Metodología didáctica en la docencia universitaria de Fisioterapia

Metodología didáctica en la docencia universitaria de Fisioterapia

Docencia G. Rodríguez Fuentes A. González Represas J. M. Pazos Rosales L. González Dopazo 39 A. Gómez-Conesa. Socio n.° 776 Departamento de Fisiote...

41KB Sizes 2 Downloads 249 Views

Docencia

G. Rodríguez Fuentes A. González Represas J. M. Pazos Rosales L. González Dopazo

39 A. Gómez-Conesa. Socio n.° 776

Departamento de Fisioterapia. Universidad de Murcia.

Correspondencia: A. Gómez-Conesa Departamento de Fisioterapia Facultad de Medicina Universidad de Murcia Campus de Espinardo 30100 Espinardo (Murcia) E-mail: [email protected]

Metodología didáctica en la docencia universitaria de Fisioterapia Didactis methodology in the Physiotherapy university teaching * La presentación previa de estos resultados se efectuó en forma de comunicación oral en el XIII Congreso Nacional de Fisioterapia celebrado en Barcelona durante los días 3 y 4 de marzo de 2000.

RESUMEN

ABSTRACT

La incorporación a la docencia universitaria de los fisioterapeutas ha propiciado en los últimos años un crecimiento en el aprendizaje y uso de conceptos psicopedagógicos entre nuestro colectivo. En este trabajo se revisan diferentes elementos metodológicos (como principios psicoeducativos, objetivos educativos, organización de contenidos, actividades, estrategias y recursos), así como las modalidades y medios didácticos más relevantes en que se desarrolla la actividad docente de Fisioterapia en la Universidad.

In recent years, the incorporation of physiotherapists into university teaching has encouraged a growth of the apprenticeship and use of phychopedagogical concepts among our collective. In this study different methodological elements are checked (such as phsychoeducative principles, educational objectives, organisation of contents, activities, strategies and resources), and so more relevant modalities and didactic methods where teaching activity of Physiotherapy is carried out in university. KEY WORDS

PALABRAS CLAVE Didáctica; Fisioterapia; Metodología; Universidad.

Fisioterapia 2001;23(1):39-47

Didactics; Physiotherapy; Methodology; University.

40

A. Gómez-Conesa

Metodología didáctica en la docencia universitaria de Fisioterapia

INTRODUCCION

unos principios psicoeducativos, derivados fundamentalmente de las teorías de psicólogos como Ausubel et al (14), Gagné (15) y Piaget (16). La tabla 1 muestra algunos de estos principios. Asimismo encontramos que para conseguir la motivación y comunicación con el alumno también influyen el orden y la manera en que se organicen los contenidos. Por tanto, existen distintas formas de organizar los contenidos que son producto de la interrelación de: — Los propios objetivos informativos y formativos que se quieran resaltar. — De los aspectos referidos a la motivación. — De los aspectos referidos a la actividad predominante del profesor o del alumno. Por otro lado, para tratar los contenidos el profesor y el alumno llevan a cabo determinadas acciones, denominadas actividades didácticas. La mayoría de estas actividades son de doble dirección, en la medida en

