¿Influye el hemisferio cerebral dominante en la temperatura timpánica?

¿Influye el hemisferio cerebral dominante en la temperatura timpánica?

¿Influye el hemisferio cerebral en la temperatura timpánica? RESUMEN Introducción: El proceso quirúrgico produce cambios en la regulación de la temper...

510KB Sizes 0 Downloads 74 Views

¿Influye el hemisferio cerebral en la temperatura timpánica? RESUMEN Introducción: El proceso quirúrgico produce cambios en la regulación de la temperatura corporal. La medición de ésta es utilizada como criterio diagnóstico y terapéutico. La temperatura timpánica es un método fiable y seguro; se considera representativa de la temperatura corporal y garantiza valores próximos a la temperatura central, ya que la membrana timpánica comparte la vascularización con el hipotálamo. Objetivos: Determinar la correlación existente entre dominancia del hemisferio cerebral y la temperatura timpánica. Material y métodos: Estudio observacional y prospectivo realizado en la unidad de reanimación, con 1.000 pacientes posquirúrgicos, de febrero a mayo de 2007. Se excluyeron los pacientes sometidos a cirugía del oído, sedados e inconscientes. A los pacientes se les realizaron mediciones timpánicas consecutivas: derecha e izquierda, con el termómetro First Temp Genius. Se utilizó Anova factorial, en el que el factor fue el oído, y la covariante, la lateralidad. El análisis se realizó con STATA V 8.0 Resultados: La comparación de las diferencias entre el oído derecho y el oído izquierdo entre zurdos y diestros dio una cifra de –0,0748 (error estándar: 0,097); p = 0,44. Conclusiones: El patrón dominante de una persona no influye en la temperatura corporal, por lo que la medición de ésta se puede realizar indistintamente en un oído u otro. Palabras clave: Temperatura timpánica. Pacientes posquirúrgicos. Cuidados de enfermería.

INTRODUCCIÓN Todo paciente intervenido quirúrgicamente es sometido a un control riguroso de sus funciones vitales, entre las que se encuentra el control sistemático de la temperatura corporal, práctica asistencial que corresponde a los profesionales de enfermería. Atendiendo al modelo de las 14 necesidades básicas de Virginia Henderson, cuya metodología es la que se sigue en nuestro hospital,

Este trabajo se presentó como Comunicación Oral en el XXI Congreso Nacional de la Asociación Española de Enfermería en Anestesia, Reanimación y Terapia del Dolor, celebrado en León del 24 al 26 de octubre de 2007.

58 Nursing. 2007, Volumen 25, Número 9

aparece la necesidad de termorregulación1. El ser humano es homeotermo, con temperaturas que oscilan entre 36 y 37,5°C. La temperatura está regulada por el área preóptica del hipotálamo, que actúa como un fino termostato encargado de mantener la temperatura adecuada en el organismo. Dicha temperatura resulta del equilibrio entre el calor producido por los procesos orgánicos y el perdido hacia el ambiente exterior2. La temperatura corporal se ve afectada por numerosos factores biológicos, sociológicos y psicológicos, entre los que destaca la ansiedad y las emociones fuertes como el proceso quirúrgico, que

produce cambios en dicha termorregulación3,4. Cuando un paciente ingresa en la unidad de reanimación presenta la denominada “hipotermia posquirúrgica”, cuya prevalencia es del 77 al 89%. Por otro lado, el aumento de dicha temperatura es un signo de infección que debe diagnosticarse y tratarse de forma precoz. Además, en muchos pacientes críticos la temperatura se halla alterada por problemas circulatorios, técnicas de depuración extrarrenal, etc.5,6. Puede afirmarse que la medición de la temperatura corporal tiene una importancia clínica relevante, ya que es un importante criterio diagnóstico y terapéutico. Es sabido que la regla de oro para la medición de dicho parámetro se basa en su obtención por catéter en la arteria pulmonar, sin menospreciar los valores obtenidos en las zonas vesical, rectal, axilar, esofágica y timpánica, con los cuales se puede equiparar; los 2 últimos valores son los que más se aproximan a la temperatura central7,8. Hoy en día los progresos tecnológicos proporcionan a la enfermería una gran variedad de termómetros y lugares, incluyendo los termómetros de infrarrojos para la medición de la temperatura timpánica9. Se trata de un método fiable, seguro y recomendable para su uso rutinario en pacientes críticos, ya que la membrana timpánica comparte la vascularización con el hipotálamo. El fundamento de estos termómetros se basa en un sistema de infrarrojos detector de la energía emitida por la membrana timpánica que comparte la vascularización

ae edición española

dominante

Tania Tineo Drovea, M. Baena Péreza, L. Gines Villaseñora, M.L Zamorano Colladob, A. Rodríguez Garcíab, E. Martínez Mardomingob, M. Gómez Puyueloc, M.A. Santos Ampuerod y F. Rodrígueze a

