Prevalencia de la litiasis renal en Andalucía: resultados del estudio PreLiRenA

Prevalencia de la litiasis renal en Andalucía: resultados del estudio PreLiRenA

+Model ARTICLE IN PRESS ACURO-631; No. of Pages 6 Actas Urol Esp. 2014;xxx(xx):xxx---xxx Actas Urológicas Españolas www.elsevier.es/actasuro ARTÍC...

498KB Sizes 5 Downloads 109 Views

+Model

ARTICLE IN PRESS

ACURO-631; No. of Pages 6 Actas Urol Esp. 2014;xxx(xx):xxx---xxx

Actas Urológicas Españolas www.elsevier.es/actasuro

ARTÍCULO ORIGINAL

Prevalencia de la litiasis renal en Andalucía: resultados del estudio PreLiRenA R. Cano-Casti˜ neira a,∗ , J. Carrasco-Valiente a , L.A. Pérula-de-Torres b , C. Jiménez-García b , I. Olaya-Caro b , M. Criado-Larumbe b y M.J. Requena-Tapia a a

Unidad de Gestión Clínica de Urología, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba, Espa˜ na Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Córdoba, Distrito Sanitario Córdoba-Guadalquivir, Instituto Maimónides de investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC), Hospital Universitario Reina Sofía, Universidad de Córdoba, Córdoba, Espa˜ na

b

Recibido el 25 de diciembre de 2013; aceptado el 2 de febrero de 2014

PALABRAS CLAVE Litiasis renal; Prevalencia; Incidencia



Resumen Introducción: La urolitiasis es una enfermedad con alta tasa de recidiva y gran morbilidad asociada. Se está percibiendo un aumento no bien cuantificado en los últimos a˜ nos que podría estar relacionado con diversos factores. El objetivo principal fue estimar la magnitud de la urolitiasis en Andalucía y determinar qué factores se hallan asociados. Material y métodos: Realizamos un estudio observacional, transversal. Mediante procedimiento aleatorizado polietápico seleccionamos una muestra de 2.439 sujetos, de 40 a 65 a˜ nos, residentes en Andalucía. La recogida de datos se realizó mediante encuesta telefónica, interrogando a los sujetos sobre antecedentes de litiasis renal, comorbilidad y características sociodemográficas. Realizamos un análisis estadístico descriptivo, bivariado y multivariado (regresión logística múltiple). Resultados: Fueron encuestados 2.439 sujetos, con una edad media de 51,1 ± 7,61 a˜ nosdesviación típica (intervalo de confianza al 95% [IC 95%]: 50,70-51,30) de los cuales el 48,7% eran varones. La prevalencia de urolitiasis fue del 16,4% (IC 95%:14,87-17,85) y la incidencia del 1,2% (IC 95%: 0,74-1,64). Como variables asociadas a la presencia de urolitiasis en el estudio multivariado encontramos la presencia de antecedentes familiares de litiasis renal (odds ratio [OR]: 1,91; IC 95%:1,51-2,40; p < 0,001); la hipertensión arterial (OR: 1,58; IC 95%: 1,24-2,02; p < 0,001), padecer gota (OR: 1,98; IC 95%: 1,26-3,12; p = 0,003) y un índice de masa corporal elevado (OR: 1,60; IC 95%:1,19-2,17; p = 0,008). Conclusiones: Se constata un incremento importante de la prevalencia e incidencia de urolitiasis en nuestro medio con respecto a las cifras que previamente conocíamos. La presencia de antecedentes familiares de urolitiasis, la hipertensión arterial, la gota, unido a

Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (R. Cano-Casti˜ neira).

0210-4806/$ – see front matter © 2013 AEU. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2014.02.006

neira R, et al. Prevalencia de la litiasis renal en Andalucía: resultados del estudio Cómo citar este artículo: Cano-Casti˜ PreLiRenA. Actas Urol Esp. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2014.02.006

+Model ACURO-631; No. of Pages 6

ARTICLE IN PRESS

2

R. Cano-Casti˜ neira et al un índice de masa corporal elevado, podrían desempe˜ nar un importante papel en los cambios epidemiológicos observados en la litiasis renal. © 2013 AEU. Publicado por Elsevier España, S.L. Todos los derechos reservados.