Desde que la Ley Orgánica de Reforma Universitaria en 1983 (1), y posteriormente (abril de 1989), la Comisión Académica del Consejo de Universidades otorgando carácter de específica al área de conocimiento de Fisioterapia posibilitaron la incorporación de los diplomados en Fisioterapia a la docencia universitaria (2-6), los fisioterapeutas que han accedido a la función docente se han visto involucrados a su vez en un proceso de aprendizaje de conceptos psicológicos y educativos novedosos para un colectivo tradicionalmente acostumbrado a manejar en su formación y actividad profesional términos fundamentalmente biológicos y fisiológicos. Colectivo que incluso, como señalan Rodríguez et al (7), en muchas ocasiones han debido modificar su actividad profesional y completar su formación para ser profesores. Consecuentemente, una de las áreas en que ha sido preciso profundizar y adquirir más conocimientos es la didáctica. En la metodología didáctica se integran diferentes elementos, como son los principios psicoeducativos, objetivos educativos, organización de contenidos, actividades, estrategias y recursos, y da lugar a diferentes modalidades didácticas en que se desarrolla la actividad docente. ELEMENTOS METODOLÓGICOS Entre sus componentes, los principios psicoeducativos orientan la metodología de la instrucción hacia la consecución de los objetivos, formativos e informativos y giran en torno a dos temas fundamentales: la comunicación informativa y la motivación para el aprendizaje. Es decir, la metodología didáctica proporciona tanto los elementos de conexión cognitiva entre el profesor y el alumno como los incentivos para lograr que el alumno obtenga la información prevista (objetivos informativos) y sea capaz de comprender, asociar, integrar, aplicar y transformar la información recibida (objetivos formativos). En este sentido, la búsqueda de un aprendizaje significativo basado en la psicología de la instrucción ha llevado a diferentes autores (8-13) a la deducción de Fisioterapia 2001;23(1):39-47

Tabla 1. Principios psicoeducativos que orientan la metodología didáctica — Todo nuevo conocimiento necesita del apoyo de conocimientos anteriores. — La información se organiza en esquemas. — Los esquemas son las unidades psicológicas del funcionamiento del sujeto. — Una información nueva suscita uno o más esquemas en los que se integra. La enseñanza ha de suscitar o activar esos esquemas para acoplar la nueva información. — Los esquemas son siempre esquemas de conducta, de acción. Son sucesiones de acciones susceptibles de aplicarse en situaciones semejantes. — Cuando se pone en marcha un esquema se desencadenan otros esquemas relacionados. — Los esquemas tienden a automatizarse. — El repertorio de esquemas de un aprendiz está en constante cambio. — Los esquemas van de lo más general a lo más especializado. Los esquemas iniciales son los más generales y se especializan progresivamente. — Los esquemas, representaciones y conceptos son las entidades por las que el aprendiz almacena su conocimiento. — El esquema se pone en funcionamiento cuando se activa.

A. Gómez-Conesa

Metodología didáctica en la docencia universitaria de Fisioterapia

Tabla 2. Actividades didácticas empleadas en Fisioterapia y sentido (acción y recepción) que sigue. Adaptado de Hernández (9), p. 133-5.

Tabla 4. Estrategias de motivación. Tomado de A. Gómez (17), 1998

Unidireccionales

Bidireccionales

Exponer → Captar Orientar → Ejecutar Demostrar → Practicar Plantear → Investigar Plantear → Debatir

Asesorar ↔ Consultar Comentar ↔ Comentar Retroalimentar ↔ Ejecutar Supervisar ↔ Ejecutar Evaluar ↔ Ejecutar

que hay una interacción entre el profesor y el alumno, pero también pueden ser unidireccionales, como, por ejemplo, cuando el profesor adopta un papel externo y el alumno se convierte en un mero receptor de la enseñanza. Hernández (9) propone un listado de actividades de las cuales hemos seleccionado (tabla 2) las que más se utilizan en docencia universitaria de Fisioterapia. Finalmente, las estrategias y los recursos son, asimismo, elementos que forman parte de la metodología didáctica. Las estrategias son los modos o procedimientos de actuación del profesor para comunicarse mejor y motivar a los alumnos. Es decir, es el modo en que se llevan a cabo las actividades para que resulten efectivas. Algunos ejemplos de estas estrategias se muestran en las tablas 3 y 4 (17). Respecto a los recursos, son medios o instrumentos en los que se apoya la enseñanza-aprendizaje. Es, por tanto, un mediador externo en el que se apoyan las actividades didácticas y los contenidos.