Enfermera asistencial. Unidad de Reanimación del Área Quirúrgica. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid. España. Auxiliar de enfermería. Unidad de Reanimación del Área Quirúrgica. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid. España. c Supervisora de enfermería. Unidad de Reanimación del Área Quirúrgica. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid. España. d Anestesióloga. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid. España. e Fundación de Investigación Biomédica. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid. España. b

central carotídea que perfunde de la misma manera al centro regulador de la temperatura en el hipotálamo. La arteria timpánica es una rama de la maxilar interna, tronco derivado de la carótida externa, mientras que la irrigación hipotalámica se efectúa fundamentalmente a expensas de la arteria cerebral anterior, expresión de continuidad de la carótida interna. Como todos los métodos, tiene sus ventajas, entre las que destacan la disminución del tiempo que se invierte en la técnica, la precisión de la medición, evitar el trabajo con materiales potencialmente peligrosos y disminuir la probabilidad de infecciones cruzadas. Además cabe destacar que la otitis media, la perforación timpánica y el drenaje transtimpánico no modifican la termometría. En la literatura científica muchas referencias mencionan la fiabilidad y la eficacia de dicha temperatura; sin embargo, muy pocos aluden a la correlación existente entre la temperatura timpánica en un oído y otro10,11. Destacamos las advertencias de las firmas fabricantes y de algunos autores sobre las diferencias existentes en ambos oídos cuando sólo el diferente origen de ambas carótidas comunes –la derecha desde el tronco braquiocefálico y la izquierda desde el mismo cayado– podría justificar una manifestación de energía discordante en sendos oídos. Pero esta diferencia no ha sido validada con técnicas de imagen del flujo vascular. En ningún caso tampoco se muestra en qué oído la temperatura se encuentra elevada, ni cuál es la diferencia en grados12.

Existen además protocolos que relacionan de manera positiva la dominancia del hemisferio cerebral con la temperatura timpánica13,14. Partimos de la hipótesis de que en las unidades de cuidados la termometría timpánica es el método de elección en

La muestra la componen 1.000 pacientes posquirúrgicos. Se han incluido todos los pacientes sometidos a una intervención quirúrgica e ingresados de forma consecutiva en dicha unidad, y se excluyeron los operados de cirugía del oído, así como los que se encontraban

El ser humano es homeotermo, con temperaturas que oscilan entre 36 y 37,5°. La temperatura está regulada por el área preóptica del hipotálamo, que actúa como un fino termostato encargado de mantener la temperatura adecuada en el organismo. Dicha temperatura resulta del equilibrio entre el calor producido por los procesos orgánicos y el perdido hacia el ambiente exterior los pacientes susceptibles de presentar alteraciones en la termorregulación corporal, pero desde nuestra experiencia profesional creemos que no existen diferencias entre ambos oídos y que tampoco influye la dominancia cerebral, sino que las citadas variaciones se deben únicamente al azar.

OBJETIVOS Determinar la correlación existente entre dominancia del hemisferio cerebral y temperatura timpánica, así como determinar el oído en que dicha temperatura se encuentra más elevada.

METODOLOGÍA Estudio observacional y prospectivo, realizado en la unidad de reanimación del Hospital Universitario de La Princesa de Madrid durante los meses de marzo a mayo de 2007.

bajo los efectos de la sedación o inconscientes, por ser imposible comunicarse con ellos y conocer su condición de zurdo o de diestro. La medición de la temperatura fue registrada por personal de enfermería colaborador que previamente había sido informado y entrenado, trabajando bajo la supervisión del personal implicado en el estudio con el fin de unificar criterios y evitar posibles sesgos. Los datos obtenidos se registraron en una hoja diseñada para el procedimiento, para su posterior tabulación y análisis. A todos los pacientes incluidos en el estudio se les realizaron mediciones timpánicas derecha e izquierda, siguiendo el protocolo de lectura establecido en la unidad, considerándose ésta como representativa de la temperatura corporal. Las mediciones se realizaron teniendo en cuenta los siguientes pasos: información de la técnica que se va a Nursing. 2007, Noviembre 59