KEYWORDS Urolithiasis; Prevalence; Incidence

Prevalence of Renal Stones in Andalusian Population: Results of PreLiRenA Study Abstract Introduction: Urolithiasis is a disease having a high recurrence rate and associated morbidity. A not well quantified increase is being seen in recent years that could be related with various factors. The main purpose of our study has been to estimate urolithiasis prevalence and incidence in the region of Andalusia, determining which factors are associated. Material and methods: We performed an observational and cross-sectional study. Using a multistage randomized procedure, we selected a sample of 2439 subjects, aging from 40 to 65 years old, who currently lived in Andalusia. Data was collected through phone interviews, questioning the chosen subjects about their kidney stones history, comorbidity and socio-demographic characteristics. We conducted a descriptive, bivariate and multivariate analysis with logistic regression. Results: A total of 2439 subjects were surveyed. Subjects had mean age of 51.1 ± 7.61 years -standard deviation; (95% confidence interval---95% CI: 50.70-51.30), 48.7% of whom were male. Prevalence of urolithiasis obtained was 16.4% (95% CI: 14.87-17.85%) and an incidence of 1.2 (95% CI: .74-1.64). Variables significantly associated with the presence of urolithiasis found in the multivariate study were: presence of a family history of kidney stones (odds ratio -OR: 1.91; 95% CI: 1.51-2.40, P < .001), hypertension (OR:1.58; 95% CI:1.24-2.02; P < .001), gout (OR:1.98; 95% CI: 1.26-3,12; P = .003) and a high BMI (OR: 1.60; 95% CI 1.19-2.17; p = .008). Conclusions: A significant increase in the prevalence and incidence of urolithiasis is observed in the environment in regards to the previously available figures. The presence of a family history of urolithiasis, hypertension, gout as well as having a high BMI could influence the observed epidemiological changes in renal lithiasis. © 2013 AEU. Published by Elsevier España, S.L. All rights reserved.

Introducción La prevalencia de litiasis renal (LR) se estima entre el 4 y el 20%, con un pico de incidencia entre la cuarta y la quinta décadas de la vida1 . Un aspecto importante de esta enfermedad es el alto porcentaje de recidivas, que oscila entre el 40 y el 60% a los 5 y 9 a˜ nos, respectivamente2 . En 1984 se realizó el único estudio epidemiológico de ámbito nacional existente hasta la actualidad, estableciendo una incidencia anual del 0,27% y una prevalencia del 4,16%3 . Estos resultados han servido de referencia para trabajos posteriores4---9 . Una limitación a tener en cuenta es que la mayoría de los estudios realizados se basan en datos asistenciales, por lo que no reflejan la verdadera magnitud, ya que no figuran todos los casos que se producen (morbilidad oculta)4---6,10,11 . En los últimos a˜ nos son varios los trabajos que refieren un aumento de la magnitud de la enfermedad litiásica sobre todo en países de mayor desarrollo industrial8,10,12 , y ello parece estar debido a una mayor prevalencia de factores de riesgo cardiovascular. Los factores dietéticos y el estilo de vida parecen desempe˜ nar un papel crucial en el riesgo de LR10,13,14 . Por ello, debido a las importantes implicaciones sociales y económicas, resulta necesario conocer datos más precisos y actuales sobre la epidemiología de la LR, para el desarrollo de estrategias, planes de promoción y prevención, y

protocolos clínicos de actuación encaminados a la disminución y al control de dicho problema de salud. El objetivo principal de este estudio fue estimar la prevalencia y la incidencia de LR en Andalucía en la población de 40 a 65 a˜ nos de edad. Como objetivo secundario nos planteamos determinar qué factores (comorbilidad y sociodemográficos) se hallan asociados.