Tabla 3. Estrategias de comunicación (deducidas de los principios psicopedagógicos). Tomado de A. Gómez, 1998 (17) — Empleo de guiones previos para organizar la información. — Uso de ejemplos para conectar con la información más genérica. — Uso de explicaciones para apoyar las informaciones nuevas en otras anteriormente adquiridas. — Uso de analogías. — Uso de redundancias, utilizando el mismo significado con distintos significantes en diferentes situaciones, para suscitar vías de acceso a la compresión del significado. Fisioterapia 2001;23(1):39-47

— Conectar los aprendizajes con los intereses y deseos del alumno. — Reforzar positivamente los comportamientos adecuados para incrementar su frecuencia de realización. — Establecer metas alcanzables para ofrecerle al alumno posibilidades de éxito. — Establecer comportamientos de dificultad adecuada para que el alumno pueda ejecutarlos. — Suscitar desequilibrios cognoscitivos mediante problemas, suspense, dilemas. — Implicar al alumno en la responsabilidad de su ejecución y darle protagonismo.

MODALIDADES DIDÁCTICAS De la gran variedad existente, las más relevantes en la enseñanza de Fisioterapia en la Universidad son: — Enseñanza frontal. El aprendizaje se lleva a cabo en la clase. Consiste en la exposición de un tema por parte del profesor (por ejemplo, la lección magistral). — Método de casos. Se reconstruye una historia con la finalidad de que el alumno reaccione como si estuviera realmente ante él (por ejemplo, caso clínico). — Simulación. Representación de un enfermo para que el alumno desarrolle ante él una actuación fisioterápica (por ejemplo, clase práctica). — Tutoría. Para resolver problemas específicos de aprendizajes. — Taller educativo. Para que el alumno adquiera destreza en un procedimiento fisioterápico determinado (por ejemplo, en la clase práctica). — Lugar individual de aprendizaje. Donde el alumno selecciona su propio empleo de estrategias de aprendizaje (por ejemplo, texto, audiovisuales, multimedia). — Coloquio en pequeños grupos. Donde los participantes se intercambian las informaciones que poseen (por ejemplo, Phillips 66, técnica de la reja).

41

A. Gómez-Conesa

42

— Seminario. Dirigido al estudio sistemático de un tema planteado por el profesor o el alumno. — Estudio de documento técnico. Para profundizar en el estudio de un tema o valorar el estado de la investigación (por ejemplo, artículo de revista, texto). — Torbellino de ideas. Para que los alumnos se expresen con libertad sobre una cuestión puntual (por ejemplo, encontrar soluciones alternativas). El empleo de las modalidades, actividades y estrategias didácticas no es rígido, sino que su uso varía en función de los resultados obtenidos en la docencia. Lección magistral Constituye la modalidad más empleada en la enseñanza universitaria ya que permite/facilita la transmisión de una notable cantidad de información relevante y/o de difícil acceso a un gran número de alumnos en un corto período de tiempo. Además presenta otras ventajas entre las que se hallan: — Poder dar una visón de conjunto de los temas y de la materia. — Seleccionar, analizar y sintetizar una amplia información procedente de diversas fuentes. — Resaltar la importancia del tema ayudando al alumno en su estudio posterior. — Vigorizar hechos e ideas que a menudo aparecen de forma fría e impersonal en las páginas de un libro, con lo cual se puede conseguir un elemento clave para motivar al alumno. — Posibilitar y facilitar los intercambios de opiniones sobre las cuestiones tratadas. — Presentar investigaciones en curso, etc. El desarrollo de esta modalidad didáctica se lleva acabo en dos fases diferenciadas: planificación y exposición. Respecto a la fase de planificación, para llevarse a cabo de una manera eficaz según A. de la Cruz (18) deben seguirse de manera ordenada los 11 puntos mostrados en la tabla 5. A su vez la fase de exposición de la lección se divide en tres apartados: introducción, cuerpo y conclusión. Fisioterapia 2001;23(1):39-47

