Riesgo individual y poblacional en salud mental en Cataluña

Riesgo individual y poblacional en salud mental en Cataluña

Med Clin (Barc). 2011;137(Supl 2):16-21 ISSN: 0025-7753 MEDICINA CLINICA www.elsevier.es/medicinaclinica Incluida en: 3CIENCEû#ITATIONû)NDEXûnû*OUR...

477KB Sizes 1 Downloads 117 Views

Med Clin (Barc). 2011;137(Supl 2):16-21

ISSN: 0025-7753

MEDICINA CLINICA

www.elsevier.es/medicinaclinica Incluida en: 3CIENCEû#ITATIONû)NDEXûnû*OURNALû#ITATIONû2EPORTSûnû)NDEXû-EDICUS-%$,).%ûnû#URRENTû#ONTENTS#LINICALû-EDICINEûnû£NDICEû-¿DICOû%SPAÇOLûnû%XCERPTAû-EDICA%-"!3%ûnû0ASCA)ûnû3#/053

6OLUMENû û û%XTRAORDINARIOû û û$ICIEMBREû

La salud y los servicios sanitarios en las encuestas de salud de Cataluña Editores invitados: Pilar Brugulat-Guiteras, Ricard Tresserras-Gaju y Jaume Canela-Soler

)NTRODUCCIÉN

P. Brugulat-Guiteras, R. Tresserras-Gaju, M.L. de la Puente-Martorell y C. Constante-Beitia



#ALIDADûDEûVIDAûRELACIONADAûCONûLAûSALUDûYûFACTORESû ASOCIADOSûALûSOBREPESOûYûLAûOBESIDADûENûLAûPOBLACIÉNû INFANTILûDEû#ATALUÇA L. Rajmil, S. López-Aguilà y A. Mompart-Penina



#ARACTERÃSTICASûMETODOLÉGICASûDEûLAû%NCUESTAûDEû3ALUD DEû#ATALUÇAû A. Mompart-Penina, A. Medina-Bustos, M. Guillén-Estany, M. Alcañiz-Zanón y P. Brugulat-Guiteras



0ATRONESûDEûUTILIZACIÉNûDEûLOSûSERVICIOSûSANITARIOS ENû#ATALUÇA



5NûPASOûM·SûENûELûESTUDIOûDEûLASûDESIGUALDADESûSOCIALESû ENûLAûPROVISIÉNûDEûATENCIÉNûPRIMARIAûDESDEûLAûPERSPECTIVAû DEûLAûPOBLACIÉN

C. Medina, X. Salvador, M.T. Faixedas y P. Gallo



)MPACTOûDEûLOSûTRASTORNOSûCRÉNICOSûENûLAûESPERANZA DEûVIDAûDEûLAûPOBLACIÉNûDEû#ATALUÇAûENûûYû

V. Martínez-Beneyto, P. Brugulat-Guiteras, A. Mompart-Penina, A. Rosas-Ruiz y R. Tresserras-Gaju

M.I. Pasarín, K.B. Rocha, M. Rodríguez-Sanz, S. Berra y C. Borrell

2IESGOûINDIVIDUALûYûPOBLACIONALûENûSALUDûMENTAL ENû#ATALUÇA

R. Tresserras-Gaju, A. Medina-Bustos, A. Mompart-Penina, C. Molina-Parrilla y E. Jordà-Sampietro



0REVALENCIAûYûCARGAûDEûDEFECTOSûVISUALESûENû#ATALUÇA L. Guisasola, R. Treserras-Gaju, I. García-Subirats, A. Rius y P. Brugulat-Guiteras

www.elsevier.es/medicinaclinica



,AûSALUDûDEûLOSûHOMBRESûYûLASûMUJERESûENû#ATALUÇA •3EûEST·NûPRODUCIENDOûCAMBIOS A. Medina-Bustos, A. Mompart-Penina, P. Brugulat-Guiteras, L. Baranda-Areta, D. Costa-Sampere y E. Séculi-Sánchez



$EPENDENCIAûPARAûLAûREALIZACIÉNûDEûACTIVIDADESûDEûLAûVIDAû DIARIAûENûLASûPERSONASûMAYORESûDEû#ATALUÇAû P. Brugulat-Guiteras, X. Puig-Oriol, A. Mompart-Penina, E. Séculi-Sánchez y A. Salvà-Casanovas

0LANûDEûENCUESTASûDEûSATISFACCIÉNûDELû#AT3ALUT 0,!%.3!©. %STRATEGIASûPARAûINCORPORARûLAûPERCEPCIÉNûDEûLAûCALIDAD DEûSERVICIOûDEûLOSûCIUDADANOSûENûLASûPOLÃTICASûDEûSALUD H. Aguado-Blázquez, I. Cerdà-Calafat, J.M. Argimon-Pallàs, C. Murillo-Fort y J. Canela-Soler