Material y métodos Una descripción más detallada de la metodología de este trabajo ha sido publicada previamente15 . Se llevó a cabo un estudio epidemiológico observacional, transversal, de ámbito poblacional. Mediante muestreo aleatorizado polietápico se seleccionó una muestra de 2.439 sujetos, de 40 a 65 a˜ nos, de ambos sexos, residentes en Andalucía, los cuales fueron entrevistados por 2 personas con experiencia previa en la realización de otras encuestas de características similares. Los criterios de exclusión fueron: presentar incapacidad para comprender las preguntas de la entrevista, no hablar espa˜ nol, no ser residente en Andalucía o negativa a participar. Se obtuvo el consentimiento de todos los pacientes para participar en el estudio. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética e Investigación clínica del Hospital Reina Sofía de Córdoba.

neira R, et al. Prevalencia de la litiasis renal en Andalucía: resultados del estudio Cómo citar este artículo: Cano-Casti˜ PreLiRenA. Actas Urol Esp. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2014.02.006

+Model ACURO-631; No. of Pages 6

ARTICLE IN PRESS

Prevalencia de la litiasis renal en Andalucía: resultados del estudio PreLiRenA Tabla 1

3

Prevalencia de Litiasis renal por sexo y grupos de edad

Grupo de edad (a˜ nos)

40-44 45-49 50-54 55-59 60-65 Total

Prevalencia (%) de litiasis renal (IC 95%) Varones

Mujeres

Total

13 12,1 17,5 17,4 23,8 16,2

14,7 16,8 19,2 15,9 16,7 16,5

13,8 14,4 18,4 16,6 20,1 16,4

(9,2-16,8) (8,1-16,2) (12,0-23,0) (11,6-23,3) (17,9-29,7) (14,0-18,3)

(10,6-18,8) (12,1-21,5) (13,7-24,6) (10,9-20,9) (11,8-21,7) (14,4-18,6)

(11,1-16,6) (11,3-17,5) (14,5-22,2) (12,8-20,3) (16,3-23,9) (14,9-17,8)

IC 95%: intervalo de confianza para el 95%.

Para la estimación del tama˜ no muestral se tuvo en cuenta una proporción esperada de LR del 5% (prevalencia obtenida en el estudio de Sánchez-Martín7 ), nivel de confianza del 95% y una precisión del ± 1,1%. Considerando una tasa de no respuestas del 25%, el tama˜ no estimado fue de 2.432 sujetos. Se empleó un muestreo aleatorizado estratificado por provincia, sexo y grupos de edad. Los sujetos de la muestra se obtuvieron de la base de datos de usuarios del Servicio Andaluz de Salud. Para comprobar si la muestra era representativa de la población de estudio tomamos como referencia la registrada en el censo de la población espa˜ nola, proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística . Se usó un muestreo por reemplazo, para lo que se dispuso de un listado de reserva con sujetos de características sociodemográficas similares; cuando el candidato originalmente elegido era considerado como «no localizable», tras intentar contactar al menos en 3 ocasiones con él se escogía otro de dicho listado. La entrevista tenía una duración media corta (10 min), a fin de evitar abandonos por un efecto «cansancio». Para comprobar la fiabilidad de la información recogida se llevó a cabo un análisis de la concordancia (mediante el procedimiento test-retest) sobre una submuestra de 40 sujetos, contrastando los resultados obtenidos en la entrevista original con los de un urólogo especialista. Las variables del estudio fueron: 1) LR (se empleó un lenguaje coloquial: «piedras en el ri˜ nón»), a˜ no del diagnóstico, profesional que le diagnosticó el proceso, tratamiento recibido, expulsión espontánea del cálculo; 2) variables sociodemográficas: edad, sexo, nacionalidad, municipio de residencia, nivel de estudios y clase social basada en la ocupación; y 3) variables clínicas: hipertensión arterial (HTA), diabetes mellitus (DM), hipercolesterolemia, gota, antecedentes familiares de LR, peso (kg) y talla (cm), con lo que se calculó el índice de masa corporal (IMC = peso/talla2 ).

Análisis estadístico Se utilizaron los programas EPIDAT 3.1 y SPSS 17.0. Se hizo una estadística descriptiva y se calcularon los intervalos de confianza para el 95% (IC 95%) de los principales estimadores del estudio. Seguidamente se realizó un análisis bivariado para comprobar la relación de las variables independientes (sociodemográficas y clínicas) y la presencia de LR, para lo que se emplearon las pruebas de la

Chi-cuadrado, test exacto de Fisher, «t» test de Student o ANOVA (previa comprobación de normalidad con la prueba de Kolmogorov-Smirnof). Los contrastes usados fueron bilaterales (p ≤ 0,05). Se estimaron las odds ratio crudas (ORc), con sus respectivos IC 95%. Finalmente se hizo un análisis multivariante, en el que se utilizó la regresión logística múltiple. Para la creación del modelo se usó el método «enter» del programa SPSS, en el que se introdujeron las variables sociodemográficas y aquellas covariables que fueron estadísticamente significativas en el análisis bivariado. La clase social fue tratada como variable dummy, considerando como categoría de referencia la de la clase social más baja. La bondad de ajuste se comprobó con la prueba de HosmerLemeshow.

