Best Practice
Reproducido de Best Practice. 2004;8:1-7
Evidence Based Practice Information Sheets for Health Professionals
Best Practice Evidence Based Practice Information Sheets for Health Professionals
Efectividad clínica de los distintos abordajes del cuidado del punto de salida del catéter de la diálisis peritoneal Antecedentes La diálisis peritoneal es un método sencillo y de rápida disponibilidad para filtrar el exceso de agua, electrolitos y metabolitos. Frente a la hemodiálisis, es un método que promueve el bienestar, proporciona mayor libertad e implica menos restricciones en el estilo de vida. También puede ser una alternativa válida en la etapa final del fracaso renal. La prevención de la infección es esencial en la diálisis peritoneal. Las estrategias para reducir el riesgo de infección incluyen un cuidado riguroso del punto de salida (PS). Las infecciones del PS se pueden manifestar localmente o tunelizarse a través del espacio peritoneal, desembocando en una peritonitis, con lo que pueden llevar al fracaso de la diálisis peritoneal. Basándose en la bibliografía, se ha encontrado que hasta el 20% de los pacientes tratados con diálisis peritoneal continua ambulatoria padecen peritonitis por causas relacionadas con el catéter, y la infección del PS pudo ser la causa de retirada del catéter en más del 20% de los catéteres retirados. Hay diversas técnicas, intervenciones, productos y mecanismos para prevenir dichas complicaciones: agua potable, apósitos y soluciones antisépticas o antibióticas, aunque son pocas las alternativas al cuidado del PS que se han evaluado rigurosamente. El uso de protocolos obsoletos y la confianza en el análisis incompleto de la bibliografía existente pueden dificultar la reducción de las complicaciones.
0
La versión completa gratuita está disponible electrónicamente en inglés en www.joannabriggs.edu.au y en castellano en www.joannabriggs.edu.au/ collab_ctrs/esp.php Nivel de evidencia Todos los estudios se clasificaron según el nivel de la evidencia, basándonos en el siguiente sistema de clasificación revisado2. Nivel I: Evidencia obtenida de una revisión sistemática de todos los ensayos clínicos con asignación aleatoria relevantes. Nivel II: Evidencia obtenida de al menos un ensayo clínico con asignación aleatorizada bien diseñado. Nivel III.1: Evidencia obtenida de ensayos clínicos sin asignación aleatorizada bien diseñados (asignación alternativa o cualquier otro método). Nivel III.2: Evidencia obtenida de estudios de cohortes, de casos y controles o de series temporales con un grupo de control. Nivel III.3: Evidencia obtenida de estudios comparativos con control histórico, dos o más estudios con grupo único, o de series temporales interrumpidas sin grupo control paralelo. Nivel IV: Evidencia obtenida de estudios de series de casos, pre y post-test o sólo post-test.
Objetivo y método El Instituto Joanna Briggs realizó una revisión sistemática sobre el tema. Analizó la bibliografía existente sobre la utilización de antibióticos, antisépticos, otros productos antimicrobianos y apósitos en el cuidado del PS del catéter usado en diálisis peritoneal.
Resultados Antibióticos Se analiza el efecto de 3 antibióticos tópicos: mupirocina, ciprofloxacino y ácido fucsídico, comparándolos con otras sustancias y procedimientos. En ninguno de los ensayos se contempló el desarrollo de resistencias por los gérmenes presentes, efecto que pudiera ocurrir en tratamientos de larga duración.
Mupirocina La mupirocina es eficaz frente a Staphylococcus aureus y, por tanto, se utiliza para tratar dichas infecciones. Se analizan 2 ensayos con controles históricos; en el primero se comparaba mupirocina pomada con rifampicina (300 mg vía oral/12 h, 5 días cada 3 meses) y en el segundo se comparaba con la limpieza diaria del PS con agua y jabón. En ambos casos se observó una reducción significativa de infecciones y peritonitis en el PS. Aunque se observa cierta ventaja de la mupirocina respecto a los otros tratamientos, debido al sesgo presente en el diseño de los estudios y la carencia de ciego, la efectividad de la mupirocina tópica no ha sido demostrada y la evidencia sobre su efectividad es limitada (nivel III.3). Ciprofloxacino En un ensayo con control histórico se observa que, aplicando ciprofloxacino (1 mg en 0,5 ml) diariamente, disminuye el riesgo de infección local en el PS del catéter y de peritonitis por S. aureus, frente a limpieza diaria con agua y jabón. El diseño del ensayo no permite que éste sea concluyente (nivel III.3).