Metodología didáctica en la docencia universitaria de Fisioterapia

Tabla 5. Pasos en la preparación de una lección magistral según De la Cruz (18) — Pensar el tiempo del que se dispone, recursos, contexto y características de los alumnos. — Definir los objetivos de la lección a impartir. — Dar título a la lección. — Hacer una tormenta de ideas sobre el contenido elegido. — Seleccionar los contenidos. — Prepara un borrador de la estructura de la lección. — Hacer lecturas para completar el contenido. — Organizar las distintas ideas: idea central, ideas principales, ideas de apoyo (por ejemplo, demostraciones, etc.), ideas de transición. — Preparar el esquema definitivo (asignando tiempo a cada parte). — Prepara actividades y el esquema para el alumno. — Pensar en la forma de evaluar el aprendizaje (preguntas, problemas, casos, etc.).

1.

2.

3.

En la fase de introducción se presenta el esquema de la clase y la tarea del profesor consiste en establecer la relación con el grupo, ganar su atención y despertar el interés y la motivación. En la fase central (cuerpo de la exposición) el contenido debe estructurarse mediante el uso de un esquema organizado, nexos o relaciones y empleo de resúmenes parciales. En esta fase es importante mantener el interés y la atención, para lo que usamos analogías, ejemplos, medios audiovisuales, variamos las actividades del alumno buscando su participación (por ejemplo, manejo de pregunta, técnica de grupo). El uso adecuado del lenguaje corporal y la expresividad al hablar son factores que favorecen la exposición. Finalmente, el apartado referente a la conclusión, último de la fase de exposición, las tareas del profesor consisten en hacer un resumen, enfatizar las ideas principales, dando tiempo para pensar y hacer preguntas, responder a las preguntas formuladas e introducir la clase siguiente.

A. Gómez-Conesa

Metodología didáctica en la docencia universitaria de Fisioterapia

El manejo de la lección magistral como modalidad didáctica para aprendizaje activo y cooperativo en la docencia universitaria de Fisioterapia ha sido, asimismo, recomendada por Díaz et al (19).

de trabajos escritos, participación en las investigaciones que se llevan a cabo en el departamento, etc.

Estudio de casos

Es el modo más empleado en las clases prácticas para la enseñanza de los procedimientos, técnicas y actuaciones fisioterápicas. El profesor hace la presentación (planteamiento, objetivos, indicaciones, etc.) seguida de la demostración. A continuación un alumno repite la actuación asesorado por el resto del grupo y por el profesor. Posteriormente todos los alumnos repiten y practican hasta la correcta adquisición de la conducta. Además, si la tarea incluye una gran cantidad de gestos nuevos, la subdividimos en tareas parciales y cualquier mejora detectada en las habilidades de los alumnos es reforzada positivamente por el profesor. Las demostraciones son un importante punto de partida para la enseñanza de habilidades o destrezas, ya que, además de fomentar el aprendizaje activo a través de la práctica (30), proporcionan feedback a los estudiantes (31). En el taller para que se produzca aprendizaje observacional dirigido a la adquisición de los apropiados patrones de conducta profesional se requiere la consolidación de lo aprendido mediante la práctica y la corrección de los errores, el apropiado feedback, la aplicación de incentivos para asegurar la motivación, y la preparación de la transferencia y la generalización de las habilidades aprendidas a otras situaciones y casos no simulados (32-36).