Resultados Durante 6 meses se contactó telefónicamente con 2.858 personas para alcanzar el tama˜ no muestral preestablecido. El 85,3% (n = 2.439) de los sujetos cumplieron criterios de inclusión y aceptaron participar en la encuesta. La edad media fue de 51,1 ± 7,6 a˜ nos ----desviación típica (DT)---- (IC 95%: 50,70-51,30), correspondiendo el 51,3% a mujeres. No se encontraron diferencias significativas entre la población de estudio y la muestra con respecto a las variables demográficas (edad, sexo y provincia de residencia). La prevalencia de LR obtenida fue del 16,4% (IC 95%:14,87-17,85), siendo esta en mujeres del 16,5% (IC 95%:14,44-18,63) y en varones del 16,2% (IC 95%: 14,0418,31), resultando una ratio hombre/mujer de 0,93. La incidencia obtenida (a˜ no 2011) fue del 1,2% (IC 95%: 0,741,64). Como podemos observar en la tabla 1 en los varones la prevalencia aumenta conforme se incrementa la edad, siendo superior en el grupo de 60 a 65 a˜ nos (23,8%) (Chi cuadrado de tendencia lineal = 12,939; p < 0,001). Los médicos de urgencias y de atención primaria fueron los que hicieron el diagnóstico de LR con más frecuencia (51,2 y 27,5% respectivamente). En un 13,5% de los casos el diagnóstico lo realizó un urólogo. La tasa de resolución espontánea fue del 29,64%. El 71,46% de los sujetos litiásicos precisaron tratamiento, siendo el médico-expulsivo el más usado (tabla 2). La prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en la muestra fue: HTA 26,9% (IC 95%: 25,08-28,64); DM 8,7% (IC 95%: 7,60-9,87); dislipidemia 33,91% (IC 95%: 32,01-35,81);

neira R, et al. Prevalencia de la litiasis renal en Andalucía: resultados del estudio Cómo citar este artículo: Cano-Casti˜ PreLiRenA. Actas Urol Esp. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2014.02.006

+Model

ARTICLE IN PRESS

ACURO-631; No. of Pages 6

4

R. Cano-Casti˜ neira et al Tabla 2 litiasis

Tipo de tratamiento realizado en los pacientes con

Tratamiento realizado

N (%)

Expulsivo Litotricia extracorpórea por ondas de choque (LEOC) Intervencionista/cirugía Otros No recuerda Total

233 (80,1) 38 (9,6) 14 7 9 301

(5,1) (2,1) (3,1) (100,0)

30 24,4

25

Hombres

Prevalencia LR

19,9

Mujeres

20

16,4 15

17,1

14 12,1

10 5 0 Normal

Sobrepeso IMC

Obesidad

Figura 1 Prevalencia de litiasis renal por sexos según el índice de masa corporal. Datos de prevalencia expresados en porcentajes. IMC: índice de masa corporal; LR: litiasis renal.

y gota 9,8% (IC 95%: 8,60-11,00). El 29% (IC 95%: 27,17-30,81) de los sujetos presentaron antecedentes familiares (primer grado) de LR. El IMC medio fue 26,21 ± 4,41 (IC 95%: 26,04-26,39) encontrándose en la muestra un 17% de obesos (IMC ≥ 30) y un 39% de sujetos con sobrepeso (IMC: 24,9-29,9%). El IMC en pacientes con litiasis fue 26,97 ± 4,54 (IC 95%: 26,52-27,42), superior al obtenido en pacientes sin litiasis renal (26,07 ± 4,37; IC 95%: 25,88-26,26; p < 0,001). Como podemos observar en la figura 1 existe asociación lineal directa entre los valores de IMC y la presencia de LR en ambos sexos (Chi cuadrado para varones = 7,498; p = 0,006; Chi cuadrado para mujeres = 11,073; p = 0,001). En el análisis bivariado (tabla 3) la presencia de antecedentes familiares de LR, así como el padecer HTA, DM, dislipidemia, gota y/u obesidad se relacionaron de forma significativa con la presencia de LR, mientras que con el análisis multivariante (tabla 4) los factores independientes Tabla 3

