Revisión sistemática sobre los efectos del vendaje funcional en el síndrome de dolor femoropatelar

Revisión sistemática sobre los efectos del vendaje funcional en el síndrome de dolor femoropatelar

+Model FT-372; No. of Pages 10 ARTICLE IN PRESS Fisioterapia. 2015;xxx(xx):xxx---xxx www.elsevier.es/ft REVISIÓN Revisión sistemática sobre los e...

697KB Sizes 0 Downloads 35 Views

+Model FT-372; No. of Pages 10

ARTICLE IN PRESS

Fisioterapia. 2015;xxx(xx):xxx---xxx

www.elsevier.es/ft

REVISIÓN

Revisión sistemática sobre los efectos del vendaje funcional en el síndrome de dolor femoropatelar E. Mejías-Gil a , J. Rodríguez-Mansilla b,∗ , M. Sosa-Hurtado a y L. Espejo-Antúnez b a b

Facultad de Medicina, Universidad de Extremadura, Badajoz, Espa˜ na Departamento terapéutica Médico-Quirúrgica, Facultad de Medicina, Universidad de Extremadura, Badajoz, Espa˜ na

Recibido el 22 de enero de 2015; aceptado el 13 de marzo de 2015

PALABRAS CLAVE Síndrome de dolor femoropatelar; Vendaje funcional; Fisioterapia

KEYWORDS Patellofemoral pain syndrome; Tape; Physiotherapy



Resumen Objetivo: Conocer el nivel de evidencia y los grados de recomendación en relación con el vendaje funcional y su eficacia sobre el síndrome de dolor femoropatelar (SDFP). Búsqueda y selección de estudios: Búsqueda sistemática en las bases de datos PUBMED, Cochrane Library, PEDro, Dialnet y CSIC de los ensayos clínicos realizados en humanos, publicados en espa˜ nol e inglés entre 2000 y 2014. Los términos de búsqueda incluyeron la combinación de las palabras clave «síndrome de dolor femoropatelar», «vendaje funcional», y «fisioterapia». Resultados: De los 263 artículos localizados, 15 estudios se seleccionaron tras aplicar los criterios de inclusión. La mayoría de los estudios analizados mostraron beneficios clínicos respecto a la reducción del dolor después del tratamiento con vendaje funcional. Conclusiones: Los resultados indican que el vendaje funcional resulta efectivo en el tratamiento del dolor del SDFP pero son necesarias más investigaciones para confirmar sus beneficios sobre la actividad muscular y la propiocepción. © 2015 Asociación Espa˜ nola de Fisioterapeutas. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

A systematic review on the effects of patellar taping on patellofemoral pain syndrome Abstract Objective: To know the level of evidence and degrees of recommendation regarding functional taping and its effectiveness in patellofemoral pain syndrome (PFPS). Search strategy: A search in the literature was done in the scientific databases PUBMED, Cochrane Library, PEDro, Dialnet and CSIC of clinical trials published between 2000 and 2014 with

Autor para correspondencia. Correo electrónico: [email protected] (J. Rodríguez-Mansilla).

http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2015.03.004 0211-5638/© 2015 Asociación Espa˜ nola de Fisioterapeutas. Publicado por Elsevier España, S.L.U. Todos los derechos reservados.

Cómo citar este artículo: Mejías-Gil E, et al. Revisión sistemática sobre los efectos del vendaje funcional en el síndrome de dolor femoropatelar. Fisioterapia. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2015.03.004

+Model FT-372; No. of Pages 10

ARTICLE IN PRESS

2

E. Mejías-Gil et al human participants written in English or Spanish. The search terms were patellofemoral pain syndrome, chondromalacia patellae, patellar tape, athletic tape, rehabilitation, physical therapy and physiotherapy. Results: Fifteen out of the 263 studies found were included based on the inclusion criteria. Most of the studies analyzed showed clinical benefits regarding pain reduction after treatment with functional taping. Conclusions: The results indicate that functional taping is effective in the treatment of PFPS pain, however more research is needed to confirm its benefits on muscular activity and proprioception. © 2015 Asociación Espa˜ nola de Fisioterapeutas. Published by Elsevier España, S.L.U. All rights reserved.

Introducción Se define síndrome femoropatelar (SDFP) como «el dolor referido en la cara anterior de la rodilla1 , concretamente, alrededor de la rótula y en la parte posterior de la misma, que además puede cursar con inflamación, aumento del ángulo Q y la sensación de inestabilidad con la puesta en carga»1-3 . La población joven es la principal afectada4-8 (33%) y de entre ella, las mujeres y los deportistas4 . Las investigaciones realizadas en el abordaje del SDFP indican como factores agravantes aquellas actividades que generan un mayor impacto sobre la articulación femoropatelar, como pueden ser arrodillarse, subir y bajar escaleras o mantener una sedestación prolongada1-5,7 . Todas ellas acciones que continuamente se presentan en la vida diaria y cuya afectación pueden mermar considerablemente su calidad de vida7 . Actualmente, su etiología es multifactorial, lo cual dificulta su comprensión y abordaje terapéutico. La desalineación de la rótula presente en el SDFP a menudo es planteada como causa principal en la aparición del síndrome8,9 . Por otra parte, la relación entre los desequilibrios musculares y el SDFP ha sido abordada por diversos autores. En este sentido, ha sido considerado como un factor causal de gran repercusión clínica la disminución de volumen y tono muscular por parte del vasto medial en pacientes diagnosticados de SDFP10,11 . Este hecho podría derivar en una estabilización insuficiente de la rótula, ocasionando un desplazamiento lateral de la misma. Por otro lado, el déficit propioceptivo y los problemas cartilaginosos también han sido estudiados como posible origen por la frecuencia con la que acompa˜ nan al SDFP8,12,13 . Respecto al tratamiento prescrito para el manejo sintomático de la patología, la literatura científica indica el tratamiento farmacológico mediante antiinflamatorios no esteroideos, así como los ejercicios activos de fortalecimiento muscular del músculo como estrategias eficaces14,15 . No obstante, la falta de una solución definitiva para la eliminación del dolor en la articulación femoropatelar como consecuencia de este síndrome ha conllevado algunos investigadores al estudio sobre la eficacia de diversas intervenciones en dicha afección, como la aplicación de corrientes eléctricas16 , ultrasonidos17 ,