Enferm Clin. 2006;16(1):53-5
53
Best Practice
Evidence Based Practice Information Sheets for Health Professionals
Fusidato sódico En un ensayo clínico aleatorizado, controlado, simple, no ciego y con una muestra muy pequeña, se compara el fusidato sódico pomada al 2% aplicada en el PS con un plan de 5 días al mes con ofloxacino oral (200 mg/48 h) y con otro plan de pastillas placebo, sin que se encontraran diferencias significativas (nivel III.1). Antisépticos En las investigaciones identificadas, el antiséptico más probado es la povidona yodada, pero también se han investigado otros productos, como el hipoclorito sódico, el peróxido de hidrógeno y los anillos de plata.
Povidona yodada Se analizan 4 ensayos clínicos aleatorizados y controlados, 3 sin asignación ciega y el cuarto ciego, uno de ellos multicéntrico. Se comparó: – Povidona yodada al 20%, aplicada 2 o 3 veces por semana, frente a limpieza diaria con jabón desinfectante. Con la povidona yodada se observó una reducción de la tasa de infecciones en el PS. – Povidona yodada al 10% frente a limpieza simple. La povidona no redujo el riesgo de infección local ni de peritonitis; retrasaba hasta 140 días la infección, y luego las tasas se igualaban en ambos grupos. – Spray seco de povidona yodada al 2,5% al cambiar el apósito, frente a no usar el spray en los cambios. No hubo reducción de infecciones. – Povidona yodada frente a hipoclorito sódico y frente a gluconato de clorhexidina. Se observaron bajas tasas de infección, pero no se tradujeron en diferencias significativas entre las 3 poblaciones. Los ensayos evaluados han proporcionado resultados poco convincentes. Con las evidencias actuales no se pueden establecer conclusiones definitivas acerca de la efectividad de la povidona yodada en la reducción de infecciones del PS o peritonitis en pacientes en diálisis peritoneal (nivel II). Productos antimicrobianos Anillo de plata Los dispositivos de plata pueden reducir las infecciones locales, quizá porque la liberación permanente de moléculas de plata tenga un efecto antimicrobiano. Se analizan 2 ensayos con anillo de plata rodeando el catéter, uno con nivel de evidencia II y el otro con nivel III.1. En ninguno se encontró que di-
54
Enferm Clin. 2006;16(1):53-5
cho anillo protegiera frente a la infección en el PS, en la tunelización o la peritonitis. Esta técnica no se usa habitualmente en nuestro entorno.
cada 5 días, frente a cubrir el PS con gasa cambiada diariamente. No se detectan diferencias significativas (nivel III).
Apósitos Se han examinado apósitos y técnicas de aplicación utilizados en la prevención de la infección del PS y peritonitis en pacientes en diálisis peritoneal. No hay ninguna técnica sobre apósitos que pueda ser recomendada como más efectiva en la prevención de las infecciones del PS o de la peritonitis (nivel III).
