Prevalencia de obesidad según la estadificación de Edmonton en las consultas de Medicina Interna. Resultados del estudio OBEMI

Prevalencia de obesidad según la estadificación de Edmonton en las consultas de Medicina Interna. Resultados del estudio OBEMI

+Model RCE-1332; No. of Pages 8 ARTICLE IN PRESS Rev Clin Esp. 2016;xxx(xx):xxx---xxx Revista Clínica Española www.elsevier.es/rce ORIGINAL Preva...

811KB Sizes 0 Downloads 56 Views

+Model RCE-1332; No. of Pages 8

ARTICLE IN PRESS

Rev Clin Esp. 2016;xxx(xx):xxx---xxx

Revista Clínica Española www.elsevier.es/rce

ORIGINAL

Prevalencia de obesidad según la estadificación de Edmonton en las consultas de Medicina Interna. Resultados del estudio OBEMI J. Carretero Gómez a,∗ , J.C. Arévalo Lorido a , R. Gómez Huelgas b , M.T. Sánchez Vidal c , M. Suárez Tembra d , J.M. Varela Aguilar e , I. Munielo Voces f , E. Fernández Pérez f , noz h J.M. Fernández Rodríguez g y J. Ena Mu˜ a

Servicio de Medicina Interna, Hospital Comarcal de Zafra, Zafra, Badajoz, Espa˜ na Servicio de Medicina Interna, Complejo Hospitalario Universitario de Málaga, Málaga, Espa˜ na c Servicio de Medicina Interna, Fundación Hospital de Jové, Gijón, Asturias, Espa˜ na d Servicio de Medicina Interna, Hospital San Rafael, A Coru˜ na, Espa˜ na e Centro de Investigación Biomédica en Red de Epidemiología y Salud Pública (CIBERSAM), Hospital Virgen del Rocío, Sevilla, Espa˜ na f Servicio de Medicina Interna, Complejo Asistencial Universitario de León, León, Espa˜ na g Servicio de Medicina Interna, Hospital Carmen y Severo Ochoa, Cangas del Narcea, Asturias, Espa˜ na h Servicio de Medicina Interna, Hospital Marina Baixa, La Vila Joiosa, Alicante, Espa˜ na b

Recibido el 20 de julio de 2016; aceptado el 3 de noviembre de 2016

PALABRAS CLAVE Obesidad; Edmonton; Prevalencia; Comorbilidades



Resumen Objetivos: Estimar la prevalencia de obesidad y clasificarla según la estadificación de Edmonton (EOSS) en pacientes atendidos por Medicina Interna. Material y métodos: Estudio observacional, descriptivo y transversal. Incluyó pacientes ambulatorios mayores de 18 a˜ nos con un índice de masa corporal (IMC) > 30, procedentes de 38 hospitales, entre el 1 y el 14 de febrero de 2016. Se clasificaron según EOSS y se analizaron variables clínicas, analíticas y sociodemográficas. Se consideró significación estadística con p < 0,05. Resultados: De 1.262 pacientes vistos en las consultas se seleccionaron 298 y se analizaron 265. La prevalencia de obesidad fue del 23,6%, la edad, de 62,47 ± 15,27 a˜ nos y el IMC, de 36,1 ± 5,3 kg/m2 . Por EOSS (0, 1, 2, 3 y 4) la prevalencia fue de 4,9, 14,7, 62,3, 15,5 y 2,64%, respectivamente. Aquellos pacientes con EOSS > 2 tenían significativamente más edad y comorbilidades. El análisis multivariante relacionó la edad (OR 1,06, p < 0,0003), la glucemia (OR 1,04, p < 0,0006), el colesterol total (OR 0,98, p < 0,02) y el ácido úrico (OR 1,32, p < 0,02) con

Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (J. Carretero Gómez).

http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2016.11.003 0014-2565/© 2016 Elsevier Espa˜ na, S.L.U. y Sociedad Espa˜ nola de Medicina Interna (SEMI). Todos los derechos reservados.

Cómo citar este artículo: Carretero Gómez J, et al. Prevalencia de obesidad según la estadificación de Edmonton en las consultas de Medicina Interna. Resultados del estudio OBEMI. Rev Clin Esp. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2016.11.003

+Model RCE-1332; No. of Pages 8

ARTICLE IN PRESS

2

J. Carretero Gómez et al. un EOSS > 2. Un análisis de correspondencias agrupó, con un porcentaje explicativo del 78,2%, a los pacientes según su EOSS, comorbilidad, nivel de estudios, situación laboral y capacidad funcional. Conclusiones: La prevalencia de obesidad en pacientes atendidos por Medicina Interna es similar a la de la población general, aunque los pacientes son de mayor edad e IMC. El EOSS es útil para hacer una aproximación integral de los pacientes obesos, independientemente del IMC, lo que puede posibilitar la obtención de mejores resultados en salud y en calidad de vida. na, S.L.U. y Sociedad Espa˜ nola de Medicina Interna (SEMI). Todos los © 2016 Elsevier Espa˜ derechos reservados.