55

%VOLUCIÉNûDEûLASûDESIGUALDADESûSOCIALESûENûSALUD ENû#ATALUÇA

C. Borrell, L. Palència, M. Rodríguez-Sanz, D. Malmusi, X. Bartoll y R. Puigpinós

%NCUESTASûDEûSALUDûENû#ATALUÇAûREVISIÉNûBIBLIOGR·FICA 



J. Canela-Soler, A. Mompart-Penina y J.J. Coll-Fiol





Riesgo individual y poblacional en salud mental en Cataluña Ricard Tresserras-Gajua,*, Antonia Medina-Bustosb, Anna Mompart-Peninab, Cristina Molina-Parrillac y Esther Jordà-Sampietroc Subdirecció General de Planificació Sanitària, Direcció General de Regulació, Planificació i Recursos Sanitaris, Departament de Salut, Generalitat de Catalunya, Barcelona, España Servei del Pla de Salut, Direcció General de Regulació, Planificació i Recursos Sanitaris, Departament de Salut, Generalitat de Catalunya, Barcelona, España Pla Director de Salut Mental i Addiccions, Departament de Salut, Generalitat de Catalunya, Barcelona, España

a

b c

resumen

Palabras clave: Salud mental Paradoja del riesgo Paradoja de la prevención Estrategias preventivas

Los trastornos mentales son problemas de salud con un fuerte impacto social, sanitario, económico y una importante repercusión en la calidad de vida de las personas que los padecen y de sus familias. El objetivo de este artículo es medir la prevalencia de los trastornos mentales en Cataluña y comparar los cambios observados en los resultados obtenidos entre 1994 y 2006 de la Encuesta de Salud de Cataluña a partir del Goldberg General Health Questionnaire. La población con probabilidad de padecer un trastorno mental en el momento de la entrevista es similar en 1994 (12,6%) y 2006 (11,6%), con una prevalencia superior en las mujeres. Paradójicamente, entre la población sin riesgo es donde se concentran los casos declarados de depresión y/o ansiedad, sentirse ansioso o deprimido, consumir antidepresivos, visitar al psiquiatra o tener un estado de salud regular o malo. Los resultados concuerdan tanto con la paradoja del riesgo como con la paradoja de la prevención, hechos a tener en cuenta en las estrategias preventivas. © 2011 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.

Individual and population-based risk in mental health in Catalonia, Spain abstract

Keywords: Mental health Risk paradox Prevention paradox Strategies for prevention

Mental health disorders are health problems with a high health, social and economic impact and with relevant effects on the quality of life of both the patients and their families. The objective of this article is to measure the prevalence of mental disorders in Catalonia and to analyze changes the changes in the results obtained in the Goldberg General Health Questionnaire in the Catalan Health Survey editions developed in 1994 and 2006. The prevalence of population at risk of suffering of a mental health disorder does not differ in both years (12.6% in 1994 and 11.6% in 2006). Women showed a higher risk than men in both surveys. Paradoxically, it is amongst the people without risk where the highest number of cases of depression, anxiety, antidepressant use, psychiatry visits or bad perception of health was declared. The results agreed with the risk and prevention paradox and are relevant at the time of designing strategies for mental health disorders prevention. © 2011 Elsevier España, S.L. All rights reserved.

Introducción Los trastornos mentales son problemas de salud con un fuerte impacto social, sanitario, económico y una importante repercusión en la calidad de vida de las personas que los padecen y sus familias1,2. El conjunto de los trastornos mentales son la causa más frecuente de enfermedad en Europa, donde la depresión, que representa el 6% de

* Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (R. Tresserras-Gaju). 0025/7753$ - see front matter © 2011 Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados

la carga total, ocupa el tercer lugar, sólo por detrás de la isquemia coronaria y de los accidentes cerebrovasculares3. Actualmente, la salud mental figura como una prioridad sanitaria en la agenda política de la Unión Europea4, el Estado español5 y Cataluña6,7. Para determinar la prevalencia de problemas de salud mental en la población de Cataluña, medida como la probabilidad de padecer un trastorno mental en el momento de la entrevista, se ha incluido en el cuestionario de la Encuesta de Salud de Cataluña (ESCA) el General Health Questionnaire (GHQ) de Goldberg8-10. La visión poblacional que aporta la ESCA es relevante para la planificación y evaluación sanitaria11 ya que ofrece información inaccesible por otros procedimientos y que es necesaria para medir y cono-



R. Tresserras-Gaju et al / Med Clin (Barc). 2011;137(Supl 2):16-21

17

Tabla 1 Probabilidad de padecer un trastorno mental en el momento de la entrevista para cada puntuación del General Health Questionnaire (GHQ-12) Puntuación GHQ-12 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Probabilidad de trastorno mentala