asociados a la presencia de LR fueron: pertenecer a una clase social alta (clase i) (OR = 1,49), la presencia de antecedentes familiares de LR (OR = 1,91), la HTA (OR = 1,64), padecer gota (OR = 1,98) y tener un IMC elevado (OR = 1,03). En el test-retest se constató una coincidencia en el diagnóstico de LR en el 93,1% de los sujetos (IC 95%: 79,6-98,4).

Discusión La enfermedad litiásica constituye un problema de salud importante, en el que es preciso conocer la verdadera prevalencia para poder tratarla, no solo por la mejoría de la enfermedad, sino porque como ya demostraron Parks y Coe en 199616 el tratamiento conservador es coste-efectivo para evitar las recurrencias de LR. Son varios los trabajos que refieren se ha producido un aumento en la utilización de recursos sanitarios para el tratamiento de estos pacientes10,12,17 , lo que conlleva un impacto socioeconómico considerable18 . En Espa˜ na se han realizado varios estudios epidemiológicos de LR desde el a˜ no 197719 , pero fue en 1984 cuando se publicó el que se puede considerar el único de ámbito nacional con una metodología adecuada, estableciendo una incidencia anual de 0,27% y una prevalencia del 4,16%3 . Este ha servido de referencia para trabajos posteriores4---9,11,20 . En 2007 Sánchez-Martín et al.7 realizaron una revisión de los datos disponibles en Espa˜ na hasta el momento sobre incidencia y prevalencia de LR, obteniendo una media de incidencia del 0,73% y de prevalencia del 5,06%. Muchos de estos estudios usaron datos asistenciales, no siendo los más adecuados para estimar la verdadera incidencia y prevalencia de esta enfermedad entre la población general. En países donde la LR se incluye dentro de las encuestas de base poblacional se han comprobado tasas de prevalencia que oscilan entre el 3,5 y el 18,5%8,21---24 . Esto subraya la importancia de la LR para la política de salud pública en los diferentes países. Son varios los trabajos que hacen referencia a un aumento de la LR en todo el mundo8,17 . Estudios cronológicos realizados en los últimos a˜ nos demuestran un aumento importante en esta enfermedad con respecto a los datos previos disponibles en las mismas zonas geográficas8,10,12,22,25 . Según estos trabajos la mayor incidencia ocurre entre la tercera y la quinta décadas de la vida, momento de mayor actividad laboral con una importante influencia de los hábitos dietéticos y estilo de vida.

Análisis bivariado de las variables asociadas con la litiasis renal

Variable

Extranjeros Antecedentes familiares Hipertensión arterial Diabetes mellitus Dislipidemia Gota Sobrepeso u obesidad

Litiasis renal (%) No



17,1 13,7 14 15,8 15,2 15,8 13,3

13,6 22,9 22,9 22,5 18,6 21,8 18,5

p

0,06 < 0,001 < 0,001 0,015 0,02 0,02 0,001

ORc

1,31 1,88 1,83 1,55 1,28 1,49 1,48

IC 95% para OR Inferior

Superior

0,99 1,50 1,46 1,11 1,02 1,07 1,18

1,73 2,34 2,30 2,12 1,60 2,06 1,85

IC 95%: intervalo de confianza para el 95%; obesidad: IMC ≥ 30; ORc: odds ratio cruda; Sobrepeso: IMC = 25-29,9.

neira R, et al. Prevalencia de la litiasis renal en Andalucía: resultados del estudio Cómo citar este artículo: Cano-Casti˜ PreLiRenA. Actas Urol Esp. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2014.02.006

+Model ACURO-631; No. of Pages 6

ARTICLE IN PRESS

Prevalencia de la litiasis renal en Andalucía: resultados del estudio PreLiRenA Tabla 4

5

Análisis multivariante de las variables asociadas con la litiasis renal

Variables

Edad Sexo Clase social i Nacionalidad Antecedentes familiares Hipertensión Diabetes mellitus Dislipidemia Gota IMC