KEYWORDS Obesity; Edmonton; Prevalence; Comorbidities

Prevalence of obesity according to Edmonton staging in the Internal Medicine consultations. Results of the OBEMI study Abstract Objectives: To estimate the prevalence of obesity in patients treated by departments of Internal Medicine and to classify the patients according to the Edmonton Obesity Staging System (EOSS). Material and methods: An observational, descriptive cross-sectional study included outpatients older than 18 years, with a body mass index (BMI) > 30, from 38 hospitals between the 1 st and 14th of February, 2016. We classified the patients according to the EOSS and analysed their clinical, laboratory and demographic variables. A value of P < .05 was considered statistically significant. Results: Of the 1,262 patients treated in consultations, we recruited 298 and analysed 265. The prevalence of obesity was 23.6%, the mean age was 62.47 ± 15.27 years, and the mean BMI was 36.1 ± 5.3 kg/m2 . According to EOSS stage (0, 1, 2, 3 and 4), the prevalence was 4.9, 14.7, 62.3, 15.5 and 2.64%, respectively. Those patients with EOSS > 2 were significantly older and had significantly more comorbidities. The multivariate analysis related age (OR 1.06; P < .0003), blood glucose (OR 1.04; P < .0006), total cholesterol (OR 0.98; P < .02) and uric acid (OR 1.32; P < .02) levels with an EOSS > 2. An analysis of correspondence grouped, with an explanatory percentage of 78.2%, the patients according to their EOSS, comorbidity, education level, employment status and functional capacity. Conclusions: The prevalence of obesity in the patients treated by Internal Medicine departments is similar to that of the general population, although the patients are older and have a higher BMI. EOSS is useful for implementing a comprehensive approach for patients with obesity, regardless of the BMI, which can help achieve better health and quality-of-life results. © 2016 Elsevier Espa˜ na, S.L.U. and Sociedad Espa˜ nola de Medicina Interna (SEMI). All rights reserved.

Introducción En las últimas décadas la obesidad ha alcanzado dimensiones de epidemia mundial. Un 20% de la población tiene sobrepeso y un 10% obesidad, estimándose para 2030 cifras de 2,16 millones de personas con sobrepeso y 1,12 millones con obesidad1 . En Espa˜ na la prevalencia de obesidad en la población adulta ronda el 23%2 . La mayoría de estudios epidemiológicos utiliza el índice de masa corporal (IMC, peso en kg/talla en metros2 ) para clasificarla3 . Se considera obesa una persona mayor de 18 a˜ nos con IMC ≥ 30 kg/m2 . Sin embargo, la obesidad también puede definirse por otros criterios; por ejemplo, como el exceso de tejido adiposo (25% en varones y 30% en mujeres) de suficiente magnitud para producir un aumento en la morbimortalidad del individuo (pérdida de 3 a 10 a˜ nos de vida en los casos más graves4 ), debido a su papel en el desarrollo de otras

comorbilidades como hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus tipo 2 (DM2) o dislipidemia5,6 , además de las graves limitaciones funcionales de la calidad de vida. Por tanto, clasificar la obesidad basándose exclusivamente en medidas antropométricas tiene muchas limitaciones y una marcada variabilidad7 , pues individuos con el mismo peso corporal pueden tener diferentes problemas de salud que condicionen su pronóstico vital. Además, el IMC es un pobre predictor de mortalidad, sobre todo en la población atendida en los servicios de Medicina Interna (MI), con más edad y comorbilidad. El Sistema de Estadificación de la Obesidad de Edmonton (EOSS) aborda una clasificación de la obesidad de forma independiente al IMC8 , incorporando la presencia y gravedad de las comorbilidades, la gradación de la limitación funcional y el impacto de las mismas en la calidad de vida del paciente obeso, por lo que es más útil en términos clínicos para tomar decisiones terapéuticas9 . Además, es un potencial predictor de mortalidad10 , incluso tras

Cómo citar este artículo: Carretero Gómez J, et al. Prevalencia de obesidad según la estadificación de Edmonton en las consultas de Medicina Interna. Resultados del estudio OBEMI. Rev Clin Esp. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2016.11.003

+Model RCE-1332; No. of Pages 8

ARTICLE IN PRESS

Prevalencia de obesidad según la estadificación de Edmonton ajustar por otros métodos de valoración de adiposidad como el perímetro abdominal. El objetivo de este estudio fue conocer la prevalencia de obesidad y clasificarla según los estadios de Edmonton en los pacientes atendidos en MI. Como objetivo secundario analizamos las características clínico-epidemiológicas de los sujetos obesos estratificados según el EOSS.

Material y métodos Estudio observacional, descriptivo y transversal para valorar la prevalencia de obesidad y su clasificación según el EOSS en pacientes atendidos en consultas externas de MI. La clasificación EOSS define los siguientes estadios: a) estadio 0: sin factores de riesgo (presión arterial, lípidos y glucosa basal en rangos de normalidad), sin psicopatología, síntomas físicos, limitación funcional o alteración del bienestar relacionado con la obesidad; b) estadio 1: presencia de factores de riesgo subclínicos relacionados con la obesidad (pre-HTA, glucosa basal alterada, enzimas hepáticas elevadas), síntomas físicos leves (disnea de moderados esfuerzos, fatiga y dolor articular ocasional), psicopatología leve, limitación funcional o alteración del bienestar leve; c) estadio 2: presencia de enfermedades crónicas establecidas relacionadas con la obesidad (HTA, DM2, síndrome de apnea obstructiva del sue˜ no, osteoartritis), limitación moderada en las actividades de la vida diaria y alteración moderada del bienestar; d) estadio 3: da˜ no orgánico establecido (infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardiaca, ictus, complicaciones diabéticas), psicopatología significativa (depresión grave, ideación suicida), limitación funcional o alteración del bienestar significativos; y e) estadio 4: enfermedades crónicas relacionadas con la obesidad con disfunción grave (potencialmente da˜ no terminal), psicopatología, limitación funcional o alteración del bienestar grave. Realizamos un estudio en 38 centros de ámbito nacional. Los centros participantes realizaron un corte transversal de un día entre el 1 y el 14 de febrero de 2016 para la selección consecutiva de pacientes. Los datos se recogieron en un registro informatizado y anonimizado. Se siguieron los principios éticos de la investigación en seres humanos recogidos en la Declaración de Helsinki, actualizada en la Asamblea General de Brasil (2013). Se respetaron la confidencialidad y el secreto de la información de carácter personal siguiendo la Ley de Protección de Datos 15/1999 (BOE 1999, no 289). El estudio fue aprobado por el Comité Ético de Investigación Clínica del Hospital Universitario de Badajoz.

