Efecto de imágenes guiadas mediante relajación sobre la calidad de vida relacionada con la salud en mujeres mayores con osteoartritis

Efecto de imágenes guiadas mediante relajación sobre la calidad de vida relacionada con la salud en mujeres mayores con osteoartritis

ebe enfermería basada en la evidencia artículos comentados haya conseguido que las madres que lo reciben aumenten sus competencias, o, a nuestro jui...

60KB Sizes 0 Downloads 106 Views

ebe

enfermería basada en la evidencia artículos comentados

haya conseguido que las madres que lo reciben aumenten sus competencias, o, a nuestro juicio, puede deberse a la presencia de ciertas limitaciones en el diseño del estudio. Por una parte, y aunque los autores señalan que ambos grupos eran homogéneos, y por tanto, comparables entre sí, sorprende que no se muestren las variables sociodemográficas de las madres desagregadas por grupos. En el caso de que hubiera diferencias relevantes entre éstos, se debería haber aplicado algún método de ajuste para corregirlo. En segundo lugar, se desconoce si el tamaño de la muestra es adecuado (no publican su cálculo), y los resultados con tamaños muestrales pequeños, a menudo sugieren que no hay diferencias entre las intervenciones estudiadas, sin encontrar disparidad entre los grupos evaluados, pudiendo en la práctica haber estado presentes. Por último, el cuestionario fundamental con el que se mide la intervención no se ha validado previamente, y no se puede asegurar que discrimine entre madres más o menos competentes; además, los autores indican que hay un elevado número de preguntas sin responder. A pesar de estos resultados poco concluyentes, el estudio paralelamente evaluaba la viabilidad y utilidad del programa educativo, y en este sentido se han obtenido conclusiones destacables. Por una parte, se demuestra que es importante tener en cuenta tanto el punto de vista del personal sanitario como de las madres de los neonatos. También destaca la importancia que tiene la in-

terrelación entre los profesionales de enfermería que trabajan en atención primaria y en las UCIN, para garantizar una información unificada y útil hacia la persona que recibe los cuidados. Entre los puntos de mejora del programa, se propone atender a los problemas específicos planteados por las madres y simular situaciones con ellas que garanticen el aprendizaje, así como por parte del personal de atención primaria y especializada, y se sugiere incluir protocolos de referencia conjuntos con buen acceso informático. A pesar de la falta de resultados significativos del estudio, es de destacar que iniciativas similares a ésta, son deseables y necesarias, ya que el papel de la educación sanitaria liderada por enfermería cada día está más presente en nuestra práctica diaria. Susana Navalpotro Pascual SUMMA112. Escuela Universitaria de Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios. Universidad Pontificia Comillas. Madrid. España. Correo electrónico: [email protected]

Bibliografía 1. Estévez MD, González G. Seguimiento del recién nacido de muy bajo peso. Enferm Cient. 2001;228229:19-24. 2. Olmo I. Recién nacido con bajo peso: preparación a las madres para su atención en el hogar. Rev Cuba Enferm.1992;8:9-26. 3. Seid M, Varna S, Olson L, et al. Parent’s perceptions of primary care measure (P3C): Measuring parents’ experiences of pediatric primary care quality. Pediatrics. 2001;108:264-70.

Efecto de imágenes guiadas mediante relajación sobre la calidad de vida relacionada con la salud en mujeres mayores con osteoartritis Baird CL, Sands LP. Effect of guided imagery with relaxation on health-related quality of life in older women with osteoarthritis. Res Nurs Health. 2006;29:442-51. Correspondencia: Carol L. Baird. Purdue University School of Nursing, 502 N. University Street, West Lafayette IN 47907-2069.

Fundamento y objetivo. La osteoartritis es la causa más común de incapacidad en personas mayores, deteriorando de manera importante su calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). El objetivo de este estudio es probar la efectividad de una técnica de imágenes guiadas y de relajación (GIR) para mejorar la CVRS en mujeres afectadas de osteoartritis, así como mejorar su movilidad y disminuir el dolor. Método. Ensayo clínico, aleatorizado y controlado en el que se incluyó a 28 mujeres (18 control y 10 de intervención) con edades comprendidas entre 65 y 93 años, con estudios superiores y diagnosticadas de

102

Enferm Clin. 2007;17(2):101-3

osteoartritis. La intervención duró 12 semanas y consistió en escuchar una grabación sonora, 2 veces al día en una situación cómoda, en la que se daban instrucciones para producir en el individuo sensaciones visuales, auditivas, táctiles y olfativas imaginarias. Se midió la CVRS, la movilidad y el dolor en ambos grupos al inicio y a las 12 semanas. Para ello se empleó la escala de medición del impacto de la artritis (AIMS2), que contiene 11 dimensiones, entre las que se incluyen aspectos sociales, psicológicos, y relacionados con la movilidad y el dolor. Resultados. La utilización de la técnica de GIR durante 12 semanas muestra diferencias

estadísticamente significativas en la calidad de vida de las pacientes afectadas en el grupo intervención en comparación con el grupo control y se identificaron mejoras en la movilidad.