Test de Wald

0,69 1,04 4,54 3,15 29,86 14,88 0,63 0,001 8,71 5,39

p

OR

0,41 0,31 0,03 0,08 < 0,001 < 0,001 0,43 0,99 0,003 0,02

1,01 0,89 1,49 1,30 1,91 1,64 0,86 1,00 1,98 1,03

IC 95% para OR Inferior

Superior

0,99 0,70 1,03 0,97 1,51 1,28 0,59 0,77 1,26 1,01

1,02 1,12 2,14 1,75 2,40 2,11 1,25 1,29 3,12 1,06

IC 95%: intervalo de confianza para el 95%; IMC: índice de masa corporal; OR: odds ratio. Test de Ómnibus: 86,806, p < 0,001; test de Hosmer-Lemeshow: 8,004, p = 0,433.

Así, en nuestro estudio hemos podido verificar que la prevalencia e incidencia de LR es superior a la hallada en otras investigaciones previamente publicadas en Espa˜ na3---9 , siendo muy similar a la obtenida en los estudios epidemiológicos internacionales más recientes8,10,12 . Este incremento, sobre todo en países de mayor desarrollo industrial, parece estar ligado a cambios en los hábitos dietéticos y estilos de vida que desempe˜ narían un papel importante en el riesgo de enfermedad litiásica y podrían estar influyendo en dicho aumento1 . Algunas investigaciones recientes han analizado el papel de los factores de riesgo cardiovascular en la aparición de LR. Se han relacionado factores como la HTA, DM, IMC elevado y síndrome metabólico con un riesgo incrementado de padecer LR13,14,26 . Coincidiendo con lo reportado en la literatura pudimos comprobar en el análisis multivariante una relación directamente proporcional entre la presencia de LR y las cifras de tensión arterial y el IMC. Los pacientes obesos presentan una serie de cambios en la excreción urinaria de calcio, oxalato, citrato y ácido úrico27 que predisponen a la formación de LR. Teniendo en cuenta que la OMS ha considerado la obesidad como una de las epidemias del siglo xxi28 estos datos podrían contribuir a explicar los cambios observados en la prevalencia de la LR en los últimos a˜ nos. De igual forma la gota también se asoció de forma significativa con la presencia de LR. Es sabido que los pacientes con gota presentan un mayor riesgo de padecer LR, siendo el descenso del pH en la orina uno de los factores responsables29 . Otro factor que podría explicar esta elevada prevalencia de LR en nuestro medio es el clima. Se ha relacionado la temperatura promedio con las variaciones geográficas de la enfermedad litiásica30 . La temperatura media en Andalucía es alta y mayor que en otras regiones de Espa˜ na. Sería interesante ampliar el estudio al resto del territorio espa˜ nol, ya que las condiciones climatológicas son distintas y un análisis ecológico de correlación que pusiera de manifiesto diferencias de prevalencia entre las zonas geográficas del país sustentaría esta hipótesis. La mejora en los procedimientos diagnósticos en los últimos a˜ nos (ecografía, tomografía computarizada) ha

influido considerablemente en el número de diagnósticos en pacientes asintomáticos10 . Dado que en nuestro estudio no solo se ha considerado el diagnóstico de litiasis sintomática, sino también la asintomática, consideramos que esto también podría haber influido en el aumento de la prevalencia de LR observada. Hemos podido comprobar en nuestro trabajo que la prevalencia de LR global fue algo superior en mujeres (16,5%) que en varones (16,2%), resultando una razón hombre/mujer de 0,93 y, aunque las diferencias halladas no fueron estadísticamente significativas, coinciden con lo reportado previamente, donde se constata una disminución de las diferencias que en anteriores estudios se hacían patentes entre ambos sexos10,17 . Teniendo en cuenta que, tal y como hemos documentado, el diagnóstico inicial se realiza en la mayor parte de las ocasiones en urgencias (51,2%) y atención primaria (27,5%), siendo tan solo en un 13,5% de los casos efectuado por el urólogo, es importante concienciar a otros profesionales de la necesidad de hacer un manejo clínico apropiado de dicha enfermedad. Por ultimo cabría decir que a pesar de ser la encuesta telefónica un método oportuno y suficientemente contrastado desde el punto de vista de su validez y fiabilidad para conocer la magnitud de determinados problemas de salud entre la población (sobre todo de aquella que no acude a los servicios de salud), es cierto que este procedimiento presenta limitaciones inherentes e inconvenientes que pueden surgir durante su realización. Con el fin de detectar dificultades en la fase de recogida de los datos (negativa a participar, comprensión de las preguntas. . .) se hizo un estudio piloto en una submuestra de sujetos. Aunque se pueden producir sesgos de información a causa de la falta de la verificación de los datos (por problemas de memoria por ejemplo), la LR, sobre todo cuando es sintomática, por su forma de presentación, es una enfermedad que el paciente suele recordar sin dificultad en la mayoría de ocasiones. Cuando evaluamos la fiabilidad del diagnóstico de LR comprobando la concordancia entre lo declarado por el paciente a la entrevistadora y lo reportado a posteriori a un urólogo obtuvimos un resultado satisfactorio (93% de coincidencia).