Pacientes Se incluyeron pacientes que cumplieron los siguientes criterios de inclusión: IMC > 30 kg/m2 y edad > 18 a˜ nos. Se excluyeron aquellos que rechazaron firmar el consentimiento informado.

Variables La variable resultado principal fueron las categorías establecidas por EOSS8 . La clasificación de la obesidad por IMC se realizó según el consenso de la Sociedad Espa˜ nola para el

3 Estudio de la Obesidad3 . Se obtuvieron datos demográficos, clínicos, antropométricos y de laboratorio de los pacientes incluidos. En cuanto a las variables demográficas, se determinaron: nivel cultural (sin estudios, estudios básicos, secundarios/formación profesional y universitarios), situación laboral activa o no, procedencia rural (menos de 10.000 habitantes) o urbana (más de 10.000 habitantes), estado civil (soltero o vida en pareja) y, por último, se consideró que los pacientes practicaban ejercicio físico si realizaban más de 30 min de ejercicio aeróbico más de 5 días/semana. Como variables clínicas se incluyeron el tabaquismo activo y el consumo excesivo de alcohol (ingesta > 60 g/d en varones y > 40 g/d en mujeres). También se registró la existencia previa de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma y cáncer activo (excluyendo el cáncer cutáneo, salvo el melanoma). Para la estimación de la comorbilidad se empleó el índice de Charlson11 (ausencia de comorbilidad 0-1, comorbilidad baja 2, comorbilidad alta ≥ 3); para medir la capacidad funcional, el índice de Barthel12 (dependencia total 020 puntos, dependencia grave 21-60 puntos, dependencia moderada 61-90 puntos, dependencia escasa 91-99 puntos, independencia 100 puntos); y para la depresión, la escala de Beck13 (0-9 puntos no deprimido, 10-15 ligeramente deprimido, 16-24 puntos moderadamente deprimido, 25-62 puntos gravemente deprimido).

Análisis estadístico Asumiendo una prevalencia esperada de obesidad del 23%2 , un error del 2% y un intervalo de confianza del 95%, el tama˜ no muestral mínimo calculado fue de 250 pacientes. Para el cálculo de la prevalencia se utilizó el total de los pacientes que cumplieron criterios de inclusión, analizándose las variables agrupadas según el EOSS. Las variables cualitativas se han expresado como número total y porcentaje referido a EOSS, y para compararlas se utilizó el test de Chi cuadrado. Las variables cuantitativas se expresan como mediana y rango intercuartílico, y para compararlas se utilizó el test de Kruskal-Wallis. Se realizó un análisis de correspondencias bidimensional para objetivar agrupamientos significativos entre variables cualitativas, determinando coordenadas que permitiesen representar las clases de las variables a estudiar. En el primer modelo se tomaron como variables los grupos de EOSS, la situación laboral, el nivel de estudios, el índice de Charlson y el índice de Barthel. En el segundo modelo se sustituyeron los grupos de EOSS por el IMC, según los criterios de la Sociedad Espa˜ nola para el Estudio de la Obesidad3 . Para la determinación de las coordenadas se utilizó la distancia Chi cuadrado. Finalmente, se realizó un análisis multivariante de regresión logística para objetivar la dependencia entre variables. La variable dependiente fue pertenecer o no a un EOSS ≥ 2. Para el modelo se escogieron las covariables consideradas «a priori» significativas, basándose en estudios previos en pacientes obesos, y aquellas que dictaba la experiencia clínica, así como las que resultaron significativas en el análisis univariante. En el modelo final se analizaron la edad, el IMC, el índice de Charlson, el aclaramiento de creatinina (Chronic Kidney Disease Epidemiology Collaboration), la glucosa, el ácido úrico, el colesterol total, los leucocitos y la ratio

Cómo citar este artículo: Carretero Gómez J, et al. Prevalencia de obesidad según la estadificación de Edmonton en las consultas de Medicina Interna. Resultados del estudio OBEMI. Rev Clin Esp. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2016.11.003

+Model

ARTICLE IN PRESS

RCE-1332; No. of Pages 8

4

J. Carretero Gómez et al.

albúmina/creatinina. Se utilizó el programa R (versión 3.2.4, Free Software Foundation’s, GNU General Public License). Se consideraron significativas las diferencias con un valor de p < 0,05.

Resultados De un total de 1.262 pacientes atendidos en consultas se incluyeron inicialmente 298 pacientes obesos, de los que se excluyeron posteriormente 33 por falta de datos o de consentimiento para utilizarlos. Se analizaron finalmente 265 pacientes obesos (fig. 1), de los que 135 eran varones. La edad media ± DE fue de 62,47 ± 15,27 a˜ nos y el IMC ± DE 36,1 ± 5,3 kg/m2 . La prevalencia de obesidad por IMC fue del 23,62% y por estadios 0, 1, 2, 3 y 4 de EOSS fue del 4,9, 14,7, 62,3, 15,5 y 2,64%, respectivamente. En la tabla 1 se muestran las características clínicas y demográficas de los pacientes, según EOSS. En los pacientes con EOSS 2, 3 y 4 se observó un incremento significativo de edad (p < 0,0000), DM2 (p < 0,0001), dislipidemia (p < 0,0003), síndrome de apnea obstructiva del sue˜ no (p < 0,0027) e insuficiencia cardíaca (p < 0,0001), que condicionaron un incremento significativo del índice de Charlson por grupo (p < 0,0000). En las variables de laboratorio (tabla 1, disponible en el material suplementario de la versión electrónica de este artículo) se observó un incremento de 1.262 pacientes atendidos