Implicaciones para la práctica
Opsite ® Se analizaron 2 ensayos aleatorizados, controlados y con muestras pequeñas. – Apósito OpSite® frente a apósito de gasa tradicional y frente a no utilizar ningún tipo de apósito. Con OpSite® no se observaron tasas de infección diferentes de las de los otros grupos, pero una porción considerable de pacientes no toleraron el apósito OpSite® por el picor producido (nivel II). – En un segundo ensayo se comparaba OpSite® frente a dejar el PS al descubierto, sin que se encontraran diferencias significativas. Coverlet OR® Se analiza un ensayo con control histórico en el que se valoraba la eficacia de Coverlet OR® según se perfeccionaba el protocolo de cura en diferentes etapas. Las mejoras percibidas como necesarias en cada etapa eran introducidas en la siguiente etapa. Se observa una disminución significativa de infecciones del PS en el protocolo final respecto al protocolo inicial. Sin embargo, el proceso de autocorrección hizo muy difícil determinar si el efecto se debía al apósito, a la intervención quirúrgica o al procedimiento de cuidado en el domicilio (nivel III.3). Apósito oclusivo como protector durante la ducha En un ensayo aleatorizado y controlado se comparó una técnica de lavado simple y ducha y otra en la que durante la ducha se protegía el PS con un apósito oclusivo. No se encontró diferencia significativa de infecciones entre ambos grupos (nivel II). Blisterfilm® En un ensayo seudoaleatorizado y controlado, se utilizó la distribución consecutiva para comparar la efectividad del uso de Blisterfilm®, cambiándolo
La revisión no muestra que haya alguna utilización de antibiótico tópico, antiséptico o apósito significativamente más eficaz que los otros en la reducción de las tasas de infección del PS o de la peritonitis. Por lo tanto, hasta que no se disponga de mejores evidencias, la práctica seguirá basándose principalmente en la experiencia clínica del profesional. Se puede apuntar como recomendaciones: – La profilaxis con mupirocina pomada en el PS puede disminuir el riesgo de infección por S. aureus (nivel III). – Aplicar povidona yodada en el PS puede ser efectivo para disminuir la tasa de infecciones en dicho punto en los primeros 140 días; posteriormente, la efectividad de este tratamiento resulta menos clara (nivel II).
Implicaciones para la investigación Existen grandes lagunas en el conocimiento sobre el cuidado del PS en pacientes en diálisis peritoneal. Se precisan estudios rigurosos que utilicen controles ciegos, muestras aleatorizadas de tamaño suficiente y seguimientos más largos.
Bibliografía recomendada 1. Lockwood C, Hodgkinson B, Page T. Clinical effectiveness of different approaches to peritoneal dialysis catheter exit-site care. JBI Reports. 2003;1:167-201. 2. NHMRC A guide to the development, implementation and evaluation of clinical practice guidelines. Camberra: National Health and Medical Research Council; 2000. p. 88.
Enrique Oltra-Rodríguez Servicio de Formación e Investigación. Dirección General de Salud Pública y Planificación. Consejería de Salud y Servicios Sanitarios de Asturias. Asturias. España. Correo electrónico:
[email protected]
THE JOANNA BRIGGS INSTITUTE Royal Adelaide Hospital. North Terrace. Adelaide. South Australia 5000.
0
NORMAS
Normas de publicación de
NORMAS DE PUBLICACIÓN PARA AUTORES DE ENFERMERÍA CLÍNICA* La revista ENFERMERÍA CLÍNICA considerará para su publicación los trabajos sobre temas de interés para enfermería o para los profesionales de la salud en general, en cualquiera de sus áreas de actuación, que ayuden a generar conocimiento y sean útiles para el desarrollo de los cuidados; preferentemente los que puedan tener mayor repercusión para la práctica clínica, tanto en atención primaria como en atención especializada. Los manuscritos deberán elaborarse siguiendo las recomendaciones del Comité Internacional de Editores de Revistas Biomédicas según la última revisión realizada en Octubre de 2005, disponible en: http://www.icmje.org. Puede consultarse una versión traducida al castellano en: http://www.doyma.es/requisitosuniformes2003 o bien en: http://www.metodo.uab.es/enlaces.htm SECCIONES DE LA REVISTA Editorial. Esta sección contemplará comentarios y reflexiones sobre algún tema novedoso o polémico, relacionado con los cuidados o con las ciencias de la salud en general, que tenga interés para las profesionales de enfermería. Los editoriales se elaborarán habitualmente por encargo del equipo editorial de la revista, aunque este aspecto está abierto a propuestas sobre temas y autores que puedan desarrollarlos. Originales. Se publicarán en esta sección trabajos de investigación realizados con metodología cualitativa, cuantitativa o con ambas, o revisiones sistemáticas que traten cualquier aspecto relacionado con los cuidados de enfermería. El manuscrito no superará las 3.000 palabras (excluidos el resumen, los agradecimientos, la bibliografía y las figuras y/o tablas). El número máximo de referencias bibliográficas será de 30, y el número de tablas o figuras no superará las 6. Su estructura será: Introducción, Método, Resultados y Discusión. Incluirán un resumen estructurado (Objetivo, Método, Resultados y Conclusiones), de 200 palabras como mínimo y 250 como máximo. Originales breves. En esta sección se considerarán los trabajos de investigación de las mismas características que los originales pero de menor envergadura (series con número reducido de observaciones, trabajos de investigación con objetivos y resultados muy concretos), que pueden ser publicados de forma más abreviada. La extensión máxima del texto será de 1.500 palabras, admitiéndose hasta un máximo de 2 tablas y/o figuras y hasta 10 referencias bibliográficas. La estructura de estos trabajos será la misma que la de los originales (Introducción, Método, Resultados y Discusión), con un resumen estructurado (Objetivo, Método, Resultados y Conclusiones), en castellano y en inglés, de 200 palabras como mínimo y 250 como máximo.