neira R, et al. Prevalencia de la litiasis renal en Andalucía: resultados del estudio Cómo citar este artículo: Cano-Casti˜ PreLiRenA. Actas Urol Esp. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2014.02.006

+Model ACURO-631; No. of Pages 6

ARTICLE IN PRESS

6

R. Cano-Casti˜ neira et al

Conclusiones La prevalencia de LR en Andalucía es elevada en el rango de edad estudiado, y muy superior a la publicada previamente en nuestro entorno. Este aumento está probablemente relacionado con cambios en el patrón de consumo de factores dietéticos y en determinados estilos de vida, lo que sería preciso estudiar en profundidad. Estas cifras tienen importantes implicaciones laborales para la población activa, en la cual genera un gasto considerable, por lo que consideramos importante realizar esfuerzos para mejorar la praxis médica, tanto en su prevención como en su diagnóstico y tratamiento.

Financiación El estudio cuenta con el apoyo de la beca «Pedro Cifuentes Díaz» otorgada en la convocatoria de la Fundación para la Investigación en Urología del a˜ no 2012.

Conflicto de intereses Los autores declaran que no tienen ningún conflicto de intereses.

Bibliografía 1. Pak CY. Kidney stones. Lancet. 1998;351:1797---801. 2. Arrabal Martin M, Fernandez Rodriguez A, Arrabal Polo MA, Ruiz Garcia MJ, Zuluaga Gomez A. Study of the physicalchemical factors in patients with renal lithiasis. Arch Esp Urol. 2006;59:583---94. 3. Rousaud A, Pedrajas A. Estudio sobre la urolitiasis en Espa˜ na. Asociación espa˜ nola de Urología. Grupo de Urolitiasis. Centro na. CP Inmark SA de Estudios y Estrade estudios Welcome Espa˜ tegias. 1986. 4. Arregui A, Samper G, Val R, Labrdaezquerra Bono H, Villacampa B. Litiasis renal en área iii de Zaragoza: bioquímica y epidemiología. Actas Urol Esp. 2004;28:661---5. 5. Pérez R, Cecilia A. Epidemiología de la urololitiasis en la región de la Marina Alta (Alicante). Actas Urol Esp. 1992;16: 455---61. 6. Ripa Saldias L, Delpon Perez E, Romero Fernandez FJ. Epidemiología de la litiasis urinaria en la Ribera de Navarra (I). Actas Urol Esp. 1995;19:459---66. 7. Sanchez-Martin FM, Millan Rodriguez F, Esquena Fernandez S, Segarra Tomás J, Rousaud Barón F, Martínez-Rodríguez R, et al. Incidence and prevalence of published studies about urolithiasis in Spain. A review. Actas Urol Esp. 2007;31:511---20. 8. Romero V, Akpinar H, Assimos DG. Kidney stones: A global picture of prevalence, incidence, and associated risk factors. Rev Urol. 2010;12:e86---96. 9. Alapont Pérez FM, Varea Herrero GCJ, Colome Borros J, Olaso Oltra G, Sánchez Bisono AJR. Epidemiology of urinary litiasis. Actas Urol Esp. 2001;25:341---9.