masaje18 , estiramientos musculares19,20 , ejercicios activos de fortalecimiento muscular o el vendaje21,22 . En el caso de los ejercicios activos de fortalecimiento, se ha observado que el déficit propioceptivo de los pacientes dificulta la contracción adecuada del vasto medial durante los mismos8,23 . Ello ha llevado a la utilización de elementos auxiliares que colaboren en el control articular y muscular, como es el caso del vendaje funcional24 . El vendaje funcional o «tape» se define como una cinta adhesiva semejante al esparadrapo, inelástica, cuya función es corregir la posición de la articulación para facilitar el movimiento correcto de la misma y tratar o evitar lesiones musculoesqueléticas24,25 . Su utilización se ha extendido sobre todo en el ámbito deportivo por la gran movilidad que permite, al tiempo que corrige y limita los movimientos no deseados. Además, modifica la actividad muscular, favoreciendo la distribución correcta de las cargas, tal y como se˜ nalan Kelly et al.26 . Una tipología de este vendaje es el descrito por McConnell27 en 1986. Este tipo de vendaje ha sido muy empleado desde entonces para abordar en concreto el SDFP. McConnell enfatiza sobre la influencia de la debilidad del músculo vasto medial en la aparición del SDFP y explica que el dolor en la articulación actúa como un mecanismo de inhibición muscular impidiendo que los ejercicios de fortalecimiento sean realmente efectivos en presencia de dicho dolor. Con la técnica del vendaje funcional se pretende realinear la rótula durante el movimiento para eliminar el dolor y permitir que la contracción muscular sea la adecuada. Para ello, sirviéndose de la tensión del vendaje, se corrigen los componentes de deslizamiento, inclinación y rotación anómalos que puedan aparecer en la rótula. En este aspecto, McConnell en una investigación con una muestra de 35 pacientes que recibieron tratamiento con vendaje y ejercicios, observó que el 34% de los pacientes declaró que el dolor había desaparecido antes de la tercera sesión, el 43% entre la tercera y la quinta y el 6% restante a partir de la quinta en adelante27 . Por lo anteriormente descrito, el objetivo principal del estudio fue conocer, por medio de los estudios más recientes, el nivel de evidencia científica y los grados de recomendación en relación con la eficacia clínica y los efectos logrados del vendaje funcional sobre el SDFP.

Cómo citar este artículo: Mejías-Gil E, et al. Revisión sistemática sobre los efectos del vendaje funcional en el síndrome de dolor femoropatelar. Fisioterapia. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2015.03.004

+Model FT-372; No. of Pages 10

ARTICLE IN PRESS

Revisión sistemática sobre los efectos del vendaje funcional en el síndrome de dolor femoropatelar

Material y métodos Estrategia de búsqueda Revisión sistemática de ensayos clínicos, escritos en inglés o espa˜ nol, publicados entre enero del 2000 y enero del 2014, que analicen a pacientes con SDFP y lo aborden con técnicas de vendaje funcional. Se excluyeron los estudios que no abordaran el SDFP o que no emplearan el vendaje funcional para tratarlo y aquellos que no se ajustaran a la tipología de estudio incluida. Las bases de datos electrónicas utilizadas fueron: PUBMED, Cochrane Library Plus, Physiotherapy Evidence Database (PEDro), Dialnet y CSIC. La combinación de palabras clave utilizada fue la misma en las distintas bases de datos (en Dialnet en espa˜ nol): patellofemoral pain syndrome, chondromalacia patellae, patellar tape, athletic tape, rehabilitation, physical therapy y physiotherapy, así como los términos McConnell tape y taping fueron introducidos, utilizando el operador booleano AND.

Selección de estudios Dos revisores independientes realizaron una crítica de los artículos encontrados. En caso de desacuerdo, se empleó una puesta en común de los resultados y se llegó a un consenso entre ambos. Como norma general, se realizó una preselección de las publicaciones considerando su adecuación a la temática propuesta en esta revisión. Se estableció una selección de artículos completos y se procedió a la lectura de su resumen o abstract, excluyendo aquellos artículos que no cumplían con los criterios de inclusión anteriormente reflejados. Las publicaciones que superaron los criterios anteriores fueron sometidas a su lectura completa para el posterior análisis e inclusión en esta revisión usando el modelo PICO28 (población, intervención, control/comparación y objetivo): población: sujetos con SDFP y en que la patología sea abordada con técnicas de vendaje funcional; intervención: aplicación de vendaje funcional; control/comparación: diferentes tipos de intervenciones (ejercicios de estiramientos y fortalecimiento muscular, aplicación de otra técnica de vendaje o utilización de grupo control) para ver la efectividad de la técnica objeto de estudio, y objetivo: obtener resultados sobre realineación de la rótula durante el movimiento, disminución del dolor y activación muscular. Se obtuvieron los siguientes datos de los artículos: objetivo del estudio, descripción de las intervenciones entre los grupos control y experimentales, instrumentos de valoración y las medidas de resultados. Estos datos fueron recopilados en una tabla estándar. Los 2 revisores que seleccionaron los estudios también obtuvieron los datos y evaluaron la calidad metodológica de los artículos utilizando la escala PEDro.

