Cómo se hace una comunicación en formato póster

Cómo se hace una comunicación en formato póster

C ¿ ómo se hace? Cómo se hace una comunicación en formato póster Manuel Sarmiento Cruza,*, Silvia Sastre Suárezb y Gerino Carlos Ferro Gonzálezc aMéd...

47KB Sizes 0 Downloads 42 Views

C

¿ ómo se hace? Cómo se hace una comunicación en formato póster Manuel Sarmiento Cruza,*, Silvia Sastre Suárezb y Gerino Carlos Ferro Gonzálezc aMédico

de Familia. Jefe de Estudios de la Unidad Docente Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria de Mallorca. Gerencia de Atención Primaria de Mallorca. Ibsalut. Baleares. España. bDocumentalista. Unidad de documentación biomédica. Gerencia de Atención Primaria de Mallorca. Ibsalut. Baleares. España. cGrado en Magisterio. Desocupado en este momento. *Correo electrónico: [email protected]

Introducción

Contenido del póster

Una comunicación en formato póster es un método de difusión del conocimiento científico en el cual se plasman los aspectos más relevantes del conocimiento que quiere comunicarse, en un formato de una sola hoja o panel. El póster no es un formato de nivel inferior al resto, sino que, simplemente tiene características propias que pueden diferir de las comunicaciones orales o de las publicaciones. Los objetivos que puede haber en la difusión de un trabajo científico en un congreso debe ser algo más que tener un certificado de la presentación del trabajo para el currículum, sino poder enseñar al resto de compañeros la experiencia propia en dicho campo. Con ello, muchas veces pueden conseguirse contactos, colaboraciones, ideas, etc., para un mayor enriquecimiento de las partes.

La estructura tiene que ser la que la normativa del congreso marque y es posible que varíe en dependencia del tipo de trabajo que se presente (experiencia, caso clínico, investigación, etc.), pero hay que seguir esos mismos apartados y en ese orden. El resumen que ha sido aceptado en el congreso puede servir de guión, pero ha de ampliarse para mejorar los conceptos y completar el trabajo enfatizando las ideas más importantes, ya que no puede incluirse todo el trabajo en el póster. No es recomendable incluir el resumen. La introducción debe ser corta. Referencias bibliográficas, palabras clave o agradecimientos pueden incluirse en el póster, aunque sin cargarlo demasiado. Tienen que cuidarse mucho las conclusiones del trabajo, ya que mucha gente, únicamente suele leer el título y las conclusiones. Así que estas tienen que ser lo suficientemente claras y que respondan a los objetivos propuestos. Hay que analizar, también, qué imágenes y figuras vamos a incluir en el mismo. Se recomienda3 aproximadamente un 50% de imágenes, figuras o tablas en el contenido del póster. El apartado de resultados puede resumirse poniendo una tabla con datos ya que resulta más vistoso y agradable para el receptor.

Características del póster Es un método sencillo y conciso en el que en un tiempo de lectura máximo de 10 minutos1 tiene que darte la idea de los conceptos esenciales del trabajo que quiere presentarse. Además, al ser permanente, el receptor puede releer, revisar y analizar todo su contenido2. Por otro lado, el póster está visible en la sala o proyección habilitadas, con lo que puede llamar la atención de cualquiera que pase por allí, ya sea por su título, su vistosidad o sus imágenes o gráficas. Por ello, suele ser un formato mucho más atractivo y entretenido para el receptor. Pueden presentarse en póster comunicaciones sobre trabajos de investigación (con o sin resultados), casos clínicos, experiencias organizativas, docentes, comunitarias, etc., y casi cualquier conocimiento apto para su difusión.

Diseño del póster Las normativas del congreso en cuestión nos marcarán el tamaño, orientación y formato del póster. Por lo general, el tamaño suele ser de 120 cm de alto por 90 cm de ancho (orientación vertical). En algunos congresos, nos facilitarán una plantilla para realizar el póster con dicho fondo; en FMC. 2016;23(1):19-21

19

Sarmiento Cruz M et al. Cómo se hace una comunicación en formato póster

otros, se realiza un formato digital que se envía al comité previamente y con posterioridad se proyecta, sin necesidad de imprimirlo ni transportarlo. Existen empresas que pueden realizar el diseño e impresión del póster, pero es relativamente sencillo de hacer con algún programa del paquete Office. Sobre el diseño, en general, se recomienda el uso de fondos de colores claros y suaves y letras, tablas o figuras de colores más oscuros para que estas resalten. Existen instituciones que tienen un estilo propio o que obligan a poner el