10. Hesse A, Brandle E, Wilbert D, Kohrmann KU, Alken P. Study on the prevalence and incidence of urolithiasis in Germany comparing the years 1979 vs 2000. Eur Urol. 2003;44:709---13. 11. Grases F, Conte A, March JG, Genestar C, Costa-Bauzá A, Martin M, et al. Epidemiology of urinary stone disease in the Balearic Islands Community. Int Urol Nephrol. 1994;26:145---50. 12. Scales Jr CD, Smith AC, Hanley JM, Saigal CS. Prevalence of kidney stones in the United States. Eur Urol. 2012;62:160---5. 13. Cho ST, Jung SI, Myung SC, Kim TH. Correlation of metabolic syndrome with urinary stone composition. Int J Urol. 2013;20:208---13. 14. Saenz J, Paez A, Alarcon RO, Casas JM, Sanchez A, Pereira E, et al. Obesity as risk factor for lithiasic recurrence. Actas Urol Esp. 2012;36:228---33. 15. Cano Castineira R, Olaya Caro I, Carrasco Valiente AJ, Jiménez García C, Pérula de Torres LA, Requena Tapia MJ. Prevalencia de no y ejecución del proyecto la litiasis renal en Andalucía: dise˜ PreLiRenA. Med fam Andal. 2013:14. 16. Parks JH, Coe FL. The financial effects of kidney stone prevention. Kidney Int. 1996;50:1706---12. 17. Seitz C, Fajkovic H. Epidemiological gender-specific aspects in urolithiasis. World J Urol. 2013;31:1087---92. 18. Amato M, Lusini ML, Nelli F. Epidemiology of nephrolithiasis today. Urol Int. 2004;72 Suppl 1:1---5. 19. Somacarrera E. Generalidades en litiasis renal. Ponencia al xlii Congreso Nacional de Urología. Santander. Actas Urol Esp. 1977:7---11. 20. Arrabal Martín M. Aspectos históricos, epidemiológicos y terapéuticos de la litiasis urinaria. Arch Esp Urol. 2001;54:845---50. 21. Akinci M, Esen T, Tellaloglu S. Urinary stone disease in Turkey: An updated epidemiological study. Eur Urol. 1991;20:200---3. 22. Yoshida O, Okada Y. Epidemiology of urolithiasis in Japan: A chronological and geographical study. Urol Int. 1990;45:104---11. 23. Curhan GC, Rimm EB, Willett WC, Stampfer MJ. Regional variation in nephrolithiasis incidence and prevalence among United States men. J Urol. 1994;151:838---41. 24. Borghi L, Ferretti PP, Elia GF, Amato F, Melloni E, Trapassi MR, et al. Epidemiological study of urinary tract stones in a northern Italian city. Br J Urol. 1990;65:231---5. 25. Trinchieri A, Coppi F, Montanari E, del Nero A, Zanetti G, Pisani E. Increase in the prevalence of symptomatic upper urinary tract stones during the last ten years. Eur Urol. 2000;37:23---5. 26. Taylor EN, Stampfer MJ, Curhan GC. Diabetes mellitus and the risk of nephrolithiasis. Kidney Int. 2005;68:1230---5. 27. Aranceta-Bartrina J, Serra-Majem L, Foz-Sala M, MorenoEsteban B. Prevalence of obesity in Spain. Med Clin (Barc). 2005;125:460---6. 28. Ekeruo WO, Tan YH, Young MD, Dahm P, Maloney ME, Mathias BJ, et al. Metabolic risk factors and the impact of medical therapy on the management of nephrolithiasis in obese patients. J Urol. 2004;172:159---63. 29. Alvarez-Nemegyei J, Medina-Escobedo M, Villanueva-Jorge S, Vazquez-Mellado J. Prevalence and risk factors for urolithiasis in primary gout: Is a reappraisal needed. J Rheumatol. 2005;32:2189---91. 30. Chen YY, Roseman JM, Devivo MJ, Huang CT. Geographic variation and environmental risk factors for the incidence of initial kidney stones in patients with spinal cord injury. J Urol. 2000;164:21---6.

neira R, et al. Prevalencia de la litiasis renal en Andalucía: resultados del estudio Cómo citar este artículo: Cano-Casti˜ PreLiRenA. Actas Urol Esp. 2014. http://dx.doi.org/10.1016/j.acuro.2014.02.006