Calidad metodológica La calidad metodológica de los estudios incluidos se evaluó mediante la escala PEDro29,30 . Se compone de 11 criterios con respuestas «sí» (S) o «no» (N), y un rango de puntuación

3

total que varía de 0 a 10 según tengan baja o excelente calidad metodológica Los 11 criterios que se evalúan con la escala PEDro son: 1) especificación de los criterios de elegibilidad; 2) asignación aleatoria; 3) asignación ocultada; 4) base comparable; 5) paciente «enmascarado»; 6) terapeuta «enmascarado»; 7) evaluador «enmascarado»; 8) seguimiento del sujeto (al menos 85% de seguimiento); 9) análisis del tipo intención de tratar; 10) comparaciones estadísticas entre los grupos, y 11) medida de variabilidad y punto de medidas. Los valores obtenidos se consideraron de alta calidad si la puntuación obtenida es mayor de 5 (6-8: bueno, 9-10 excelente); calidad moderada, si la puntuación es de 4 o 5 (estudio justo); baja calidad, si la puntuación es menor de 4 (estudio pobre)31 . Los grados de recomendación se han estudiado de acuerdo a la Sociedad Finlandesa Duodecim: grado A, existencia de pruebas sólidas para hacer esta recomendación. Existen estudios o alguna revisión sistemática de buena calidad con resultados homogéneos y claros; grado B, existen pruebas suficientes para hacer la recomendación con claridad. Hay al menos un estudio de muy buena calidad o múltiples estudios con dise˜ no aceptable que la sustentan; grado C: existen pruebas limitadas. Al menos algún estudio aceptable, y grado D: no hay pruebas basadas en estudios clínicos. La recomendación se sustenta únicamente en la opinión de expertos (tabla 1)32 .

Resultados De los 263 estudios encontrados, fueron seleccionados 15 sobre la base de los criterios de inclusión y exclusión expuestos en el apartado Material y métodos. El proceso de búsqueda y selección de los estudios que se incluyeron y excluyeron en esta revisión sistemática se muestran en la figura 1.

Descripción de los artículos Las características principales de los estudios seleccionados quedan reflejadas en la tabla 1. Respecto al a˜ no de publicación, 2010 fue el a˜ no en el que se concentra un mayor número de estudios, correspondiéndose con el 26,66% del total de publicaciones seleccionadas. La muestra de sujetos utilizada oscila entre 8 y 71 pacientes6,33 , siendo la media por estudio de 30,46.

Técnica de vendaje utilizada A excepción de Macgregor et al.33 , que no especifica con claridad la técnica de vendaje aplicada, todos los demás estudios se basan en las correcciones descritas por McConnell27 para la aplicación del vendaje funcional a la hora de abordar las desalineaciones rotulianas. Independientemente de la técnica aplicada, aproximadamente la mitad de los estudios2,3,20,34---36 buscan la efectividad del vendaje a medio y largo plazo, mientras la otra mitad de las investigaciones1,4---7,33,37---39 se centran en los efectos inmediatos que aparecen tras la colocación de la técnica.

Cómo citar este artículo: Mejías-Gil E, et al. Revisión sistemática sobre los efectos del vendaje funcional en el síndrome de dolor femoropatelar. Fisioterapia. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2015.03.004

Muestra

Intervención

Instrumentos de valoración

Resultados

PEDro

GR

Ng y Cheng1 , 2002

Examinar los efectos inmediatos del tape sobre el dolor y la actividad del VMO y VL en sujetos con SDFP

N =15 Edad: 20-40

Fase 1: sin vendaje Fase 2: con vendaje Evaluación: --- Prevendaje --- Posvendaje

EMG EVA

5/10

B

Whittingham et al.2 , 2004

Investigar el efecto del tape diario combinado con ejercicio sobre el dolor y la funcionalidad en SDFP

N = 30 Edad: 17-25

EVA Índice de funcionalidad (FIQ)

8/10

A

Ng y Wong3 , 2009

Investigar los efectos del tape sobre la activación y contracción refleja EMG del VMO y el SDFP

N = 16 Edad: 37,8 ± 5,4

Christou4 , 2004

Examinar el efecto de distintos tapes en la fuerza, la actividad EMG del VMO y el VL y el dolor

N = 30 (15 SDFP) Edad: 27,3 ± 1,5

GE1: ejercicio y vendaje GE2: ejercicio y vendaje placebo GC: ejercicio Evaluación: --- Pretratamiento --- A las 4 sem. GE1: con vendaje GE2: con vendaje placebo GC: sin vendaje Evaluación --- Antes de la prueba --- Durante la prueba --- Después de la prueba GC: prueba sin vendaje GE1: vendaje placebo GE2: prueba con vendaje medial o lateral Evaluación: --- Antes de la prueba --- Durante la prueba

Disminución significativa del dolor (p < 0,001) en fase 2. Por otra parte, no parece facilitar la actividad del VMO respecto al VL (p = 0,05) GE1 obtuvo mejoras significativas en el dolor y la función respecto a GE2 y GC

EMG EVA

La contracción del VMO en GC tuvo p < 0,013. Sin diferencias significativas en la sincronización de ambos

3/10

D

Goniómetro electrónico Dinamómetro EMG Cuestionario de dolor de McGill

Reducción significativa del dolor (p < 0,01) en GE1 y GE2. Aumenta la actividad del VMO y disminuye la del VL