El profesor expone el tema y los alumnos se reúnen en grupos reducidos para analizar el caso y posteriormente se realiza la puesta en común. Cada uno de los miembros puede aportar una solución diferente de acuerdo con sus conocimientos, experiencias y motivaciones. El debate facilita que los alumnos planteen las dudas que, relacionadas con el caso, se le han presentado en las prácticas clínicas. De esta forma se integran los aprendizajes teóricos, prácticos y clínicos, ya que éste, según numerosos y destacados autores en el campo de la Fisioterapia (20-29), es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta en la formación de los alumnos de dicha titulación. El estudio de casos es también una modalidad ampliamente utilizada en la evaluación de los contenidos prácticos de las materias de Fisioterapia. Simulación La modalidad de simulación suele emplearse tanto en la instrucción práctica como en la evaluación. De manera alterna cada dos alumnos representan el rol de fisioterapeuta y el de paciente/cliente (o enfermo/usuario) y de esta forma adquieren las habilidades para realizar los procedimientos y técnicas que componen el programa práctico de las materias. Asimismo, en la fase de evaluación de aprendizajes es frecuente adoptar el juego de roles (papeles). Tutoría La atención en horarios fijados previamente facilita las consultas de los alumnos ante cualquier duda o problema que se les presente. Los principales temas objeto de consulta suelen estar relacionados con grupos de prácticas, dudas y revisión de exámenes, seguimiento Fisioterapia 2001;23(1):39-47

Taller educativo

Lugar individual de aprendizaje Además de ser empleado por el alumno para su estudio, este modo se utiliza para realizar trabajos monográficos sobre un tema. El profesor tutoriza al alumno y marca la temporalización: guión, conceptos, bibliografía, etc. Permite que el alumno localice y resuma la información existente acerca de un problema, relacione conceptos de distintas materias e integre sus conocimientos.

43

44

A. Gómez-Conesa

Metodología didáctica en la docencia universitaria de Fisioterapia

Coloquio en pequeños grupos

leer bibliografía especializada (revistas, monografías, etc.) dado que en su futura práctica como fisioterapeutas tendrán que disponer de documentación científica actualizada si su objetivo es ser unos profesionales eficientes. El profesor debe proporcionar a los alumnos fuentes de información de interés en Fisioterapia, e indicarles como obtener la bibliografía. Asimismo también los alumnos pueden sugerir otras lecturas.

Phillips 66 Esta modalidad fue idea por Donald Phillips y consiste en que seis alumnos discuten de forma distendida durante seis minutos para llegar a un conclusión. El profesor expone con claridad el tema que van a trabajar (por ejemplo, un caso clínico) y lo deja expuesto en la pizarra, transparencia, etc. Del grupo grande de clase se forman subgrupos de cuatro o cinco miembros (no conviene formar grupos con más de seis miembros). Si los asientos son móviles, la disposición en hileras puede transformarse en grupos circulares y cuando los asientos son fijos tres alumnos de una fila se vuelven para formar grupo con otros tres de atrás. Las conclusiones de los subgrupos son escritas por el profesor en la pizarra. El método Phillips 66 es un procedimiento educativo que, además de facilitar la participación del grupo, permite organizar muchas actividades de aprendizaje (37).

Torbellino de ideas Los miembros del grupo hablan con libertad sobre un tema o cuestión con objeto de producir ideas originales, desarrollando la imaginación creadora. Se obtiene mejores resultados si el grupo no es muy numeroso. El profesor debe estar atento para, en caso de necesidad, reconducir el grupo. MEDIOS DIDÁCTICOS

Se dirige principalmente a investigar intensivamente sobre un tema planteado por el profesor o por los alumnos. Pueden estar programados al inicio del curso o surgir más adelante para tratar o profundizar sobre algún tema. Si el tema es interesante y motiva a los alumnos, el profesor valorará su programación para otros cursos. El número de alumnos en cada seminario varía entre 10 y 20 (máximo permitido), por lo que el mismo seminario se repite hasta que todos los alumnos lo realicen, aunque ninguno resulta igual a otro porque al cambiar los alumnos cambia el ambiente de clase. Los seminarios tienen un enfoque teórico-práctico, lo que permite tratar el tema con más profundidad.