Cálculo de la prevalencia

298 pacientes con IMC ≥ 30 21 pacientes no firman consentimiento

la glucemia (p < 0,0003), los leucocitos (p < 0,0000), el ácido úrico (p < 0,02) y la urea (p < 0,004), y una disminución del filtrado glomerular (p < 0,02) en las categorías superiores de EOSS. Se observaron diferencias significativas en todos los grupos farmacológicos empleados, salvo en las sulfonilureas, los antiinflamatorios no esteroideos, los antidepresivos y los ansiolíticos, que se utilizaron por igual en todos los grupos de EOSS (tabla 2, disponible en el material suplementario de la versión electrónica de este artículo). En cuanto al análisis de correspondencias (fig. 2), en el primer modelo, con un porcentaje explicativo acumulado del 78,2%, observamos un primer grupo de pacientes agrupados en torno a EOSS 0 y 1, con estudios secundarios o universitarios, que trabajaban y no tenían dependencia ni comorbilidad; otro grupo, en torno a EOSS 2, con estudios básicos o sin ellos, que no trabajaban, con dependencia escasa y baja comorbilidad; un tercer grupo, en torno a EOSS 3, con dependencia moderada o severa y comorbilidad alta sin relación con el nivel de estudios o situación laboral; y finalmente, un EOSS 4 sin asociación con nada de lo anterior. En el segundo modelo (sustituyendo EOSS por IMC), con un porcentaje explicativo acumulado menor (70,6%), no existieron agrupaciones tan definidas como en el primer modelo. La obesidad tipo 2 y 4 no mostró agrupación, la tipo 1 pudo agruparse con pacientes independientes sin comorbilidad, y la tipo 3 con pacientes con estudios básicos y sin trabajo. En el modelo de regresión logística (tabla 2), las variables que finalmente se relacionaron con un EOSS ≥ 2 fueron el IMC (odss ratio [OR] 1,07, intervalo de confianza [IC] 95%, 0,99-1,16, p < 0,06), la edad (OR 1,06, IC 95% 1,031,08, p < 0,0003), la glucemia (OR 1,04, IC 95% 1,01-1,07, p < 0,0006), el colesterol total (OR 0,98, IC 95% 0,97-0,99, p < 0,2) y el ácido úrico (OR 1,32, IC 95% 1,03-1,68, p < 0,02).

Discusión 12 pacientes con falta de datos 265 pacientes analizados

EOSS-0 n = 13

EOSS-1 n = 39

EOSS-0

EOSS-1

EOSS-2 n = 165

EOSS-3 n = 41

EOSS-4 n=7

150

100

50

0 EOSS-2

EOSS-3

EOSS-4

Figura 1 Diagrama de flujo del estudio. EOSS: sistema de estadificación de la obesidad de Edmonton; IMC: índice de masa corporal.

En este estudio, la prevalencia de obesidad en las consultas de MI fue similar a la hallada en otros estudios epidemiológicos en población general, como el ENRICA (23%)14 o el ERICE15 (22,7%), ambos con un IMC medio de 26,9 kg/m2 16 . Esta prevalencia aumenta con la edad, alcanzando un 35% entre los 65 y 70 a˜ nos17,18 . En nuestro estudio, la mayoría de los pacientes estaban incluidos en el intervalo de edad comprendido entre los 60 y los 80 a˜ nos, y se demostró una relación entre un mayor EOSS (fundamentalmente 2 y 3), un progresivo descenso de la talla, del peso y, menos significativo, del IMC (p < 0,28) con el aumento de la edad (tabla 3). El IMC para definir la obesidad en ancianos es controvertido debido a la disminución de la estatura mientras se mantiene un peso estable (descenso estimado entre 00,65 kg/a˜ no)19 , a la disminución de la masa muscular y a la redistribución del depósito adiposo en abdomen y perivisceral («obesidad sarcopénica»). Este aumento de adiposidad es responsable de la discapacidad relacionada con la movilidad, el mayor deterioro funcional, el aumento del riesgo cardiovascular, de la artritis y una mayor mortalidad atribuible a la obesidad, estimada en 28.000 muertes anuales incluso tras ajustar por adiposidad abdominal20 . Engelmann et al., al igual que otros autores, describieron una curva en «J» entre IMC y mortalidad21 . En sentido opuesto, la

Cómo citar este artículo: Carretero Gómez J, et al. Prevalencia de obesidad según la estadificación de Edmonton en las consultas de Medicina Interna. Resultados del estudio OBEMI. Rev Clin Esp. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2016.11.003

+Model RCE-1332; No. of Pages 8

ARTICLE IN PRESS

Prevalencia de obesidad según la estadificación de Edmonton Tabla 1

5

Variables clínicas y demográficas según el Sistema de Estadificación de la Obesidad de Edmonton

Variable

EOSS 0

EOSS 1

EOSS 2

EOSS 3

EOSS 4

p

N Edad (a˜ nos) Sexo (H) Peso (kg) IMC (kg/m2 ) Perímetro abdominal (cm) Índice de Charlson Test de Depresión de Beck (n = 259) No trabaja

13 50,12 (13,8) 6 (46,1) 88,9 (73,7) 33,59 (20) 114,46 (14,3) 0 (2) 5 (4) 5 (38,5)

39 50,33 (16,1) 22 (56,4) 92,9 (69,2) 34,25 (21) 110,97 (11,3) 0 (2) 7 (15) 17 (43,6)

165 64,95 (14,4) 84 (50,9) 92 (94) 34,76 (25.1) 115,64 (13,1) 1 (11) 7 (11) 122 (73,9)

41 65,27 (10,3) 20 (48,8) 96,9 (86,8) 35,56 (28.8) 117,23 (12,3) 3 (6) 10 (11) 31 (75,6)

7 78 (6,8) 3 (42,9) 87 (43) 32,23 (14,8) 114,57 (16,8) 3 (8) 11 (11) 6 (85,7)