6/10

A

ARTICLE IN PRESS

Objetivo

E. Mejías-Gil et al

Autor

+Model

Resumen de las publicaciones

FT-372; No. of Pages 10

4

Cómo citar este artículo: Mejías-Gil E, et al. Revisión sistemática sobre los efectos del vendaje funcional en el síndrome de dolor femoropatelar. Fisioterapia. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2015.03.004

Tabla 1

Wilson et al.6 , 2003

Comparar 3 métodos de vendaje McConnell en sujetos con SDFP Cuantificar los cambios producidos en la cinemática femoropatelar por el tape en el SDFP Evaluar efectos en la cinemática de cadera y rodilla Dolor en sujetos con/sin SDFP Investigar efecto de estiramiento piel de rótula en la activación del VM y VL en el SDPF

N =71 Edad: 34 ± 10

Derasari et al.7 , 2010

Aminaka y Gribble39 , 2008

Macgregor et al.33 , 2005

N =14 (19 rodillas)

N = 40(20 SDFP) Edad: 20,3 ± 1,87

N=8 Edad: 22 ± 3,04

Fase 1: sin vendaje Fase 2: con vendaje placebo Fase 3: con vendaje McConnell Evaluación: --- Antes de la prueba --- Durante la prueba GE1: vendaje medial GE2: vendaje neutral GE3: vendaje lateral Evaluación: --- Antes del vendaje --- Después del vendaje GE: con vendaje GC: sin vendaje Evaluación: --- Prevendaje --- Posvendaje

Fase 1: prueba sin vendaje Fase 2: prueba con vendaje Evaluación: --- Antes/durante la prueba Fase 1: sin vendaje Fase 2: con vendaje Evaluación: --- Prevendaje --- Posvendaje

EMG

La actividad de ambos músculos se incrementó significativamente en la fase 3 y no significativamente en fase 2 respecto a la fase 1

6/10

A

EVA

GE2 y GE3 obtienen mejores resultados que GE1sin importar el tipo de desalineación

7/10

B

RM de contraste de fases EVA

Para GE las mediciones muestran una mayor realineación de la rótula durante el movimiento y una disminución del dolor

4/10

B

EVA Goniómetro

El dolor disminuye significativamente en fase 2 (p = 0,05)

5/10

A

EMG

El estiramiento de la piel provocado por tape incrementa actividad en VM

4/10

B

ARTICLE IN PRESS

N =16 Edad: 31,69 ± 4,17

+Model

Examinar el efecto del vendaje McConnelll en el SDFP sobre VMO y el VL al agacharse

FT-372; No. of Pages 10

Lee y Cho5 , 2013

Revisión sistemática sobre los efectos del vendaje funcional en el síndrome de dolor femoropatelar

Cómo citar este artículo: Mejías-Gil E, et al. Revisión sistemática sobre los efectos del vendaje funcional en el síndrome de dolor femoropatelar. Fisioterapia. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2015.03.004

Tabla 1 (Continuación )

5

Paoloni et al.35 , 2012

Registrar niveles dolor y funcionalidad a largo plazo tras la aplicación de tape como parte del tratamiento para el SDFP

N = 44 Edad: 32 ± 6,6

Mostamand et al.36 , 2010

Evaluar actividad EMG de VM y VL tras vendaje rotuliano al realizar sentadilla

N = 36 (18 SDFP) Edad: NM

Mason et al.20 , 20111

Evaluar efectividad del estiramiento de cuádriceps, el fortalecimiento de cuádriceps y el vendaje rotuliano en el SDFP

N = 41 sujetos (60 rodillas) Edad: 13-82

Mostamand et al.37 , 2009

Establecer métodos que expliquen el mecanismo de reducción del dolor con vendaje rotuliano

N =36 (18 SDFP) Edad: NM

Callaghan et al.38 , 2007

Eficacia del vendaje funcional sobre propiocepión en SDFP

N = 32 Edad: 31,9 ± 11,2

El vendaje se realiza en todos los sujetos antes de cada sesión de ejercicio que son 3 sesiones de 30 min al día Evaluación: --- Pretratamiento --- 3 meses después Los sujetos llevan el vendaje durante las 2 primeras sem. y realizan ejercicios desde la 3.a sem. hasta el final del trimestre Evaluación: --- Pretratamiento. --- 1 sem. tras tratamiento --- A los 12 meses Fase 1: sin vendaje Fase 2: con vendaje Evaluación: --- Prevendaje --- Posvendaje --- Seguimiento de 6 sem. GE1: vendaje infrarotuliano GE2: fortalecimiento de cuádriceps GE3: estiramiento de cuádriceps GC: sin tratamiento Evaluación: --- Inicial --- Tras una sem. --- Tras 2 sem. Como prueba se realizó una sentadilla unilateral Evaluación: --- Antes del vendaje --- Durante el vendaje --- Después del vendaje Prueba con vendaje Prueba sin vendaje Evaluación: --- Antes de la prueba --- Durante la prueba

EVA EMG

No existen DES (p = 0,68) entre rodilla afectada vs. sana. NDES entre VM (p = 0,08)

4/10

D

EVA KPQ EMG

La fuerza muscular y la relación tiempotratamiento obtuvieron DES (p < 0,001) en la recuperación

6/10

B

EVA EMG

Los valores de la actividad eléctrica de VM y VL descendieron El dolor también descendió al movimiento

7/10

Rx EVA Dinamómetro Goniómetro

Por separado, GE2 y GE3 obtienen mejores resultados que GE1 Combinando las 3 técnicas el efecto se magnifica

6/10

C

Placas de presión Cámaras de movimiento EVA

Los valores de las fuerzas de reacción en la articulación se redujeron tras la aplicación del vendaje (p < 0,05)

5/10

B

Dinamómetro Goniómetro

NDES en la posición articular con vendaje (p > 0,05). Sin embargo, los resultados de la prueba mejoraron

5/10

C

ARTICLE IN PRESS

N = 28

B

DES: diferencias estadísticamente significativas; EMG: electromiografía; EVA: escala visual analógica; GC: grupo control; GE: grupo experimental; GR: grado de recomendación; KPQ: no muestral; NDES: no diferencias estadísticamente significativas; NM: no mencionado; p: p-valor; RM: resonancia magnética; Rx: radiografía; Kujala Patellofemoral Questionnary; N: tama˜ SDFP: síndrome de dolor femoropatelar; sem.: semana; VL: vasto lateral; VM: vasto medial.