Los artículos originales y originales breves incluyen un cuadro de texto resaltado con lo que se conoce del tema y con lo que el estudio aporta a lo ya conocido. Para ello le solicitamos que nos envíe un texto que no sobrepase los 500 caracteres (espacios incluidos), con un párrafo indicando “Qué se conoce” del tema y uno o dos párrafos sobre “Qué aporta” el estudio que se presenta. Artículos especiales. Este tipo de artículos tratará sobre metodología de la investigación; también se publicarán artículos en inglés u otros artículos cuyo contenido sea considerado por el Equipo Editorial de gran relevancia para enfermería y de acuerdo con las necesidades que se perciban. El equipo editorial está abierto a cualquier sugerencia por parte de autores o grupos interesados en que se actualice el conocimiento en un aspecto específico o novedoso de la profesión. También se incluirán en esta sección las opiniones críticas de expertos sobre artículos publicados en revistas científicas, nacionales e internacionales, de interés para enfermería. Su extensión no debe superar las 3.000 palabras. Cuidados. En esta sección se publicarán artículos sobre el estado actual del conocimiento en aspectos concretos, experiencias o intervenciones de enfermería que sean de gran interés, sobre la base de la experiencia profesional del autor o autores. Su temática podrá incluir no sólo problemas del ámbito asistencial, sino también cuestiones de contenido docente, de investigación o de gestión. La estructura será: Introducción, Desarrollo, Discusión y Conclusiones. La extensión máxima será de 1.500 palabras. Se incluirá un resumen de 150 palabras. Se admitirán hasta un máximo de 2 tablas y/o figuras, y 10 referencias bibliográficas. Se recomienda un texto impersonal, con división clara de los apartados y con un número de autores no superior a 3. Casos clínicos. Se incluirán trabajos fundamentalmente descriptivos de uno o varios casos, de excepcional interés por su aportación al conocimiento de la práctica enfermera en cualquiera de sus vertientes. Esta sección debería ser una de las más útiles desde el punto de vista aplicado, pues permite que los profesionales de la práctica clínica puedan transmitir sus experiencias de una forma sistemática, y que otros profesionales puedan entenderlas y discutirlas, lo que sin duda contribuye al acercamiento entre teoría y práctica. Los profesionales deben comunicarlas en términos estándares para que sean comprensibles para la comunidad profesional. Su extensión no superará las 1.500 palabras. Se incluirá un resumen de 150 palabras. Se admitirán hasta un máximo de 2 tablas y/o figuras, y 10 referencias bibliográficas. Orientativamente puede incluir 4 o más de los apartados siguientes: Título del caso, Introducción o motivo, Historia del problema, Valoración general, Diagnóstico/Objetivo, Planificación, Ejecución/Intervención, Resulta-
*
Versión del 1 de enero de 2006. Es aconsejable consultar periódicamente, en la página web de la revista: http://www.doyma.es/enfermeriaclinica, las normas de publicación, ya que se van actualizando a tenor de las necesidades que vaya detectando el Equipo Editorial.
NORMAS DE PUBLICACIÓN DE ENFERMERÍA CLÍNICA 2006