Prevalencia de la puntuaciónb (%)

Proporción de casosc (%)

0,09818995 0,15747986 0,24292676 0,35519065 0,48602864 0,61880992 0,73592596 0,82711255 0,89145596 0,93377021 0,96032308 0,97649829 0,98617425

71,6 11,2 5,6 3,7 2,1 1,6 1,4 1 0,6 0,4 0,3 0,3 0,3

43,2 12,1 8,8 7,9 5,5 5,3 4,7 3,9 2,3 2 1,6 1,5 1,4

Incidencia obtenida en el estudio de Tres Cantos (Madrid). Prevalencia de cada una de las puntuaciones. c Proporción de casos declarados de ansiedad/depresión. Fuente: Departamento de Salud. Encuesta de Salud de Cataluña, 2006. a

b

cer cómo se distribuye la morbilidad, valorar las necesidades de atención y orientar las políticas de salud y servicios12-15. El objetivo de este estudio es medir la prevalencia de los trastornos mentales en Cataluña y comparar los cambios observados en los resultados obtenidos en las ediciones de los años 1994 y 2006 de la ESCA a partir del GHQ. Material y método El GHQ está diseñado para ser utilizado en la población general y detectar posibles casos de trastornos psiquiátricos presentes en el momento que se administra, o muy recientes, o bien como un primer instrumento de cribado. En este último caso, se establece un punto de corte que permite determinar la probabilidad de desarrollar trastornos no graves de salud mental. El conjunto de preguntas se utiliza sobre todo en encuestas sobre salud mental aunque también puede utilizarse en otros ámbitos como el de la atención primaria. La versión original del cuestionario consta de 60 ítems, pero existen otras versiones abreviadas de 30, 20 y 12 ítems. La ESCA incluye la versión constituida por 12 preguntas (GHQ-12) con 4 respuestas posibles para cada una16,17. Las preguntas se refieren a síntomas o tipo de conducta reciente y a cambios respecto a un período anterior. Se compara el estado actual con el habitual y las respuestas se recogen en una escala de Likert (0-0-1-1), donde la mitad de las respuestas, cuando son positivas, indican probabilidad de trastorno y la otra mitad lo hace cuando son negativas. Para analizar la consistencia interna de este instrumento se utilizó el coeficiente alfa de Cronbach18, que resultó aceptable (0,80 para la puntuación de Goldberg y 0,70 para la puntuación de Likert). La suma total de las respuestas es la puntuación final del test19. En la ESCA se utiliza un solo pase del cuestionario, con el propósito de determinar la probabilidad de padecer problemas en el futuro, y se considera que existe probabilidad de presentar problemas mentales cuando la puntuación total es superior a los 2 puntos, es decir, cuando se obtiene una puntuación final ≥ 3. Dado que se trata de medir una probabilidad, los resultados del GHQ pueden presentarse como una variable dicotómica —la proporción de personas sin riesgo de padecer un problema de salud mental (puntuación 0, 1 y 2) y la de las que sí tienen riesgo (puntuación ≥ 3)— o como la probabilidad ponderada de padecer algún tipo de trastorno mental condicionada a cada una de las puntuaciones posibles. En efecto, puesto que todos los individuos tienen una probabilidad mayor o menor de padecer un trastorno cualquiera que sea la puntuación obtenida en el GHQ, el hecho de tener en cuenta la incidencia de este trastorno para cada una de las puntuaciones puede

dar una imagen más cercana a lo que probablemente será la realidad en términos de carga de los trastornos mentales. En consecuencia, ambas formas de presentación de los resultados tienen su utilidad y deben ser tenidas en cuenta en el análisis. En este artículo se ha utilizado la incidencia obtenida en el estudio de Tres Cantos (Madrid)20. Este estudio determinó la validez del GHQ60, GHQ-30 y GHQ-12 en una muestra aleatoria de 654 personas de la población general de 18 a 65 años utilizando el PSE (Present State Examination) como patrón de referencia 1 semana después del cribado sobre el 34,4% de la muestra inicial (n = 225). El punto de corte 2/3 es el que presentó el porcentaje más bajo de mal clasificados. Se determinó la probabilidad de ser caso psiquiátrico en el momento de la entrevista para cada puntuación del GHQ-12 a partir de una regresión logística donde la variable dependiente es el resultado de la entrevista psiquiátrica y la variable independiente la puntuación obtenida en el GHQ-12 (tabla 1)21. Cuando los resultados de la puntuación se ajustan a la probabilidad de desarrollar problemas de salud mental, según las tasas de incidencia obtenidas en el estudio de Tres Cantos, se observa un incremento de la proporción de personas con probable problema de salud mental, oscilando las probabilidades desde un mínimo de 0,0982 para la población con una puntuación de 0 hasta un máximo de 0,9862 cuando la puntuación del GHQ es igual a 12. Para validar la coherencia de los resultados se ha procedido al cálculo de la proporción de personas que en la misma encuesta contestaron afirmativamente a las preguntas de enfermedades crónicas acerca de tener depresión y/o ansiedad; que respondieron estar moderadamente o muy ansiosos o deprimidos en las preguntas del Euroqol sobre calidad de vida relacionada con la salud; que manifestaron consumir medicamentos antidepresivos en los 2 días anteriores a la entrevista; que declararon haber acudido a un psiquiatra durante el último año, y contestaron que la percepción de la propia salud era regular o mala. Para la comparación, se han utilizado los datos de la primera y la tercera edición de la ESCA, correspondientes a los años 199422 y 200623. Resultados Los resultados obtenidos en la ESCA de 1994 y 2006 (tabla 2) indican una proporción de personas que alcanzan puntuaciones > 2 puntos del 12,6% (intervalo de confianza [IC] del 95%, 11,0-14,2) y 11,6% (IC del 95%, 11,1-12,1), respectivamente. En ambos años, las proporciones observadas en los hombres fueron 9,2% (IC del 95%, 8,59,9) y 7,5% (IC del 95%, 6,9-8,1) y para las mujeres 15,4% (IC del 95%, 14,5-16,3) y 15,5% (IC del 95%, 14,7-16,3).