Cumplen diferentes funciones: — Permiten ayudar a los alumnos a estructurar la información que reciben. — Ayudan a motivar el aprendizaje. — Sirven para conseguir objetivos de habilidades previamente señaladas, etc. Respecto a su uso, se debe buscar la congruencia entre el modo de enseñanza seleccionado y el medio a utilizar (por ejemplo, en clases numerosas se emplean transparencias o diapositivas). Además, los medios seleccionados se deben adaptar a los objetivos didácticos, ya que en Fisioterapia en unos casos se efectúa el aprendizaje a través del medio, mientras que en otras ocasiones lo que se realiza es el aprendizaje de la utilización del propio medio (por ejemplo, material de valoración o terapéutico, como biofeedback EMG o dinamómetro isocinético). Por tanto, los medios didácticos más empleados en la docencia de nuestra disciplina son:

Estudio de documento técnico

Material escrito

Consiste en realizar lecturas complementarias, a fin de que los alumnos adquieran el hábito de consultar y

Es la fuente documental más importante para la realización de actividades individuales y en grupos. Los

Seminario

Fisioterapia 2001;23(1):39-47

A. Gómez-Conesa

Metodología didáctica en la docencia universitaria de Fisioterapia

textos se deben seleccionar siguiendo los criterios de disponibilidad y adecuación a las necesidades, conocimientos y habilidades de los alumnos, e incluye libros, capítulos de libros y artículos de revistas científicas. En este sentido a los estudiantes se les debe orientar para que conozcan tanto los fondos documentales de las bibliotecas de la universidad en la que cursan sus estudios, como los de las bases de datos de las revistas nacionales e internacionales más relevantes. Otro tipo de material escrito que deben conocer los estudiantes de Fisioterapia es el relacionado con la historia de los pacientes/clientes que se les asignan en las prácticas clínicas. Debido al importante uso que los alumnos hacen del material escrito en algunas universidades (entre ellas la de Murcia) se ha facilitado para algunos profesores la publicación de un texto guía. Texto en el cual el profesor puede incluir los objetivos, contenidos, procedimientos, técnicas, preguntas de evaluación, etc., que cubren los créditos prácticos o teóricos y prácticos (según el número) de la materia que imparte. De esta forma el alumno dispone de un manual que le permite seguir las clases con más atención y participación, así como repasar y reforzar posteriormente su aprendizaje (38).

el aprendizaje por observación o modelado y la discusión en grupo. Otra utilidad del vídeo es la que los alumnos pueden darle para el repaso de sus prácticas, ya que al gravarse a sí mismos realizando determinadas actuaciones, su posterior observación les permite obtener un feedback externo de la ejecución de la tarea (39).

Pizarra Es fácil de utilizar y permitir elaborar los conceptos por etapas, realizar gráficos, marcar autores o palabras clave, enfatizar y resaltar algún punto en un esquema (por ejemplo, subrayando un concepto o un apartado). Su empleo está generalizado en la docencia universitaria, si bien su manejo requiere algunos cuidados por parte del profesor, como, por ejemplo, no dar completamente la espalda a los alumnos al escribir y no hablar mientras se escribe. Vídeo Permite mostrar imágenes en movimiento, por lo que es adecuado para transmitir contenidos. Su uso permite analizar una determinada acción al poder controlar la imagen (repetirla, pararla, etc.) y favorece Fisioterapia 2001;23(1):39-47

Transparencias Es un medio de fácil manejo que le permite al profesor presentar información sin dar la espalda al grupo y sin oscurecer el local donde se proyecta. Admite la elaboración previa, así como completarlas en el momento de la proyección. Debe tener información significativa, y para destacar algún contenido se imprimen y/o subrayan con diferentes colores. Otra ventaja consiste en que su contenido puede ser copiado y entregado al alumno antes de la clase para utilizar más racionalmente el tiempo durante la misma. Para su elaboración se recomienda seguir la regla 6 × 6 (aproximadamente seis líneas conteniendo seis palabras cada una) con un tamaño de letra no inferior a 24 puntos. Diapositivas Es un medio idóneo para presentar imágenes reales, por lo que atrae la atención del alumno. Permite la elaboración previa de sus contenidos, pero tienen el inconveniente de que es necesario oscurecer la clase y su manejo es rígido. Si se emplean para mostrar una definición o esquema no se debe incluir mucha información en cada una de ellas (regla 6 × 6), y su presentación siempre debe acompañarse de comentarios motivadores. Ordenador Se utiliza con varias finalidades: como instrumento para preparar otros medios (diapositivas, transparencias, textos, etc.), así como para presentaciones multimedia, análisis de datos, búsquedas bibliográficas, correo electrónico, consultas entre profesor y alumnos, listas de distribución, etc.