0,0000 0,93 0,58 0,25 0,27 0,0000 0,53 0,0003

35 (89,7) 2 (5,1) 1 (2,6) 1 (2,5) 0 (0,0) 20 (51,3) 13 (33,3) 6 (15,4) 1 (2,6) 0 (0,0) 0 (0,0) 19 (48,7) 5 (12,8) 8 (20,5) 4 (10,3) 1 (2,6) 17 (43,6) 0 (0,0)

114 (69,1) 35 (21,2) 12 (7,3) 4 (1,5) 0 (0,0) 112 (67,9) 58 (35,1) 22 (13,3) 13 (7,9) 145 (87,9) 86 (52,1) 111 (67,3) 42 (25,4) 27 (16,4) 22 (13,3) 35 (21,2) 52 (31,5) 13 (7,9)

25 (60,1) 7 (17,1) 7 (17,1) 2 (4,9) 0 (0,0) 29 (70,7) 15 (36,6) 5 (12,2) 5 (12,2) 34 (82,9) 24 (58,5) 30 (73,2) 15 (36,6) 10 (24,4) 6 (14,6) 17 (41,5) 15 (36,6) 18 (43,9)

0 3 3 1 0 7 2 0 1 4 5 4 1 1 3 4 1 0

0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,06 0,9 0,6 0,77 0,0001 0,0001 0,0003 0,027 0,3 0,19 0,0001 0,04 0,0001

Índice de Barthel (grado de dependencia) Independiente (100) 13 (100) Leve (91-99) 0 (0,0) Moderada (61-90) 0 (0,0) Grave (21-60) 0 (0,0) Total (0-20) 0 (0,0) Sedentarismo 7 (53,8) Residente en medio rural 3 (23,1) Tabaquismo 3(23,1) Alcohol 0 (0,0) HTA 0 (0,0) DM tipo 2 0 (0,0) Dislipidemia 0 (0,0) SHAS 0 (0,0) ERGE 5 (38,5) EPOC 3 (23,1) Insuficiencia cardiaca 0 (0,0) Hígado graso 0 (0,0) Cardiopatía isquémica 0 (0,0)

(0,0) (42,9) (42,9) (14,3) (0,0) (100) (28,6) (0,0) (14,9) (57,1) (71,4) (57,1) (14,3) (14,3) (42,9) (57,1) (14,3) (0,0)

DM: diabetes mellitus; EOSS: Sistema de Estadificación de la Obesidad de Edmonton; EPOC: enfermedad pulmonar obstructiva crónica; ERGE: enfermedad por reflujo gastroesofágico; H: hombre; HTA: hipertensión arterial sistémica; IMC: índice de masa corporal; SAHS: síndrome de apnea-hipopnea. Las variables cuantitativas se expresan como mediana (rango intercuartílico); las variables cualitativas se expresan como número absoluto (porcentaje).

llamada «paradoja de la obesidad» describe una menor mortalidad, tanto por enfermedades cardiovasculares22 como no cardiovasculares23 , en los ancianos obesos. No obstante, existen numerosos factores de confusión, como el grado de inflamación o de disfunción renal, que podrían influir en esta paradoja24 . El 80% de los pacientes de este estudio tenían un EOSS ≥ 2, lo que se asoció con mayor edad, más deterioro funcional y comorbilidad (tabla 1). La mayoría de los estudios de prevalencia de obesidad se han basado en el IMC y la edad, mientras que son escasas las referencias a la comorbilidad25,26 y la capacidad funcional. Es, por tanto, difícil reconocer, en este contexto, a la obesidad como una entidad crónica compleja y, en consecuencia, abordarla desde una perspectiva integral basada no solo en medidas antropométricas, sino en el tratamiento de las complicaciones relacionadas con el peso y la adiposidad, con el objetivo último de mejorar la salud y la calidad de vida global27,28 . Como demuestra el análisis de correspondencias (fig. 2), el EOSS es capaz de discriminar a aquellos pacientes con

Tabla 2 Análisis multivariante de regresión logística para la probabilidad de un estadio del Sistema de Estadificación de la Obesidad de Edmonton superior a 2 Variable

OR

IC 95%

p

Edad IMC Glucemia Colesterol total Ácido úrico

1,06 1,07 1,04 0,98 1,32

1,03-1,08 0,99-1,16 1,01-1,07 0,97-0,99 1,03-1,68

0,0003 0,06 0,0006 0,02 0,02

IC: intervalo de confianza; IMC: índice de masa corporal; OR: odds ratio. Regresión logística. El modelo refleja las variables que influyen de forma independiente en tener un Sistema de Estadificación de la Obesidad de Edmonton ≥ 2. Para el análisis se incluyeron la edad, el sexo, el índice de masa corporal, el índice de Charlson, el aclaramiento de creatinina, la glucemia, el colesterol total, el ácido úrico, el número de leucocitos y la ratio albúmina/creatinina.

Cómo citar este artículo: Carretero Gómez J, et al. Prevalencia de obesidad según la estadificación de Edmonton en las consultas de Medicina Interna. Resultados del estudio OBEMI. Rev Clin Esp. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2016.11.003

+Model

ARTICLE IN PRESS

RCE-1332; No. of Pages 8

6

J. Carretero Gómez et al.

0,4

Sin estudios

0,2

Dimension 2 (7,9%)

IB: Escasa

IC: Baja

EOSS-2

No trabaja

IC: Ausencia Est. Universitarios IB: Independiente

0,0

EOSS-0

Est. Secundarios

Est. Básicos EOSS-4

IC: Alta

–0,2

EOSS-1

Trabaja

IB: Severa EOSS-3

IB: Moderada –0,4

–0,6 0,0

–0,5

0,5

Dimension 1 (78,2%)

0,2

IB: Escasa Sin estudios

IC: Baja No trabaja

IMC: Tipo I

IC: Ausencia IB: Independiente

IMC: Mórbida

0,0

Est. Básicos

IMC: Tipo II

Dimension 2 (7,6%)

