jaime Roquer González; Julia Roure Fernández; José Ignacio Ruiz Díaz; Martín Ruiz Ortiz; Oscar Saavedra García; José Saban Ruiz; Josep Sadurní; Luis Sáez Martín; José Antonio Sáez de Quevedo García; Leandro Sáenz; Jesús Salas Nieto; Miriam Salim Martínez; Antonio Salvador Sanz; Pedro Antonio Sánchez Ayaso; José María Sánchez Rodríguez; Sonia Santos Lasaosa; Luis María Sanz Vicente Estomba; Julia Saura Salvado; Jesús M. Sedeño Díaz; Tomás Segura Martín; Pedro Serrano Aisa; Francisco Javier Serrano Hernando; Javier Solís Villa; Cristina Soriano Soriano; José Francisco Sotino Martí; Isabel Soto Ruiz; Mercedes Suárez Cabrera; Carmen Suárez Fernández; José Martín Surdo Hernández; Pedro Talabera Calle; Luis Miguel Tamargo Gutiérrez; Luis Teigell García; José María Trejo Gabriel y Galán; Jorge Trulla Gómez; David Tura Rosales; Miguel Urtasun Ocariz; Eliseo Val Pérez; Mariano Valdés Oliveras; Javier Vaqué Urbaneja; Fernando Vaquero Morán; Luis Varona Franco; Antonio Vázquez García; Jorge Vega; Francisco Vega Rollán; Alfredo Velasco Lerones; Tomás Vicente Vera; Juan Antonio Vidan Martínez; Blanca Vilaseca Arroyo; Ricardo Vílchez Joya; Irama Villar Gómez; Javier Viñas González; Guido Volo Pérez, y Sergio Zabala. Conflicto de intereses Carmen Suárez es miembro del Comité Científico del Registro REACH en España, habiendo recibido por ello compensaciones económicas.

Iluminada García Polo y Patricia Ibáñez declaran no tener ningún conflicto de intereses. Bibliografía 1. World Health Organization. World health report. Making a difference. Geneva: World Health Organization; 1999. 2. World Health Organization. World health report. Shaping the future. Geneva: World Health Organization; 2003. 3. Defunciones según la causa de muerte 2005. Tablas Nacionales. Defunciones por causas (lista reducida), sexo y edad [consultado, 2007]. Disponible en: http:// www.ine.es/prensa/np444.pdf 4. Ohman EM, Bhatt DL, Steg PG, Goto S, Hirsch AT, Liau CS, et al. The REduction of Atherothrombosis for Continued Health (REACH) Registry: an international, prospective, observational investigation in subjects at risk for atherothrombotic events-study design. Am Heart J. 2006;151:786.e1-10. 5. Bhatt DL, Steg PG, Ohman EM, et al. International prevalence, recognition and treatment of cardiovascular risk factors in outpatients with atherothrombosis. JAMA 2006; 295: 180–9. 6. Steg PG, Bhatt DL, Wilson PW, D’Agostino R, Ohman EM, Röther J, et al. One-year cardiovascular event rates in outpatients with atherothrombosis. JAMA. 2007;297: 1197-206. 7. Suárez C, Cairols M, Castillo J, Esmatjes E, Sala J, Llobet X, et al. Control de factores de riesgo y manejo terapéutico de la aterotrombosis. Registro REACH España. Med Clin (Barc). 2007;129:446-50. 8. Suárez C, Castillo J, Esmatjes E, Sala J, Cairols M, Montoto C; en representación de los investigadores del registro REACH España. Complicaciones cardiovasculares a un año de seguimiento en pacientes con aterotrombosis. Registro REACH España. Med Clin (Barc). En prensa. 9. Moreno Palanco MA, Ciria de Pablo C, Ibáñez Sanz P, Sánchez Luis C, Pizarro Portillo A, Suárez Fernández C. Reducción de la morbimortalidad cardiovascular tras un episodio cardiovascular agudo mediante el tratamiento intensivo de los factores de riesgo (proyecto MIRVAS). Med Clin (Barc). 2007;129: 241-6. 10. Gaede P, Vedel P, Larsen N, Jensen GVH, Parving HH, Pedersen O. Multifactorial intervention and cardiovascular disease in patients with type 2 diabetes. N Eng J Med. 2003;348:383-93.