+Model

Comprobar si un vendaje de corta duración tiene la misma eficacia que uno prolongado

E. Mejías-Gil et al

Kaya et al.34 , 2010

FT-372; No. of Pages 10

6

Cómo citar este artículo: Mejías-Gil E, et al. Revisión sistemática sobre los efectos del vendaje funcional en el síndrome de dolor femoropatelar. Fisioterapia. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2015.03.004

Tabla 1 (Continuación )

+Model

ARTICLE IN PRESS

FT-372; No. of Pages 10

Revisión sistemática sobre los efectos del vendaje funcional en el síndrome de dolor femoropatelar

7

263 artículos potencialmente elegibles Estudios identificados en las distintas bases de datos: PubMed, Cochrane Library Plus, PEDro, Dialnet y CSIC.

Estudios excluidos 248: -

39 revisiones bibliográficas. 1 estudio escrito en turco. 2 no hablan de vendaje ni SDFP. 5 no habla de SDFP. 37 no hablan de vendaje. 1 guía de tratamiento 1 comentario. 1 no tener acceso a su contenido. 161 resultados repetidos.

Estudios incluidos en la revisión sistemática cualitativa n=15

Figura 1

Procedimiento de selección de los artículos en las búsquedas bibliográficas.

Dolor La mayoría de las investigaciones ofrecen resultados destacables en la reducción significativa del dolor (tabla 1)1,2,4,7,39 . En este aspecto, destaca el estudio realizado por Whittingham et al.2 por su calidad metodológica. Realizaron un estudio doble ciego (n = 30), con una duración de 4 semanas en el que se distinguían 3 grupos: ejercicio sin vendaje, ejercicio con vendaje placebo y ejercicio con vendaje funcional. Para el grupo que combinaba el ejercicio con el vendaje terapéutico, la reducción del dolor varió significativamente desde los 7,5 ± 1,0 puntos en la escala EVA inicial hasta los 0,0 ± 0,0 a la cuarta semana. El grupo con vendaje placebo terminó el tratamiento con 0,9 ± 0,7 y el grupo que realizaba únicamente ejercicio con 1,8 ± 0,9. La diferencia entre grupos para la valoración del dolor a la cuarta semana fue significativa (p < 0,01).

Actividad eléctrica de la musculatura Se observan diversos enfoques en cuanto a la temática de trabajo. En este aspecto, encontramos estudios centrados en los cambios que produce el vendaje funcional sobre la activación del vasto medial y el vasto lateral1,3-5,33-36 . En este aspecto se ha observado mediante electromiografía (EMG) un descenso de la actividad eléctrica de ambos

músculos bajo los efectos del vendaje36 . Para ello, registraron los tiempos de activación muscular, en milisegundo (ms) y segundos (s), antes del vendaje (2,54 ms, s = 4,35), inmediatamente después de la aplicación del vendaje (−3,22 ms, s = 3,45) y tras un periodo prolongado de vendaje (−6,00 ms, s = 3,40 s). Ante esto, se ha planteado que la función principal del vendaje podría residir en mayor medida sobre los cambios en la actividad muscular frente a los cambios en la realineación articular (p < 0,05). Otros investigadores visualizan que la actividad del vasto medial podría incluso llegar a inhibirse en presencia del vendaje (p = 0,013)3 . Esta hipótesis está basada en el análisis de las diferencias de los tiempos medios de activación muscular entre el vasto medial y el vasto lateral, donde observaron que el tiempo de activación del primero era superior al del segundo, 2,3 ms más en el vasto medial en situación de fatiga sin vendaje y 4,8 ms más para el vasto medial en situación de fatiga con vendaje3 . Sin embargo, otras investigaciones, como la de Christou4 , Lee y Cho5 , Kaya et al.34 y Macgregor et al.33 , verifican un aumento significativo de la contracción del vasto medial. Christou4 , en concreto, encuentra también un descenso de la actividad del vasto lateral en pacientes con SDFP que difiere de la muestra de sujetos sanos con la que fueron comparados (p < 0,01). Cada grupo fue subdividido en otros 4 (sin vendaje, con vendaje placebo, con vendaje terapéutico medial y con vendaje terapéutico lateral). Para el rango de entre 45◦ y 25◦ de extensión de rodilla, los vendajes con

Cómo citar este artículo: Mejías-Gil E, et al. Revisión sistemática sobre los efectos del vendaje funcional en el síndrome de dolor femoropatelar. Fisioterapia. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2015.03.004

+Model FT-372; No. of Pages 10

ARTICLE IN PRESS

8

E. Mejías-Gil et al

deslizamiento lateral y medial disminuyeron la actividad del vasto lateral en comparación con el grupo sin vendaje y el grupo control. Cabe destacar los hallazgos expuestos por Macgregor et al.33 , quienes evaluaron si el simple estiramiento de la piel provocado por el tape bastaba para originar la activación del vasto medial en pruebas de EMG. Tras realizar su estudio, concluyeron que el estiramiento de la piel sobre la rótula era capaz de activar el vasto medial en función de la dirección del estiramiento (p < 0,001).