R. Tresserras-Gaju et al / Med Clin (Barc). 2011;137(Supl 2):16-21

18

Tabla 2 Distribución relativa de la puntuación obtenida al aplicar el test General Health Questionnaire (GHQ-12) en la población ≥ 15 años según el sexo Puntuación GHQ-12

1994

2006



Total

Hombres

Mujeres

Total

Hombres

Mujeres

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Total >2

0,659 0,129 0,086 0,049 0,025 0,019 0,011 0,007 0,005 0,003 0,002 0,002 0,002 1 0,126

0,709 0,12 0,079 0,036 0,018 0,015 0,009 0,004 0,005 0,002 0,001 0,0003 0,002 1 0,092

0,616 0,137 0,093 0,06 0,03 0,023 0,013 0,01 0,005 0,005 0,003 0,003 0,002 1 0,154

0,716 0,112 0,056 0,037 0,021 0,016 0,014 0,01 0,006 0,004 0,003 0,003 0,003 1 0,116

0,77 0,102 0,053 0,028 0,013 0,01 0,008 0,006 0,003 0,002 0,002 0,002 0,002 1 0,075

0,664 0,123 0,058 0,046 0,029 0,022 0,018 0,013 0,009 0,006 0,004 0,004 0,004 1 0,155

Fuente: Departamento de Salud. Encuesta de Salud de Cataluña (1994 y 2006).

Según la edad, en la encuesta de 1994 las mujeres presentan una frecuencia de puntuaciones elevadas relativamente estables en los distintos grupos de edad, mientras que en los hombres no se percibe ninguna tendencia clara. No obstante, en la encuesta de 2006 se observa (tanto en hombres como en mujeres) una relación directa entre la edad y la mayor frecuencia de puntuaciones altas. En las figuras 1 y 2 se presentan las frecuencias de puntuaciones > 2 en hombres y mujeres. De forma global, las frecuencias de puntuaciones de riesgo observadas por grupos de edad en 1994 y 2006, muestran una disminución para el grupo de 15 a 44 años del 12,5% (IC del 95%, 11,7-13,3) al 9,8% (IC del 95%, 9,1-10,5); una estabilización para el grupo de 45 a 64 años del 12,6% (IC del 95%, 11,5-13,7) al 12,7% (IC del 95%, 11,713,7), y un incremento para el de > 64 años del 12,1% (IC del 95%, 10,9-13,3) al 15,2% (IC del 95%, 14,0-16,4). Los resultados ajustados a la probabilidad de desarrollar problemas de salud mental según las tasas de incidencia (tabla 2) muestran un incremento entre 1994 y 2006 de la proporción de personas que obtienen puntuaciones según un GHQ-12 > 2: del 17,4% (IC del 95%, 16,7-18,1) y el 17,1% (IC del 95%, 16,5-17,7), respectivamente. Estos resultados indican que, en el año 2006, si bien la proporción de personas de riesgo es de 11,6%, el número de personas que