Est. Universitarios

Est. Secundarios

IC: Alta

Trabaja IB: Severa

–0,2

IB: Moderada

–0,4

IMC: Extrema

–0,6 –0,6

–0,4

–0,2

0,0

0,2

0,4

Dimension 1 (70,6%)

Figura 2 Análisis de correspondencias. Parte superior: análisis con los grupos de Edmonton; parte inferior: análisis con la clasificación de obesidad según el índice de masa corporal. La calificación del índice de Barthel hace referencia al grado de dependencia. EOSS: sistema de estadificación de la obesidad de Edmonton; Est: estudios; IB: índice de Barthel; IC: índice de Charlson; IMC: índice de masa corporal.

mayor comorbilidad y menor capacidad funcional, facilitando una aproximación integral al problema, y lo hace mejor que el IMC. Los escasos estudios publicados basados en EOSS inciden en su papel predictor de mortalidad10 y su utilidad para priorizar tratamientos como la cirugía bariátrica29 . Este es el primer estudio nacional de prevalencia de obesidad en pacientes en práctica clínica habitual clasificados según las comorbilidades asociadas.

Por otra parte, en el análisis multivariante ajustado se observó una asociación directa entre un EOSS mayor de 2 y algunos rasgos metabólicos como la glucemia (OR 1,04, p < 0,0006) y el ácido úrico (OR 1,32, p < 0,02), e inversa con el colesterol sérico (OR 0,98, p < 0,02), posiblemente debido al mayor uso de estatinas en los grupos con mayor EOSS (ver material suplementario, disponible en la versión electrónica). La obesidad es el principal factor

Cómo citar este artículo: Carretero Gómez J, et al. Prevalencia de obesidad según la estadificación de Edmonton en las consultas de Medicina Interna. Resultados del estudio OBEMI. Rev Clin Esp. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2016.11.003

+Model RCE-1332; No. of Pages 8

ARTICLE IN PRESS

Prevalencia de obesidad según la estadificación de Edmonton Tabla 3

7

Distribución de los pacientes por grupos de edad

Variable

< 30 a˜ nos

31-40 a˜ nos

41-50 a˜ nos

51-60 a˜ nos

61-70 a˜ nos

71-80 a˜ nos

> 80 a˜ nos

N Talla (cm) Peso (kg) IMC (kg/m2 ) EOSS 0 EOSS 1 EOSS 2 EOSS 3 EOSS 4

10 168 (11) 109,4 (43,5) 38,99 (9,3) 2 (20) 5 (50) 3 (30) 0 (0) 0 (0)

10 168 (16) 105,15 (35,1) 33,05 (9) 1 (10) 4 (40) 5 (50) 0 (0) 0 (0)

29 168 (9) 101 (22,7) 35,36 (4) 2 (6,9) 8 (27,6) 18 (62,1) 1 (3,4) 0 (0)

65 165 (11) 96,65 (25,5) 34,25 (6) 5 (7,7) 12 (18,5) 34 (52,3) 14 (21,5) 0 (0)

52 160 (13) 90,15 (17,7) 33,42 (7,4) 3 (5,8) 6 (11,5) 32 (61,5) 10 (19,2) 1 (1,9)

68 158 (14,5) 88,75 (16,8) 33,34 (4,9) 0 (0) 4 (5,9) 46 (67,6) 14 (20,6) 4 (5,9)

30 155,5 (13) 84,5 (23) 33,9 (3,9) 0 (0) 0 (0) 26 (86,7) 2 (6,7) 2 (6,7)

p 0,0001 0,0001 0,28 0,0001

EOSS: Sistema de Estadificación de la Obesidad de Edmonton; IMC: índice de masa corporal. Las variables cuantitativas se expresan como mediana (rango intercuartílico); las variables cualitativas se expresan como número absoluto (porcentaje).

de riesgo modificable para la aparición de hiperuricemia y gota. La relación entre la hiperuricemia y la enfermedad cardiovascular es controvertida y no uniforme entre ambos sexos. Marotta et al., en uno de los pocos estudios en pacientes a˜ nosos, encontraron una relación lineal entre los niveles de ácido úrico superiores a 5,5 mg/dl y la aparición de obesidad, HTA y DM2 en mujeres mayores de 60 a˜ nos30 . Este estudio tiene algunas limitaciones. La población atendida y el tipo de consultas de MI es muy heterogénea, lo que puede conllevar un sesgo de selección de los pacientes. Sin embargo, sí podemos considerarla representativa de la población general adulta y, aunque la muestra pueda parecer escasa, está acorde con la estimada inicialmente, teniendo en cuenta que el dise˜ no fue de corte transversal (solo un día dentro del período de inclusión). Por otra parte, este dise˜ no no permite establecer relaciones de causalidad entre las variables, por lo que las asociaciones descritas deberán ser evaluadas posteriormente. En conclusión, la prevalencia de obesidad entre los pacientes atendidos en las consultas de MI es similar a la descrita para la población general. Sin embargo, los pacientes atendidos en MI son más ancianos, tienen un IMC más alto y mayor comorbilidad, tanto metabólica como funcional. El EOSS es útil para hacer una aproximación integral de los pacientes, que independientemente del IMC, nos permita obtener mejores resultados en salud y calidad de vida.

Conflicto de intereses Los autores afirman no tener conflictos de intereses con respecto a este artículo.

Agradecimientos Los autores queremos agradecer a todos los centros participantes cuyos nombres aparecen en el addendum, a la Sociedad Espa˜ nola de Medicina Interna, al grupo de trabajo de Diabetes y Obesidad de la FEMI y al Dr. José Manuel Casas Rojas, autor del CRD, por su profesionalidad e inestimable ayuda durante todo el desarrollo del trabajo.

Anexo. Material adicional Se puede consultar material adicional a este artículo en su versión electrónica disponible en doi:10.1016/j.rce. 2016.11.003.