Fig. 1. Medición de la temperatura timpánica

realizar, colocación de una sonda nueva y su posterior introducción en el canal auditivo externo mediante la técnica descrita como pulling the pinna hacia arriba y hacia atrás, levantamiento y retracción del pabellón auricular para su enderezamiento15. (fig. 1). El mismo profesional de enfermería (auxiliar o enfermero/a) fue el encargado de realizar las 2 mediciones consecutivas en las primeras 6 h del ingreso del paciente en la unidad, independientemente del estado febril del paciente, ya que creemos que las variaciones de un oído a otro serán paralelas si el paciente se encuentra hipotérmico, normotérmico o

La termometría con infrarrojos consiste en un método higiénico, rápido y muy útil en unidades de cuidados críticos, con muy buena aceptación por parte de los pacientes y de los profesiones de enfermería, ya que es un método de fácil manejo siempre y cuando el personal haya sido entrenado hipertérmico. La temperatura ambiente era de 20-22 °C. Las tomas fueron registradas con el mismo termómetro timpánico First Temp Genius (fig. 2), que consiste en una cánula auditiva, dotada con un sensor de rayos infrarrojos, conectada a una pantalla de cristal líquido y a un microprocesador que traduce la energía infrarroja a grados Celsius y permite obtener la temperatura en segundos16. El procedimiento fue explicado a los pacientes que preguntaron por qué se procedía a tomar 2 mediciones consecutivas. Las variables de estudio fueron: temperatura del oído derecho y temperatura del oído izquierdo, y ambas se trataron como variables independientes. Como método estadístico se utilizó Anova factorial; el factor fue el oído, y la covariante, la lateralidad o dominancia. El análisis se realizó con STATA V 8.0.

RESULTADOS

Fig. 2. Termómetro timpánico First Temp Genius

60 Nursing. 2007, Volumen 25, Número 9

La muestra se compone de 1.000 pacientes posquirúrgicos, de los cuales el 48,2% son mujeres y el 51,8% varones, con edades comprendidas entre los 16 y los 98 años. De los 1.000 pacientes,

el 2,1% eran zurdos (0,7% mujeres y 0,14% varones con edades comprendidas entre 22 y 92 años). Los diagnósticos dominantes fueron los que correspondían al servicio de cirugía general y del aparato digestivo (33,6%), seguido de traumatología y cirugía ortopédica (22,4%) (tabla 1) (fig.3). Diestros: diferencia oído derecho-oído izquierdo, 0,0061; error estándar, 0,014. Zurdos: diferencia oído derecho-oído izquierdo, 0,0809; error estándar, 0,080.

CONCLUSIONES La termometría con infrarrojos consiste en un método higiénico, rápido y muy útil en unidades de cuidados críticos, con muy buena aceptación por parte de los pacientes y de los profesiones de enfermería, ya que es un método de fácil manejo siempre y cuando el personal haya sido entrenado17. Al finalizar el estudio no obtuvimos ninguna complicación derivada de la técnica ni ninguna queja por parte del personal de enfermería que había participado en el estudio. Hubo un elevado índice de satisfacción por parte de los sujetos sometidos a estudio, quienes consideraban ésta una técnica confortable.

ae edición española

Tabla 1. Resultados del estudio Oído derecho

Oído izquierdo

N = 928

N = 928

X = 35,88; EE, 0,023

X = 35,87; EE, 0,024

N = 21

N = 21

X = 36,20; EE, 0,156

X = 36,12; EE, 0,162

Considerándose p < 0,05 Diestro

Zurdo

auxiliares de enfermería, cuya colaboración ha sido fundamental para la realización de este trabajo. Bibliografía 1. Diagnósticos Enfermeros de la NANDA 1999-2000. Definiciones y clasificación. Madrid: Harcourt; 1999.

Diestros frente a zurdos

Oído derecho frente a oído izquierdo

2. Ekimova IV. Changes in the metabolic activity of neurons in the anterior hypothalamic nuclei in rats during hypertermia, fever, and hypothermia. Neurosci Behav Physiol. 2003;33:455-60.

p = 0,069

p = 0,368

3. López Cuenca S, Recarte García C. Trastornos de la temperatura corporal. Jano. 2004;LXVI:1523.

Diestros: 35,88; EE, 0,22 IC del 95%: 35,84-35,92

Oído derecho: 36,04; EE, 0,079 IC del 95%: 35,88-36,19

Zurdos: 36,16; EE, 0,51 IC del 95%: 35,86-36,45

Oído izquierdo: 35,99; EE, 0,082 IC del 95%: 35,84-36,16

4. García Alvero MC, Berrade Zubiri E, Martín Fernández B. Sistemas para determinar la temperatura corporal. Revista Rol de Enfermería. 2000;23:649-55. 5. Rodríguez León M, Sola Gil P, Pinzón Castro S, Relanzón Sánchez-Gabriel MJ, Cebollero Benito P, Esartre Muñián J. Fiebre postoperatoria. Revista Rol de Enfermería. 2003;26:560-3. 6. Shah JB, Hudson JC. Hypothermia and impact in the postanestesia care unit. Anesthesiology. 1992;77:A1057.