25

Hombres

acabará desarrollando algún problema de salud mental será del 17,1%. El 64,0% de las personas que contestaron afirmativamente a la pregunta relacionada con tener depresión y/o ansiedad se encuentran entre las que obtienen una puntuación de GHQ < 3, es decir, sin probabilidad de padecer un problema de salud mental en el momento de la entrevista. Del mismo modo, el 62,6% de las personas que declararon estar moderadamente o muy ansiosas o deprimidas; el 60,5% de las que visitaron a un psiquiatra durante el último año; el 55,4% de las que consumieron antidepresivos en los 2 últimos días, y el 72,7% de las que declararon una autopercepción regular o mala de su salud, también tenían puntuaciones < 3 (tabla 3). La tabla 4 muestra las respuestas positivas para cada una de las dimensiones que componen este instrumento. Para el total de la población, existen 5 dimensiones en las que se evidencian diferencias estadísticamente significativas entre 1994 y 2006. En 4 de ellas (poder concentrarse en lo que se hacía, perder el sueño por las preocupaciones, sentirse útil en la vida y notarse en tensión) se advierte una disminución en la proporción de población afectada. No obstante, la interpretación supone una mejora de salud mental cuando se observa una disminución en la proporción de personas que pierden el sue-

Mujeres

20

%

15

10

5

0 15-44 años

45-64 años

Grupo de edad

≥ 65 años

Figura 1. Distribución de las frecuencias de puntuaciones por encima del corte obtenido al aplicar la versión de 12 ítems del General Health Questionnaire en la población ≥ 15 años por grupo de edad y sexo. Fuente: Encuesta de Salud de Cataluña, 1994.

R. Tresserras-Gaju et al / Med Clin (Barc). 2011;137(Supl 2):16-21



25

19

Mujeres

Hombres

20

%

15

10

5

Figura 2. Distribución de las frecuencias de puntuaciones por encima del corte obtenido al aplicar la versión de 12 ítems del General Health Questionnaire en la población ≥ 15 años por grupo de edad y sexo. Fuente: Encuesta de Salud de Cataluña, 2006.

0 15-44 años

≥ 65 años

45-64 años

Grupo de edad

Tabla 3 Proporción de población ≥ 15 años que han contestado afirmativamente a diferentes variables según la puntuación del General Health Questionnaire (GHQ-12) Puntuación de Goldberg

Trastorno crónico: depresión Moderadamente o muy y/o ansiedad ansioso/a o deprimido/a* %

± IC del 95%

%

± IC del 95%

Consumo de antidepresivos en los 2 días anteriores %

Población ≥ 15 años según prevalencia de diferentes variables y puntuación de Goldberg (ESCA 2006)    0 43,18 0,93 39,38 0,92 35,78    1 12,05 1,55 13,88 1,64 12,03    2 8,76 1,91 9,34 1,96 7,54    3 7,87 2,22 9,30 2,40 8,36    4 5,54 2,51 6,21 2,65 5,61    5 5,31 2,84 5,63 2,92 5,71    6 4,73 2,91 4,54 2,85 6,93 3,11 3,86 3,12 5,61    7 3,88    8 2,29 3,16 2,09 3,03 2,45    9 1,98 3,52 1,80 3,40 3,36    10 1,55 3,50 1,38 3,31 1,53    11 1,47 3,56 1,35 3,41 2,45    12 1,40 3,59 1,22 3,32 2,65 Hombres ≥ 15 años según prevalencia de diferentes variables y puntuación de Goldberg (ESCA 2006)    0 47,47 1,29 42,01 1,27 40,84    1 12,12 2,32 14,60 2,51 12,21    2 8,71 2,78 10,72 3,05 9,54    3 7,07 3,47 8,14 3,70 7,25    4 5,30 4,53 5,56 4,63 6,11    5 4,42 4,68 4,87 4,94 4,96    6 3,79 4,68 3,87 4,73 4,96    7 3,41 5,08 3,77 5,34 2,67    8 1,89 6,13 1,59 5,78 1,91    9 1,39 6,13 1,19 5,68 3,05    10 1,77 6,26 1,49 5,94 2,29    11 1,26 6,32 1,09 5,88 1,91    12 1,39 6,13 1,09 5,65 2,29 Mujeres ≥ 15 años según prevalencia de diferentes variables y puntuación de Goldberg (ESCA 2006)    0 41,30 1,35 38,19 1,33 33,84    1 12,03 2,08 13,51 2,19 11,93    2 8,73 2,61 8,69 2,61 6,80    3 8,23 2,86 9,83 3,10 8,74    4 5,65 3,02 6,54 3,24 5,41    5 5,76 3,53 6,01 3,61 5,96    6 5,15 3,65 4,87 3,55 7,49    7 4,09 3,90 3,91 3,82 6,66    8 2,46 3,74 2,34 3,62 2,77    9 2,18 4,32 2,10 4,19 3,47    10 1,45 4,22 1,29 3,97 1,39    11 1,57 4,30 1,48 4,18 2,64    12 1,40 4,35 1,24 4,10 2,91 ESCA: Encuesta de Salud de Cataluña; IC: intervalo de confianza. *Datos de EuroQol. Fuente: Departamento de Salud. Encuesta de Salud de Cataluña, 2006.