Appendix C. Apéndice Participantes del Registro OBEMI Alonso Pe˜ na, Javier. Hospital Virgen del Puerto, Plasencia. Arévalo Lorido, José Carlos. Hospital Comarcal de Zafra, Badajoz. Argüello Martín, Carlota. Hospital Central de Asturias, Oviedo. Bonilla Hernández, María. Hospital Reina Sofía, Tudela. Campo López, Cristina. Hospital La Fe, Valencia. Carabantes Rueda, Juan Jesús. Hospital de Antequera, Antequera. Carretero Gómez, Juana. Hospital Comarcal de Zafra, Badajoz. Castiella Herrero, Jesús. Fundación Hospital de Calahorra, Calahorra, La Rioja. Chimeno Vi˜ nas, María Montserrat. Complejo Asistencial de Zamora. De Escalante Yangüela, Bego˜ na. Hospital Clínico de Zaragoza. Due˜ nas Gutierrez, Carlos. Hospital de Burgos. Ena Mu˜ noz, Javier. Hospital Marina Baixa, Alicante. Fernández Rodríguez, José María. Hospital Carmen y Severo Ochoa, Cangas del Narcea, Asturias. Fernández Pérez, Ester. Hospital de León. Freixas Descarregas, Pere. Hospital Comarcal Morá d’Ebre, Tarragona. García Contreras, Rosa. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla. García Ledesma, Luis. Hospital Virgen del Puerto, Plasencia. García Ordo˜ nez, Miguel Ángel. Hospital de Antequera, Antequera. González Aguirre, José Manuel. Hospital La Mancha Centro, Alcázar de San Juan, Ciudad Real. González Hernández, Carmen. Hospital Gómez Ulla, Madrid. González Sarmiento, Enrique. Hospital Cínico, Valladolid. Gracia Tello, Borja. Hospital Clínico de Zaragoza. Hurtado, Roberto. Hospital Vega Baja, Alicante. Inglada Galiana, Luis. Hospital Río Hortega, Valladolid. Jaén Águila, Fernando. Complejo Hospitalario Universitario de Granada. Jiménez Hidalgo, Alicia. Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. Lacal Martínez, Ana. Hospital del Vendrell, Tarragona. López Carmona, María Dolores. Hospital Carlos Haya, Málaga. Lucena Calvet, Paloma. Hospital Gómez Ulla, Madrid. Maciá Botejara, Enrique. Hospital Perpetuo Socorro, Badajoz. Mateos Polo, Lourdes. Hospital Universitario de Salamanca. Mediavilla García, Juan Diego. Complejo Hospitalario Universitario

Cómo citar este artículo: Carretero Gómez J, et al. Prevalencia de obesidad según la estadificación de Edmonton en las consultas de Medicina Interna. Resultados del estudio OBEMI. Rev Clin Esp. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2016.11.003

+Model RCE-1332; No. of Pages 8

ARTICLE IN PRESS

8

J. Carretero Gómez et al.

de Granada. Mejías, Inma. Hospital de Cabra. Méndez Bailón, Manuel. Hospital Clínico San Carlos, Madrid. Michán Do˜ na, Alfredo. Hospital de Jerez, Jerez de la Frontera, Cádiz. Moya Mateo, Eva. Hospital Infanta Leonor, Madrid. Munielo Voces, Isabel. Hospital de León. Mu˜ noz López, Juan José. Hospital de Alta Resolución de Utrera. Mu˜ noz Rivas, Nuria. Hospital Infanta Leonor, Madrid. Naranjo Velasco, Virginia. Hospital de Jerez, Jerez de la Frontera, Cádiz. Nobilia Gigena, Laura. Hospital del Vendrell, Tarragona. Pérez Bernalte, Rosa. Hospital del Vendrell, Tarragona. Pérez Soto, María Isabel. Hospital de Vinalopo, Elche. Puchades, Francesc. Hospital Pare Jofré y Hospital Casa Salud, Valencia. Sánchez Lora, Javier. Hospital Virgen de la Victoria, Málaga. Sánchez Vidal, María Teresa. Fundación Hospital de Jové, Gijón. Suárez Tembra, Manuel. Hospital San Rafael, A Coru˜ na. Toro Parodo, Aythami. Hospital de Ceuta, Ceuta. Varela Aguilar, José Manuel. CIBER de Epidemiologia y Salud Pública, Hospital Virgen del Rocío, Sevilla. Vigueras Pérez, Juan Francisco. Hospital Santa Catalina, Las Palmas. Zambón Radós, Daniel. Hospital Clínic, Barcelona.

Bibliografía 1. Finucane MM, Stevens GA, Cowan MJ, Danaei G, Lin JK, Paciorek CJ, et al. National, regional, and global trends in body-mass index since 1980: Systematic analysis of health examination surveys and epidemiological studies with 960 country-years and 9.1 million participants. Lancet. 2011;377:557---67. 2. Ortega Anta RM, López-Solaber AM, Pérez-Farinós N. Factores asociados al padecimiento de obesidad en muestras represennola. Nutr Hosp. 2013;28:56---62. tativas de la población espa˜ 3. Rubio MA, Sala-Salvadó J, Barbany M, Moreno B, Aranceta J, Bellido D, et al. Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Rev Esp Obes. 2007;128:184---96. 4. Ali MK, Bullard KM, Saaddine JB, Cowie CC, Imperatore G, Gregg EW. Achievement of goals in U. S. diabetes care, 1999-2010. N Engl J Med. 2013;368:1613---24. 5. Yatsuya H, Li Y, Hilawe EH, Ota A, Wang C, Chiang C, et al. Global trend in overweight and obesity and its association with cardiovascular disease incidence. Circ J. 2014;78:2807---18. 6. Apovian CM, Gokce N. Obesity and cardiovascular disease. Circulation. 2012;125:1178---82. 7. Gómez-Ambrosi J, Silva C, Galofré JC, Escalada J, Santos S, Millán D, et al. Body mass index classification misses subjects with increased cardiometabolic risk factors related to elevated adiposity. Int J Obes (Lond). 2012;36:286---94. 8. Sharma AM, Kushner RF. A proposed clinical staging system for obesity. Int J Obes (Lond). 2009;33:289---95. 9. Gill RS, Karmali S, Sharma AM. The potential role of the Edmonton obesity staging system in determining indications for bariatric surgery. Obes Surg. 2011;21:1947---9. 10. Padwal RS, Pajewski NM, Allison DB, Sharma AM. Using the Edmonton obesity staging system to predict mortality in a population-representative cohort of people with overweight and obesity. CMAJ. 2011;14:1059---66. 11. Charlson ME, Pompei P, Ales KL, MacKenzie CR. A new method of classifying prognostic comorbidity in longitudinal studies: Development and validation. J Chronic Dis. 1987;40:373---83. 12. Cid-Ruzafa J, Damián-Moreno J. Valoración de la discapacidad física: el índice de Barthel. Rev Esp Salud Publica. 1997;71:127---37. 13. Gabarrón Hortal E, Vidal Royo JM, Haro Abad JM, Boix Soriano I, Jover Blanca A, Arenas Prat M. Prevalencia y detección de