Logo

logotipo de la empresa en el póster. Las 2 cosas son recomendables aunque no sean obligatorias; es bueno que se vea que detrás de la comunicación hay una institución y, por otro lado, si todos nuestros pósteres tienen el mismo formato, marcamos estilo y las personas interesadas en trabajos realizados por nosotros los encontrarán con más facilidad. El título es muy importante, por eso debe atraer al público y llamar la atención, ya sea por su originalidad o por el tema que se trata. No hay que utilizar palabras malsonantes ni abreviaciones y tiene que ser conciso y evitar palabras su-

TÍTULO DEL TRABAJO

N.° ID

Apellido Apellido, I; Apellido Apellido, I; Apellido Apellido, I. Centro de trabajo (Ciudad) e-mail de contacto: [email protected] 1. Introducción/Anamnesis

2. Material y métodos/ Metodología/Exploración

Algo corto e introductorio sobre el tema. Tampoco hace falta que justifiquemos en exceso la realización del trabajo, ya que eso es lo de menos. Si hay objetivos, pueden ponerse aquí también o en otro apartado.

Hay que explicar los métodos y materiales que se han empleado para el desarrollo del trabajo que queremos exponer. Lo suyo es pensar qué necesitaria sabar una persona que quisiera repetir nuestro trabajo o experiencia. Los tipos de letra del texto tienen que ser sencillos y los tamaños y características con un orden (ver tabla).

FOTO o IMAGEN o GRÁFICA

3. Resultados/Juicio clínico Tenemos que evitar que este apartado sea un listado de numeros y datos, para ello es mucho mejor y más visual una tabla y de esta manera reducir el texto.

Tamaño de letra en puntos

Alineación

Título

36-50 (que se pueda leer a 1,5-2 metros)

Negrita

Centrado

Autores/filiación

30 o más (siempre menor que el título)

Negrita

Centrado, izquierda o justificado

Títulos de apartados

24 o más (siempre menor que filiación)

Negrita o subrayado

Centrado

Texto

20 o más (siempre menor que títulos de apartados)

No negrita

Izquierda o justificado*

(*) Justificado: cuidado, ya que pueden quedar espacios en blanco muy grandes entre palabras, si así fuera, mejor otra alineación.

FOTO o IMAGEN o GRÁFICA

FOTO o IMAGEN o GRÁFICA 4. Conclusiones/Plan/Tratatamiento

Es muy importante este apartado ya que es podsible que haya gente que lea únicamente el título y las conclusiones. Es mejor frases cortas y que queden claras. Es importante personalizar e intentar ser originales en la presentación, aunque a veces es difícil encontrar el equilibrio. Figura 1. Ejemplo de póster (autoría propia).

20

FMC. 2016;23(1):19-21

Sarmiento Cruz M et al. Cómo se hace una comunicación en formato póster

perfluas como “A propósito de un caso de...”, “Estudio...”. Muchas veces se incluye la conclusión en un título o la hipótesis del trabajo. También pueden influir, a la hora de decidir una mayor o menor seriedad en el título, las características de la audiencia o a qué tipo de asistentes queremos llamar su atención. El título suele colocarse en la parte superior, centrado. A los lados, pueden colocarse logotipos del congreso o de la entidad de los autores o el número de identificación del póster en dicho congreso (si es necesario). Por debajo del título, suelen colocarse los autores y su filiación. Es importante poner un correo electrónico de contacto, por si hubiera alguien interesado en obtener más información. El contenido tiene que alternarse entre texto y figuras e imágenes y tablas. El diseño puede ser muy variado y abierto a la imaginación de cada uno. Se recomienda empezar de arriba abajo y de izquierda a derecha, numerar los diferentes apartados, separar cada uno en un cuadro de texto diferente

e incluso, ayudar con flechas4 para facilitar el sentido de la lectura (fig. 1). Sobre el tipo de letra, debe ser sencilla (Arial o Helvética) y no utilizar más de 2 tipos en el mismo póster. Tampoco se recomienda utilizar las mayúsculas, únicamente para resaltar algún aspecto específico. Bibliografía 1. Purrington CB. Designing conference posters. [Consultado 24 May 2015]. Disponible en: http://colinpurrington.com/tips/poster-design 2. Bravo Ramos, JL. Elaboración de pósteres para congresos. Instituto de Ciencias de la Educación. Universidad Politécnica de Madrid. 2009. [Consultado 24 May 2015]. Disponible en: http://www.ice.upm.es/documentacion/recursospersonales/jlbr/poster/PosterTexto.pdf 3. Guardiola E. El póster científico. En: Serés E, Rosich L, Bosch F, coordinadores. Presentaciones orales en biomedicina. Aspectos a tener en cuenta para mejorar la comunicación. Cuadernos de la Fundación Dr. Antonio Esteve, n.º 20. Barcelona: Fundación Dr. Antonio Esteve; 2010. p. 85-102. 4. Erren TC, Bourne PE. Ten simple rules for a good poster presentation. PloS Comput Biol. 2007;3:e102. doi:10.1371/journal.pcbi.0030102

FMC. 2016;23(1):19-21

21