Visita a un psiquiatra durante el último año ± IC del 95%

Percepción del estado de salud como regular o malo

± IC del 95%

%

%

± IC del 95%

0,90 1,55 1,78 2,28 2,52 2,94 3,48 3,72 3,28 4,60 3,51 4,56 4,92

44,06 11,05 5,39 7,04 5,25 4,83 4,97 4,42 3,45 2,76 0,83 2,90 3,04

0,93 1,49 1,52 2,11 2,45 2,71 2,98 3,32 3,86 4,18 2,56 5,02 5,19

52,93 11,89 7,90 6,31 4,67 3,68 3,42 2,86 1,75 1,44 1,13 0,93 1,08

0,94 1,54 1,82 2,00 2,32 2,38 2,50 2,69 2,78 3,02 2,99 2,88 3,12

1,27 2,32 2,90 3,50 4,82 4,98 5,36 4,56 6,15 9,01 7,11 7,74 7,84

52,47 7,98 6,46 8,75 5,70 2,66 3,42 1,52 2,66 3,04 0,76 1,90 2,66

1,29 1,92 2,42 3,81 4,66 3,67 4,49 3,43 7,24 8,69 4,13 7,73 8,75

59,91 11,64 7,96 5,11 3,53 2,40 2,78 2,18 0,90 1,05 1,05 0,75 0,75

1,26 2,28 2,67 2,98 3,71 3,51 4,00 4,09 4,25 5,34 4,85 5,10 4,69

1,30 2,07 2,33 2,94 2,96 3,59 4,34 4,94 3,93 5,35 4,05 5,55 6,12

39,35 12,61 4,78 6,09 5,00 6,09 5,87 6,30 3,70 2,61 0,87 3,70 3,04

1,34 2,12 1,98 2,49 2,85 3,64 3,88 4,79 4,55 4,71 3,27 6,54 6,36

48,77 12,02 7,88 7,06 5,37 4,42 3,83 3,28 2,28 1,64 1,18 1,05 1,23

1,37 2,08 2,49 2,67 2,95 3,12 3,15 3,53 3,57 3,71 3,81 3,53 4,08

20

R. Tresserras-Gaju et al / Med Clin (Barc). 2011;137(Supl 2):16-21

Tabla 4 Proporciones de respuestas positivas para cada uno de los ítems del General Health Questionnaire (GHQ-12) Dimensiones del GHQ-12

1994



2006 IC del 95%



Inferior

¿Se ha podido concentrar bien en lo que hacía? ¿Sus preocupaciones le han hecho perder mucho el sueño? ¿Ha sentido que tiene un papel útil en la vida? ¿Se ha sentido capaz de tomar decisiones? ¿Se ha notado constantemente cargado/a y en tensión? ¿Ha tenido la sensación de que no puede superar sus dificultades? ¿Ha sido capaz de disfrutar de sus actividades de cada día? ¿Ha sido capaz de hacer frente, adecuadamente, a sus problemas? ¿Se ha sentido poco feliz y deprimido/a? ¿Ha perdido confianza en sí mismo/a? ¿Ha pensado que es una persona que no sirve para nada? ¿Se siente razonablemente feliz, considerando todas las circunstancias?

0,0753 0,1693 0,0327 0,0166 0,2098 0,084 0,0462 0,0213 0,0996 0,051 0,0242 0,0223

0,08 0,176 0,036 0,019 0,217 0,089 0,05 0,024 0,105 0,055 0,027 0,025

IC del 95%

Superior 0,0847 0,1827 0,0393 0,0214 0,2242 0,094 0,0538 0,0267 0,1104 0,059 0,0298 0,0277

0,071 0,134 0,028 0,022 0,182 0,084 0,051 0,029 0,106 0,056 0,027 0,034

Inferior

Superior

0,067 0,1287 0,0254 0,0197 0,176 0,0797 0,0476 0,0264 0,1012 0,0524 0,0245 0,0312

0,075 0,1393 0,0306 0,0243 0,188 0,0883 0,0544 0,0316 0,1108 0,0596 0,0295 0,0368

IC: intervalo de confianza. En cursiva, diferencias significativas con una confianza del 95%. Fuente: Departamento de Salud. Encuesta de Salud de Cataluña (1994 y 2006).