Propiocepción y funcionalidad Otros enfoques abordan los efectos del vendaje funcional sobre la propiocepción y la funcionalidad, obteniendo resultados positivos2,35,38 . Aunque, sin duda, la temática que está presente en todas las publicaciones analizadas es el estudio de las repercusiones que tiene el vendaje sobre el dolor.

Instrumentos de evaluación Casi todas las investigaciones han optado por las mismas escalas e instrumentos para las evaluaciones: EVA para el dolor, KPQ para la funcionalidad, pruebas de EMG para la actividad muscular, dinamómetros para medir la fuerza y goniómetros para la amplitud articular. Excepto en la investigación de Christou4 , que utiliza el «Cuestionario de dolor de McGill», y Whittingham et al.2 , que se valen del Functional Index Questionnaire (FIQ) modificado por Chesworth para evaluar la funcionalidad.

Calidad metodológica La calidad metodológica de los estudios se centra en torno a la media de 5,4 puntos en la escala PEDro. Todos cumplen con los ítems 10 y 11 de la escala PEDro. De entre ellos, 11, además, cumplen el ítem número 8 (seguimiento del sujeto; al menos el 85% de seguimiento)1,2,4---6,29,34---37,39 . Once de los 15 estudios elegidos siguen el segundo ítem (asignación aleatoria)1,2,4---7,35---37,39 y el cuarto (base comparable)2,4-7,10,29,34,36 . Tres artículos cumplen con el tercer ítem (asignación ocultada)1,35,36 . Sin embargo, el enmascaramiento de pacientes (criterio 5) solo estuvo presente en 2 investigaciones6,20 . La puntuación final de cada estudio viene reflejada en la tabla 1.

Discusión A pesar de que el vendaje funcional es una técnica muy extendida y que el número de personas afectadas por el SDFP es relativamente alto, los resultados de esta revisión sistemática indican que son pocos los artículos que hacen referencia a esta temática, ya que tan solo fueron seleccionados 15 estudios tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión.

Variables estudiadas Respecto a las variables sometidas a análisis por los estudios incluidos, destaca la variable dolor por obtener mejoras

estadísticamente significativas tras la aplicación positivos de vendaje funcional. A pesar de estos resultados, los mecanismos subyacentes a esta mejora aún no son del todo conocidos. La literatura científica ha ofrecido algunas hipótesis para intentar explicar cómo esta tipología de vendaje mejora el dolor; sin embargo, existen diferencias entre los hallazgos observados por diversos investigadores. Derasari et al.7 afirman que el control del dolor es provocado por los cambios biomecánicos producidos en la realineación de la rótula al aplicar el vendaje. Por otro lado, Wilson et al.6 no observaron resultados significativos que apoyasen esta hipótesis. Respecto a la variable actividad eléctrica del músculo, tampoco se observan resultados concluyentes respecto a su eficacia en la mejora de la contracción neuromuscular. Se han encontrado más resultados a favor del aumento de la contracción tras la aplicación del vendaje4,5,20,33---35 que en contra1,3,36 . Ahora bien, si Ng y Wong3 estuvieran en lo cierto y la presencia del vendaje llegara incluso a producir una inhibición neuromuscular, su uso durante los ejercicios de fortalecimiento muscular podría aumentar los desequilibrios entre estructuras en lugar de corregirlos. Respecto a la influencia del vendaje funcional sobre la variable propiocepción, y a pesar de constituir uno de los factores principales del vendaje funcional junto al factor mecánico, exteroceptivo y psicológico40 , aún no es del todo conocido su efecto, incluyéndose tan solo un estudio que analiza dicha variable37 . De manera general, es conveniente indicar que los sujetos muestrales de los estudios incluidos recibían la aplicación del vendaje funcional durante las actividades básicas de la vida diaria y los ejercicios propios de fisioterapia. No obstante, son los deportistas quienes se ven más afectados por el SDFP, estando aún por determinar el grado de eficacia del vendaje funcional en la reducción del dolor del SDFP durante la práctica deportiva. Una de las limitaciones importantes encontradas fue la falta de ensayos controlados aleatorizados. La mayor parte utilizó un dise˜ no de estudio en el que las medidas se tomaron sobre un único grupo de sujetos que eran sometidos tanto al tratamiento real como al placebo. Para reducir el riesgo de sesgo, algunas investigaciones1,4-7,36,37,39 se˜ nalan que se aleatorizó el orden de aplicación de los distintos tratamientos para evitar un efecto de aprendizaje por parte de los pacientes. Sin embargo, otros estudios con el mismo dise˜ no no especifican que se procediera a la aleatorización de los tratamientos3,33-35 . Ante esto, el potencial de la aparición de sesgos aumenta considerablemente y ello podría haber alterado los resultados.

Intervención Se ha encontrado una falta de especificidad en cuanto a las técnicas de vendaje rotuliano que se explican en algunos estudios y que puede limitar la validez de los resultados. Tan solo 6 de los artículos1,3,4,20,34,35 se˜ nalan claramente tanto el método utilizado como las características físicas del vendaje. Entre ellos, únicamente Ng y Wong3 registran la tensión ejercida en la aplicación de la cinta adhesiva.