EE: error estándar; IC: intervalo de confianza; N: número; X: media de las temperaturas.

Al comparar la temperatura timpánica en ambos oídos se obtuvieron medidas más elevadas en el oído derecho respecto en el izquierdo, pero estas diferencias no llegan a ser estadísticamente significativas. Al observar las diferencias entre un oído y otro valorando el hemisferio dominante, los resultados tampoco fueron estadísticamente significativos, por lo que podemos afirmar que existe una correlación muy positivaentre las mediciones realizadas en un oído u otro. En general, los pacientes zurdos tienen temperaturas más elevadas en ambos oídos, resultando un hallazgo importante por ser cercano a ser significativo.

De esta forma podemos concluir que el patrón dominante de una persona no influye en la temperatura corporal, por lo que la medición de ésta se puede realizar indistintamente en un oído u otro, siempre y cuando el paciente no se encuentre acostado sobre el lado en el que se le realiza la toma de la temperatura, ya que éste sí es un factor que debe tenerse en cuenta a la hora de la medición. ae Un agradecimiento especial a todo el personal de enfermería de la Unidad de Reanimación Postanestesia del Hospital Universitario de La Princesa, enfermeras y

8. Marín Fernández B, Hermoso de Mendoza Cantón J, Aliaga Marín M, Berrade Zubiri E, Brun Sandiumenge C, Aguinaga Ontoso I, et al. Temperatura corporal: diferentes sistemas de medición. Revista Rol de Enfermería. 1999;22:823-7. 9. Pereira ML, Pujadas M, Steinfeld P, Revello H. Termometría timpánica de infrarrojos en la infancia. Valoración en un departamento de emergencia. Arch Pediatr Urug. 2003;74:87-91. 10. Rodríguez Mondéjar JJ, Sánchez Campayo C, Pérez Botella J, Pérez López J, Rodríguez Mondéjar M, Pastor Pérez R, et al. Estudio prospectivo de la lectura timpánica en una UCI polivalente. Enfermería Global. 2002;1:1-6. 11. López Messa J, Andrés del Llano J, Tamayo Lomas L, Alvarez Ruiz A, Berrocal de la Fuente C, Soques Valles J. Valoración de la temperatura corporal en pacientes críticos mediante diferentes métodos. XXXIII Congreso Nacional de la SEMICYUC 1998, Madrid. Med Intensiva. 1998;22 Supl 1:107. 12. García Callejo FJ, Platero Zamarreño A, Sebastián Gil E, Marco Sanz M, Alpera Lacruz RJ, Martinez Beneyto MP. Condicionantes otológicos en termometría timpánica con infrarrojos en niños. Acta Otorrinolaringol Esp. 2004;55:107-13.

40 35

N.º de pacientes

7. Lacasaña Bellmunt P, Ros Martinez M, Bartual Lobato E, Canovas Galera P. Fiabilidad de la monitorización de la temperatura vesical en pacientes críticos. Resultados en tres pacientes. Eventia. 2006;3:11.

30

13. Richard L, Pullen JR. Utilizar un termómetro de oído. Nursing. 2004;febrero:55.

25

14. Nicoll L. Heat in Motion: Evaluating and Managing Temperature. Nursing 2002. 32 Suppl 5:1-10, mayo 2002.

20 15

15. Signos vitales: Temperatura. Reproducido del Best Practice. 1999;3:1-6.

10

16. Disponible en: www.tycohealthcare.com

5 0 CGD

TRA

CMF

NRC

CTO

DERM

OFT

ORL

URO

CCV

HEMATO

17. Úbeda Sansano MI, Díez Domingo J, Casaní Martínez C, Álvarez de Laviada Mulero T, Ballester Sanz A. Validación del termómetro timpánico en atención primaria. Aten Primaria. 1999;23:91-6.

Servicio Serie 1 Fig. 3. Diagnóstico dominante. CCV: cirugía cardiovascular; CGD: cirugía general y digestiva; CMF: cirugía maxilofacial; CTO: cirugía torácica; DERM: dermatología; HEMATO: hematología; OFT: oftalmología; ORL: otorrino; TRA: traumatología; URO: urología.

Correspondencia: Tania Tineo Drove. Ramón de Santillán, 4, 2.º E. 28016 Madrid. España. Correo electrónico: [email protected]

Nursing. 2007, Noviembre 61