ño por sus preocupaciones o que se sienten constantemente en tensión, mientras que la disminución de la proporción de personas que responden poder concentrarse en lo que hacen y sentirse útiles en la vida comporta un empeoramiento de la salud mental entre 1994 y 2006. Únicamente en la dimensión “sentirse feliz” se observa un aumento de la proporción de población afectada que representa una mejora del estado de salud mental. Por sexo, los resultados indican una prevalencia de puntuaciones de riesgo más elevadas en las mujeres respecto a los hombres, así como patrones distintos. Entre los hombres se mantiene prácticamente el mismo patrón observado en la población total, es decir, disminuye la proporción de respuestas negativas para las dimensiones de no poder concentrarse en lo que se hacía, perder el sueño por las preocupaciones, no sentirse útil y notarse en tensión, y se añaden a esta tendencia las dimensiones de sentir que no se pueden superar las dificultades y perder la confianza en sí mismo. El aumento de la proporción de respuestas negativas en la dimensión de no sentirse feliz entre los hombres no resulta significativo. Entre las mujeres, sólo en las dimensiones perder el sueño por las preocupaciones y notarse en tensión se observa una disminución significativa de la proporción de respuestas negativas, mientras que en la dimensión no sentirse feliz se observa un aumento. Discusión Atendiendo a las características de los resultados que ofrece el GHQ, es de interés valorar la relación existente entre la proporción de personas que se encuentran por encima del punto de corte al realizar la encuesta y, conjuntamente, valorar el riesgo que supone tener en cuenta la distribución de las puntuaciones. El aumento en la puntuación alcanzada tiene una relación directa con la mayor probabilidad de presentar problemas de salud mental en el futuro. No obstante, el hecho de obtener una puntuación baja no implica que no se vaya a padecer un problema de salud mental sino, únicamente, que el riesgo sea menor. Así, obtener puntuaciones < 3 no indica más que una probabilidad menor de padecer problemas de salud mental, pero en ningún caso implica una probabilidad “cero”. A pesar de que las puntuaciones bajas tienen un riesgo o una incidencia esperada muy bajos —dado que más del 70% de la población obtiene una puntuación de «cero» y el 88,4% tiene una puntuación < 3 en 2006— es de esperar que una gran parte de los casos de problemas de salud mental se observen entre las personas con puntuaciones “no de riesgo”. Estos datos concuerdan con la denominada “paradoja del riesgo”, según la cual un gran número de personas expuestas a un riesgo pe-

queño pueden generar muchos más casos de enfermedad que un pequeño número de personas expuestas a un riesgo muy alto. Por este motivo, a pesar de que la prevalencia de puntuaciones > 2 indica qué proporción de personas se encuentran sometidas a un riesgo individual especialmente elevado, la prevalencia ponderada según la incidencia de enfermedad, para cada una de las posibles puntuaciones del test de Goldberg, dará una idea más aproximada de la magnitud real del problema en la población. El hecho de que la mayor parte de los casos de una enfermedad se den entre las personas que se encuentran en un nivel bajo o intermedio de riesgo tiene una gran importancia a la hora de priorizar la estrategia preventiva más adecuada para hacerle frente. En efecto, la estrategia preventiva de alto riesgo, es decir, aquella que se dirige exclusivamente a los individuos que son de alto riesgo, aun siendo de gran utilidad, es obvio que resulta incompleta, puesto que no permite abordar el problema de forma global. En contraposición, la estrategia preventiva poblacional, o aquella que se dirige al conjunto de la población independientemente de su nivel de riesgo, es la estrategia capaz de abordar el problema de forma completa, pero al coste de intervenir sobre toda la población, lo cual no siempre es posible. Esto tiene sus inconvenientes, puesto que una medida preventiva poblacional capaz de proporcionar muchos beneficios a la comunidad aporta muy poco a cada uno de los individuos que la forman (o, al menos, es muy difícil que los individuos perciban el beneficio). Por otro lado, una intervención efectuada en un individuo que padece un problema de salud puede ser percibida por éste como una medida que le aporta un beneficio, aunque —desde una perspectiva comunitaria— este beneficio será prácticamente imperceptible. Por tanto, aquí se produce otra paradoja, descrita por Rose y denominada “paradoja de la prevención”24-26. Esta paradoja explica por qué a veces resulta tan difícil conciliar el discurso efectuado desde la perspectiva de la medicina clínica preventiva con el efectuado desde la salud pública. En cualquier caso, hoy por hoy, ambas estrategias de intervención son necesarias y complementarias. Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses. Bibliografía 1. Andlin-Sobocki P, Rösler W. Cost of psychotic disorders in Europe. Eur J Neurol. 2005;12:74-7. 2. Knapp M, Sabes-Figuera R, Beecham J. Estudi Cost i càrrega de la depressió a Catalunya (2006). Disponible en: http://www.gencat.cat/salut/depsalut/html/ca/premsa/ deprescarulla.pdf [consultado 15 Feb 2011].