45

46

A. Gómez-Conesa

Metodología didáctica en la docencia universitaria de Fisioterapia

Material de valoración y/o terapéutico

ración, seleccionando el adecuado, según el caso, para aplicarlo y corregirlo correctamente y extraer conclusiones pertinentes o bien efectuar la construcción de dicho material como, por ejemplo, confeccionar la historia de Fisioterapia.

En muchas ocasione en Fisioterapia interesa el aprendizaje del uso del propio medio. Generalmente se utilizan el material y los aparatos que se adquieren para las materias pertenecientes al área de Fisioterapia, material que se suele ubicar en las aulas de prácticas o salas de demostraciones del centro (Facultad o Escuela Universitaria) donde se imparte la titulación de Fisioterapia) (40). Los alumnos también deben aprender a manejar material impreso, como, por ejemplo, los test de valo-

AGRADECIMIENTOS Al profesor don Ramón Fernández Cervantes por su dedicación a la docencia en Fisioterapia y por su trabajo para guiarme a esta actividad.

BIBLIOGRAFÍA 1. Ley Orgánica 11/1983, de 25 de agosto, de Reforma Universitaria (BOE, 1 de septiembre).

fesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona: Graó; 1994.

2. Igual C. La carrera docente de los fisioterapeutas. En: II Jornadas Nacionales y I Internacionales de Educación en Fisioterapia: conferencias, ponencias y comunicaciones. Granada: Comité Organizador; 1995. p. 23-30.

12. Pardo A, Alonso J. Motivar en el aula. Madrid: Ediciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 1990.

3. González L. Problemática del profesorado. En: II Jornadas Nacionales y I Internacionales de Educación en Fisioterapia: conferencias, ponencias y comunicaciones. Granada: Comité Organizador; 1995. p. 87-93. 4. Fernández R. Definición de la Fisioterapia desde la Asociación Española de Fisioterapeutas. En: X Congreso Nacional de Fisioterapia. Salamanca: Viajes y Congresos, 1996; 118-121. 5. Valls M. El área de conocimiento de Fisioterapia. En: Carles R, Gómez A, Quesada T, eds. III Jornadas Nacionales y II Internacionales de Educación en Fisioterapia. Ponencias y comunicaciones. Murcia: Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia; 1997. p. 107-8.

13. Pozo JI. Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata; 1994. 14. Ausubel DP, Novak JD, Hanesian H. Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo, 2.a ed. México: Trillas; 1983. 15. Gagné RM. Las condiciones del aprendizaje. México: Interamericana; 1987. 16. Piaget J, Guinsburg H, Opper S. Piaget y la teoría del desarrollo intelectual, 1.a ed. Madrid: Prentice/Hall Internacional; 1977. 17. Gómez A. Proyecto Docente. Universidad de Murcia; 1998. 18. De la Cruz A. Didáctica de la lección magistral. Madrid: INCIE; 1981.

6. Sastre S. Importancia del área de conocimiento de Fisioterapia. En: II Jornadas Nacionales y I Internacionales de Educación en Fisioterapia: conferencias, ponencias y comunicaciones. Granada: Comité Organizador; 1995. p. 94-9.

19. Díaz E, Labajos MT, Pineda C, Guillén F. Estrategias docentes en una lección magistral. Fisioterapia 1999;21:169-72.

7. Rodríguez G, Pazos JM, González L, Iglesias R. La carrera docente del fisioterapeuta: su problemática. Fisioterapia 1999; 21: 49-52.