Cómo citar este artículo: Mejías-Gil E, et al. Revisión sistemática sobre los efectos del vendaje funcional en el síndrome de dolor femoropatelar. Fisioterapia. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2015.03.004

+Model FT-372; No. of Pages 10

ARTICLE IN PRESS

Revisión sistemática sobre los efectos del vendaje funcional en el síndrome de dolor femoropatelar Aunque la mayoría1---7,20,34,38 se˜ nala que se utilizó la técnica de vendaje rotuliano detallada por McConnell27 , esta técnica puede variar en función de la longitud, el ángulo y la fuerza de los materiales aplicados, lo que podría dar lugar a diferencias al comparar los resultados entre los distintos estudios.

Frecuencia y número de sesiones Finalmente, una gran parte de las investigaciones1,3---7,20,33 se basa en una única sesión de tratamiento, pudiéndose tan solo obtener efectos inmediatos. Futuros estudios deberían incluir periodos de seguimiento a medio y largo plazo. Es necesario insistir en que dicho seguimiento sea lo más riguroso posible. De entre los investigadores que realizaron un seguimiento de la muestra2,34---37 , únicamente Whittingham et al.2 y Mason et al.20 mantuvieron la aplicación del vendaje por parte del fisioterapeuta más allá de la primera sesión. En los demás estudios, se les explicaba a los pacientes cómo colocar el vendaje para que lo realizaran ellos mismos en su domicilio sin control por parte del profesional, con el inconveniente de que una incorrecta aplicación podría modificar los resultados. En definitiva, se estima que en la actualidad se dispone de pocos estudios de alta calidad que nos aporten una aproximación objetiva de la utilización de vendaje funcional en SDFP, existiendo diversos límites en los estudios incluidos. Es necesario reflejar dichas limitaciones con el objetivo de que estudios futuros puedan superar la calidad metodológica de los anteriores y conseguir resultados más consistentes sobre los efectos que puede proporcionar el vendaje funcional y el porqué de ellos.

Conclusión Sobre la base de los estudios seleccionados, la aplicación del vendaje funcional parece ser beneficioso para la reducción del dolor del SDFP. Sin embargo, son necesarias más investigaciones con metodología y técnicas más homogéneas, mayor tama˜ no muestral y mejor seguimiento que aborden el grado real de efectividad que presenta el vendaje funcional sobre la actividad muscular, la alineación rotuliana y la propiocepción.

Responsabilidades éticas Protección de personas y animales. Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales. Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes. Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.

Conflicto de intereses Los autores declaran no tener ningún conflicto de intereses

9

Bibliografía 1. Ng GY, Cheng JM. The effects of patellar taping on pain and neuromuscular performance in subjects with patellofemoral pain syndrome. Clin Rehabil. 2002;16:821---7. 2. Whittingham M, Palmer S, Macmillan F. Effects of taping on pain and function in patellofemoral pain syndrome: A randomized controlled trial. J Orthop Sport Phys Ther. 2004;34:504---10. 3. Ng GY, Wong PY. Patellar taping affects vastus medialis obliquus activation in subjects with patellofemoral pain before and after quadriceps muscle fatigue. Clin Rehabil. 2009;23: 705---13. 4. Christou EA. Patellar taping increases vastus medialis oblique activity in the presence of patellofemoral pain. J Electromyogr Kinesiol. 2004;14:495---504. 5. Lee SE, Cho SH. The effect of McConnell taping on vastus medialis and lateralis activity during squatting in adults with patellofemoral pain syndrome. J Exerc Rehabil. 2013;9:326---30. 6. Wilson T, Carter N, Thomas G. A multicenter, single-masked study of medial, neutral and lateral patellar taping in individuals with patellofemoral pain syndrome. J Orthop Sports Phys Ther. 2003;33:437---43. 7. Derasari A, Brindle TJ, Alter KE, Sheehan FT. McConnell taping shifts the patella inferiorly in patients with patellofemoral pain: A dynamic magnetic resonance imaging study. Phys Ther. 2010;90:411---9. 8. Natri A, Kannus P, Järvinen M. Which factors predict the long-term outcome in chronic patellofemoral pain syndrome? A 7-yr prospective follow-up study. Med Sci Sports Exerc. 1998;30:1572---7. 9. Collado H, Fredericson M. Patellofemoral pain syndrome. Clin Sport Med. 2010;29:379---98. 10. Levinger P, Gilleard W. Tibia and rearfoot motion and ground reaction forces in subjects with patellofemoral pain syndrome during walking. Gait Posture. 2007;25:2---8. 11. Botanlioglu H, Kantarci F, Kaynak G, Unal Y, Ertan S, Aydingoz O, et al. Shear wave elastography properties of vastus lateralis and vastus medialis obliquus muscles in normal subjects and female patients with patellofemoral pain syndrome. Skeletal Radiol. 2013;42:659---66. 12. Kaya D, Citaker S, Kerimoglu U, Atay OA, Nyland J, Callaghan M, et al. Women with patellofemoral pain syndrome have quadriceps femoris volume and strength deficiency. Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc. 2010;19:242---7. 13. Baker V, Bennell K, Stillman B, Cowan S, Crossley K. Abnormal knee joint position sense in individuals with patellofemoral pain syndrome. J Orthop Res. 2002;20:208---14. 14. Kooiker L, van de Port IG, Weir A, Moen MH. Effects of physical therapist-guided quadriceps-strengthening exercises for the treatment of patellofemoral pain syndrome: A systematic review. J Orthop Sports Phys Ther. 2014;44, 391-B1. 15. Clijsen R, Fuchs J, Taeymans J. Effectiveness of exercise therapy in treatment of patients with patellofemoral pain syndrome: Systematic review and meta-analysis. Phys Ther. 2014;94:1697---708. 16. Kuru T, Yalıman A, Dereli EE. Comparison of efficiency of Kinesio® taping and electrical stimulation in patients with patellofemoral pain syndrome. Acta Orthop Traumatol Turc. 2012;46:385---92. 17. Brosseau L, Casimiro L, Robinson V, Milne S, Shea B, Judd M, et al. Therapeutic ultrasound for treating patellofemoral pain syndrome. Cochrane Database Syst Rev. 2001:CD003375. 18. Zalta J. Massage therapy protocol for post-anterior cruciate ligament reconstruction patellofemoral pain syndrome: A case report. Int J Ther Massage Bodywork. 2008;1:11---21. 19. Moyano FR1, Valenza MC, Martin LM, Caballero YC, GonzalezJimenez E, Demet GV. Effectiveness of different exercises and