14.

15.

16.

17.

18.

19. 20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29. 30.

los trastornos depresivos en atención primaria. Aten Primaria. 2002;29:329---37. Gutiérrez-Fisac JL, Guallar-Castillón P, León-Mu˜ noz LM, Graciani A, Banegas JR, Rodríguez-Artalejo F. Prevalece of general and abdominal obesity in the adult population of Spain, 20082010: The ENRICA study. Obes Rev. 2012;13:388---92. Gabriel R, Alonso M, Segura A, Tormo MJ, Artigao LM, Banegas JR, et al. Prevalencia, distribución y variabilidad geográfica de los principales factores de riesgo cardiovascular en Espa˜ na. Análisis agrupado de datos individuales de estudios epidemiológicos poblacionales: estudio ERICE. Rev Esp Cardiol. 2008;61:1030---40. Beltrá B, Carbajal A, Cuadrado C, Varela-Moreiras G, Ruiz-Roso B, Martín ML, et al. Nutrición y salud en personas de edad avanzada en Europa. Estudio SENECA’s FINALE en Espa˜ na. 2. Estilo de vida. Estado de salud y nutricional. Funcionalidad física y mental. Rev Esp Geriatr Gerontol. 2001;36:82---93. Aranceta-Bartrina J, Serra-Majem L, Foz-Sala M, Morenona. Med Clin (Barc). Esteban B. Prevalencia de obesidad en Espa˜ 2005;125:460---6. Gutiérrez-Fisac JL, López E, Banegas JR, Graciani A, RodríguezArtalejo F. Prevalence of overweight and obesity in elderly people in Spain. Obes Res. 2004;12:710---5. Elia M. Obesity in the elderly. Obes Res. 2001;9:244---8. Pischon T, Boeing H, Hoffmann K, Bergmann M, Schulze MB, Overvad K, et al. General and abdominal adiposity and risk of death in Europe. N Engl J Med. 2008;359:2105---20. Engelmann J, Manuwald U, Rubach C, Kugler J, Birkenfeld AL, Hanefeld M, et al. Determinants of mortality in patients with type 2 diabetes: A review. Rev Endocr Metab Disord. 2016;17:129---37. Zamora E, Díez-López C, Lupón J, de Antonio M, Domingo M, Santesmases J, et al. Weight loss in obese patients with heart failure. J Am Heart Assoc. 2016;5:e002468, http://dx.doi.org/10.1161/JAHA.115.002468. Rhee CM, Ahmadi SF, Kalantar-Zadeh K. The dual roles of obesity in chronic kidney disease: A review of the current literature. Curr Opin Nephrol Hypertens. 2016;25:208---16. Murphy RA, Reinders I, Garcia ME, Eiriksdottir G, Launer LJ, Benediktsson R, et al. Adipose tissue, muscle, and function: Potential mediators of associations between body weight and mortality in older adults with type 2 diabetes. Diabetes Care. 2014;37:3213---9. Agborsangaya CB, Majumdar SR, Sharma AM, Gregg EW, Padwal RS. Multimorbidity in a prospective cohort: Prevalence and associations with weight loss and health status in severely obese patients. Obesity (Silver Spring). 2015;23:707---12. Martin-Rodriguez E, Guillen Grima F, Martí A, Brugos Larumbe A. Comorbidity associated with obesity in a large population: The APNA study. Obes Res Clin Pract 2105;9,435-47. Garvey TW, Mechanick JI, Elise MB, Garber AJ, Daniel L, Hurley AM, et al., Reviewers of the AACE/ACE Obesity Clinical Practice Guidelines. American Association of Clinical Endocrinologist and American College of Endocrinology comprehensive clinical practice guidelines for medical care of patients with obesity. Endocr Pract. 2016;22:842---84. Gómez Huelgas R, Gómez Peralta F, Carrillo Fernández L, Galve E, Casanueva FF, Puig Domingo M. Hacia un manejo integral del paciente con diabetes y obesidad. Rev Clin Esp. 2015;215:505---14. Choi HK, Zhang Y. Bariatric surgery as urate-lowering therapy in severe obesity. Ann Rheum Dis. 2014;73:791---3. Marotta T, Liccardo M, Schettini F, Verde F, Ferrara Aldo L. Association of hyperuricemia with conventional cardiovascular risk factors in elderly patients. Clin Hypertens (Greenwich). 2015;17:27---32.

Cómo citar este artículo: Carretero Gómez J, et al. Prevalencia de obesidad según la estadificación de Edmonton en las consultas de Medicina Interna. Resultados del estudio OBEMI. Rev Clin Esp. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2016.11.003