R. Tresserras-Gaju et al / Med Clin (Barc). 2011;137(Supl 2):16-21

3. Olesen J, Leonardi M. The burden of brain diseases in Europe. Eur J Neurol. 20035; 102:47174-7. 4. World Health Organization. Mental health and well-being at the workplace – protection and inclusion in challenging times. Copenhagen: WHO Regional Office for Europe, 2010 Disponible en: http://www.euro.who.int/__data/assets/pdf_file/ 0018/124047/e94345.pdf [consultado 15 Feb 2011]. 5. Ministerio de Sanidad y Consumo. Estrategia en Salud Mental del Sistema Nacional de Salud. Madrid: Ministerio de Sanidad y Consumo, 2007. Disponible en: http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/pdf/excelencia/salud_mental/ESTRATEGIA_SALUD_MENTAL_SNS_PAG_WEB.pdf [consultado 15 Feb 2011]. 6. Departamento de Salud. Plan Director de Salud Mental y Adicciones. Barcelona: Dirección General de Planificación y Evaluación. Departamento de Salud. Generalidad de Cataluña, 2006. Disponible en: http://www.gencat.cat/salut/depsalut/ pdf/salutmental2006n.pdf [consultado 15 Feb 2011]. 7. Departamento de Salud. Plan de salud de Cataluña en el horizonte 2010. Barcelona: Generalidad de Cataluña. Departamento de Salud, 2009. Disponible en: http:// www20.gencat.cat/portal/site/pla-salut?newLang=es_ES [consultado 11 Feb 2011]. 8. Goldberg DP. The Detection of psychiatric illness by questionnaire. London. Oxford University Press, 1972. 9. Goldberg DP, Cooper B, Eastwood MR, Kedwart HB, Shepherd M. A standardized psychiatric interview for use in community surveys. Br J Prev Soc Med. 1970;24:1823. 10. Goldberg DP. Manual for the General Health Questionnaire. Windsor: National Foundation for Educational Research. 1978. 11. Tresserras R, Salleras L. Balance de una década. Resumen de la evaluación de los objetivos de salud y de disminución de riesgo para el año 2000 del Plan de Salud de Cataluña. Med Clin (Barc). 2003;121 Supl:133-42. 12. Mompart A, Medina A, Brugulat P, Tresserras A. Encuesta de salud de Catalunya 2006. Un instrumento de planificación. Índice. Revista de estadística y sociedad, enero 2007:19-22. 13. Brugulat P, Mompart A, Séculi E, Tresserras R, De la Puente ML. Encuestas de salud: luces y sombras. Med Clin (Barc). 2010;134 Supl 1:21-6.

21

14. Tresserras R, Castell C, Sánchez E, Salleras L. Health targets and priorities in Catalonia, Spain. Eur J Public Health. 2000;10:51-6. 15. Tresserras R, Brugulat P. Catalonia: Improved Intelligence and accountability. En: Wismar M, McKee M, Erns TK, Srivastava D, Busse R, editores. Health targets in Europe. Learning from experience. European Observatory on Health Systems and Policies. World Health Organization, Copenhagen; 2008. p. 53-61. 16. Mompart-Penina A, Medina-Bustos A, Guillén-Estany M, Alcañíz-Zanón M, Brugulat-Guiteras P. Características metodológicas de la Encuesta de Salud de Cataluña 2006. Med Clin (Barc). 2011;137:3-8. 17. Ver las preguntas del Goldberg-12 que se han incluido en los cuestionarios de la ESCA 1994 y 2006 en: http://www.gencat.cat/salut/depsalut/html/ca/dir3598/index.html 18. Cronbach LJ. Coefficient alpha and the internal structure of test. Psichometrica. 1951;16:297-334. 19. Viladrich MC, Doval E. Medición: fiabilidad y validez. 2.a ed. Bellaterra: Laboratori d’Estadística Aplicada i de Modelització (UAB); 2008. 20. Kraemer HC. Evaluating medical test. Sage Publications; 1992. 21. Rajmil L, Roset M, Segura A. Salut mental a Catalunya (Enquesta de Salut de Catalunya 1994). Estudi ISP-13/95. Barcelona: Institut Universitari de Salut Pública de Catalunya; març 1996. 22. Servei Català de la Salut: Els catalans parlen de la seva salut. Enquesta de Salut de Catalunya. Barcelona: Generalitat de Catalunya, Departament de Sanitat i Seguretat Social; 1998: 52 pàg. Disponible en: http://www.gencat.cat/salut/depsalut/ html/ca/plasalut/ensalut1994.htm 23. Departament de Salut: Els catalans parlen de la seva salut i dels serveis sanitaris. Enquesta de Salut de Catalunya 2006. Barcelona: Direcció General de Planificació i Avaluació. Departament de Salut. Generalitat de Catalunya; 2009:249 pàg. Disponible en: http://www.gencat.cat/salut/depsalut/html/ca/plasalut/catparsesalut2006.pdf. 24. Rose G. The strategy of preventive medicine. Oxford: Oxford University Press; 1992. 25. Diversos autores: Maleficiencia en los programas de prevención. Barcelona: Cuadernos de la Fundació Víctor Grífols i Lucas, n.º 24; 2010. 26. Rose G. Sick individuals and sick populations. Int J Epidemiol. 1985;14:32-8.