Cómo citar este artículo: Mejías-Gil E, et al. Revisión sistemática sobre los efectos del vendaje funcional en el síndrome de dolor femoropatelar. Fisioterapia. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2015.03.004

+Model FT-372; No. of Pages 10

ARTICLE IN PRESS

10

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27. 28. 29. 30.

E. Mejías-Gil et al stretching physiotherapy on pain and movement in patellofemoral pain syndrome: A randomized controlled trial. Clin Rehabil. 2013;27:409---17. Mason M1, Keays SL, Newcombe PA. The effect of taping, quadriceps strengthening and stretching prescribed separately or combined onpatellofemoral pain. Physiother Res Int. 2011;16:109---19. Lee J, Lee H, Lee W. Effect of weight-bearing therapeutic exercise on the Q-angle and muscle activity onset times of elite athletes with patellofemoral pain syndrome: A randomized controlled trial. J Phys Ther Sci. 2014;26:989---92. Felicio LR, Camargo AC, Baffa Ado P, Bevilaqua-Grossi D. Influence of exercises on patellar height in women with patellofemoral pain syndrome. Acta Ortop Bras. 2014;22: 82---5. Qi Z, Ng GY. EMG analysis of vastus medialis obliquus/vastus lateralis activities in subjects with patellofemoral pain syndrome before and after a home exercise program. J Phys Ther Sci. 2007;19:131---7. Swart NM, van Linschoten R, Bierma-Zeinstra SM, van Middelkoop M. The additional effect of orthotic devices on exercise therapy for patients with patellofemoral pain syndrome: a systematic review. Br J Sports Med. 2012;46:570---7. National Center of Biotechnology Information. Atheltic tape 2009 [consultado 1 Mayo 2013]. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh/?term = tape Kelly LA, Racinais S, Tanner CM, Grantham J, Chalabi H. Augmented low dye taping changes muscle activation patterns and plantar pressure during treadmill running. J Orthop Sports Phys Ther. 2010;40:648---55. McConnell J. The management of chondromalacia patellae: A long term solution. Aust J Physiother. 1986;32:215---23. Stone PW. Popping the (PICO) question in research andevidencebased practice. Appl Nurs Res. 2002;15:197---8. Escala PEDro [consultado 20 Abril 2013]. Disponible en: http://www.pedro.org.au/spanish/downloads/pedro-scale/ Moseley AM, Herbert RD, Sherrington C, Maher CG. Evidence for physiotherapy practice: A survey of the Physiotherapy

31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

40.

Evidence Database (PEDro). Aust J Physiother. 2002;48: 43---9. De Morton NA. The PEDro scale is a valid measure of the methodological quality of clinical trials: A demographic study. Aust J Physiother. 2009;55:129---33. Guerra JA, Martín P, Santos JM. Las revisiones sistemáticas, niveles de evidencia y grados de recomendación [Internet]. La Coru˜ na: Fisterra; 2003 [consultado 1 Mar 2015]. Disponible en: http://www.fisterra.com/nbe/mbe.temas/19/revis sist.asp Macgregor K, Gerlach S, Mellor R, Hodges P. Cutaneous stimulation from patella tape causes a differential increase in vasti muscle activity in people with patellofemoral pain. J Orthop Res. 2005;23:351---8. Kaya D, Callaghan M, Ozkan H, Ozdag F, Atay O, Yuksel I, et al. The effect of an exercise program in conjunction with short-period patellar taping on pain, electromyogram activity, and muscle strength in patellofemoral pain syndrome. Sports Health. 2010;2:410---6. Paoloni M, Fratocchi G, Mangone M, Murgia M, Santilli V, Cacchio A. Long-term efficacy of a short period of taping followed by an exercise program in a cohort of patients with patellofemoral pain syndrome. Clin Rheumatol. 2012;31:535---9. Mostamand J, Bader DL, Hudson Z. The effect of patellar taping on EMG activity of vasti muscles during squatting in individuals with patellofemoral pain syndrome. J Sports Sci. 2010;29:197---205. Mostamand J, Bader DL, Hudson Z. The effect of patellar taping on joint reaction forces during squatting in subjects with patellofemoral pain syndrome (PFPS). J Body Mov Ther. 2009;14:375---81. Callaghan MJ, Selfe J, McHenry A, Oldham JA. Effects of patellar taping on knee joint proprioception in patients with patellofemoral pain syndrome. Man Ther. 2007;13:192---9. Aminaka N, Gribble PA. Patellar taping, patellofemoral pain syndrome, lower extremity kinematics, and dynamic postural control. J Athl Train. 2008;43:21---8. Bové T. El vendaje funcional. 4 a ed. Madrid (Espa˜ na): Elsevier; 2005.

Cómo citar este artículo: Mejías-Gil E, et al. Revisión sistemática sobre los efectos del vendaje funcional en el síndrome de dolor femoropatelar. Fisioterapia. 2015. http://dx.doi.org/10.1016/j.ft.2015.03.004