21. Cross V. The professional development diary. A case study of one cohort of physiotherapy students. Physiotheray 1997;83: 375-83.

8. Carles M, Castelló M, Clariana M, Palma M, Pérez ML. Estrategias de enseñanza y aprendizaje, 2.a ed. Barcelona: Graó; 1995.

22. Cross V, Hicks C. What do clinical educators look for in physiotherapy students? Physiotherapy 1997;83:249-60.

9. Hernández P. Diseñar y enseñar. Teoría y técnica de la programación y del proyecto docente, 2.a ed. Madrid: Narcea; 1995. 10. Higgs J, Titchen A. The Nature, generation and verification of knowledge. Physiotherapy 1995;81:521-30. 11. Imbernón F. La formación y el desarrollo profesional del proFisioterapia 2001;23(1):39-47

20. Cross V. Perceptions of ideal clinical educator in physiotherapy education. Physiotherapy 1995;81:506-13.

23. Dunkle SE, Hyde RS. Predictors and subsecuent decisions of physical therapy and nursing students to work with geriatric clients: an application of the theory of reasoned action. Physical Therapy 1995;75:614-20. 24. Fernández R. Proyecto docente. Universidad de la Coruña; 1993.

A. Gómez-Conesa

Metodología didáctica en la docencia universitaria de Fisioterapia

25. Holland KA. Does taking students increase your waiting lists? Physiotherapy 1997;83:166-72.

33. Bandura A. Principios de modificación de conducta. Salamanca: Siguemé; 1983.

26. Ladyshewsky RK. Enhaning service productivity in acute care inpatient settings using a collaborative clinical education model. Physical Therapy 1995;75:503-10.

34. Bandura A. Pensamiento y acción: fundamentos sociales. Barcelona: Martínez Roca; 1987.

27. Maxwell M. Problems associated with the clinical education of physiotherapy students: a Delphi survey. Physiotherapy 1995;81:582-7.

35. Cruzado JA. Técnicas de modelado. En: Labrador FJ, Cruzado JA, Muñoz M, eds. Manual de técnicas de modificación y terapia de conducta. Madrid: Pirámide; 1993 . p. 594-626.

28. Moore AP. Research, the collaborative approach: clinicians and academics. Physiotherapy 1997;83:229-34.

36. Méndez FX, Olivares J, Ortigosa JM. Técnicas de modelado. En: Olivares J, Méndez FX, eds. Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca Nueva; 1998 . p. 193-224.

29. Neiger H, Torres M. Formación en alternancia en escuelas universitarias de Fisioterapia. En: Carles R, Gómez A, Quesada T, eds. III Jornadas Nacionales y II Internacionales de Educación en Fisioterapia. Ponencias y comunicaciones. Murcia: Servicio de Publicaciones. Universidad de Murcia; 1997. p. 95-106. 30. Rodríguez B, Souto S, Fernández R, González L, Riveiro S. Organización y docencia en la sala de demostraciones de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de La Coruña durante el curso académico 93-94. Fisioterapia 1996;18:41-5.

37. Costa M, López E. Métodos y procedimientos en educación para la Salud. En: Educación para la Salud. Una estrategia para cambiar los estilos de vida. Madrid: Pirámide; 1998. p. 324-66. 38. Gómez A. Manual de procedimientos y técnicas de Fisioterapia Especial I, 2. a ed. Murcia: DM. ICE. Universidad de Murcia; 1999.

31. Cross V. Some aspects of the quality debate in clinical education. Physiotherapy 1995b;81:502-5.

39. Gómez A. Desarrollo de la propiocepción. En: Martínez JL, Esparza F, eds. Traumatología del deporte. Urgencias. Avances. Murcia: Sport-Trauma; 1994. p. 305-8.

32. Bandura A. Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa Calpe; 1982.

40. Iglesias A. El alumno colaborador en la diplomatura de fisioterapia. Fisioterapia 1998;20:243-7.

Fisioterapia 2001;23(1):39-47

47