COMENTARIO a osteoartritis es el tipo más común de artritis, especialmente entre personas de edad avanzada, y es una de las causas principales de incapacidad física en adultos. En la población general española la prevalencia de la artritis en cualquier articulación es del 24%. La artritis de manos y rodillas es más común en mujeres, mientras que la prevalencia de la artritis de cadera es similar en ambos sexos1. La utilización de medicamentos, aparatos, procedimientos médicos y quirúrgicos, encaminados al aumento de la salud en personas aquejadas de este tipo de enfermedad es de enorme relevancia clínica desde el punto de vista de mejora, del dolor, la movilidad y otros parámetros de interés para la medición de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). El estudio de la CVRS se encuentra vinculado con la medida de las preferencias, el bienestar subjetivo o la percepción individual de los niveles de satisfacción (relacionados con la salud) obtenido por los pacientes. Sin duda, la rápida incorporación de nuevas tecnologías sanitarias y tratamientos hace necesaria la evaluación de éstas en cuanto a los resultados de salud obtenidos en la población2. El estudio que se presenta pretende evaluar la efectividad de una técnica cognitiva de sugestión y de relajación a través de imágenes en pacientes diagnosticados de osteoartritis, en concreto, en mujeres mayores de 65 años. Dicha intervención se mide en términos de CVRS, reducción del dolor y aumento de la movilidad. Para ello se realizó un ensayo clínico controlado con asignación aleatoria de la muestra, cuyo tamaño había sido previamente calculado. Se identificaron adecuadamente criterios de exclusión, como la historia de demencia e incapacidad para el entendimiento de los procedimientos del estudio. Se hizo un seguimiento similar en ambos grupos, y se midieron variables sociodemográficas, CVRS, dolor y movilidad al inicio y al final del estudio (12 semanas después), mediante una escala que cumple correctamente con los criterios de fiabilidad y validez. No se menciona que hubiera pérdidas durante el desarrollo del trabajo. Los resultados muestran que al inicio del estudio no hay diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos con relación a las variables sociodemográficas, la CVRS, el dolor y la movilidad. Al final del estudio se observan diferencias estadísticamente significativas en la CVRS, y ésta fue más alta en el grupo intervención que en el grupo control. También se menciona que hay diferencias respecto a la movilidad, con un aumento en el grupo intervención y que no hay diferencias respecto al dolor.

L

Conclusión. Dicha técnica puede ser una intervención de refuerzo para el aumento de la calidad de vida de pacientes mayores con osteoartritis.

Sin embargo, estos resultados se deben tomar con cautela, ya que sorprende que los autores muestren los resultados sin dar las puntuaciones medias obtenidas de la CVRS, dolor y movilidad al final de la intervención, y sin expresar los intervalos de confianza de las diferencias entre el grupo intervención y control. Debido a la poca claridad con la que se presentan los resultados y a pesar de su positiva apariencia, hay que ser conservadores en su interpretación. Efectivamente, la CVRS ha aumentado en el grupo intervención, pero lo hace en 0,2 puntos en una escala que tiene un rango de 0, “ninguna”, a 10, “mucha”, calidad de vida. Por tanto, se debe cuestionar si realmente este aumento supone una mejora real en la calidad de vida de estos pacientes. En cuanto a la supuesta mejora de la movilidad, es imposible saber si es clínicamente relevante dado que no se expresan las puntuaciones. Por otra parte, respecto a la medida del dolor, según el estudio, no se han observado cambios apreciables, pero los autores no han teniendo en cuenta si los pacientes estaban tomando analgesia, factor de confusión que puede estar ocultando algún tipo de efecto del tratamiento aplicado. Por todo ello, consideramos que en próximos estudios se deberían revisar aspectos relativos a la aplicación de esta terapia (duración, ejecución, etc.), y aspectos relacionados con el diseño del estudio (medida de otras variables de confusión: farmacoterapia, analgesia, localización de la artritis, etc.), con la finalidad de conseguir resultados más útiles para la toma de decisiones en la práctica clínica. No se trata de poner en duda la utilidad de este tipo de terapias, que ya han demostrado su valía3, sino de encontrar el método de aplicación adecuado, todo ello con la finalidad de reducir el coste económico4 que supone para estos pacientes esta enfermedad y mejorar su calidad de vida. Priscila Giraldo Matamoros Servicio de Epidemiología. Consejería de Sanidad y Consumo. Junta de Extremadura. Correo electrónico: [email protected]

Bibliografía 1. Blanco FJ, Hernández A, Trigueros JA, et al. Guía de práctica clínica en artrosis de rodilla. SER. Madrid: You&US; 2003. 2. Anderson KL, BurcKhacrdt CS. Conceptualization and measurement of quality of life as an outcome variable for health care intervention and research. J Adv Nurs. 1999;29:298-306. 3. Baird CL, Sands L. A pilot study of the effectiviness of guided imagery with progressive muscle relaxation to reduce chronic pain and mobility difficulties of osteoarthritis. Pain Manag Nurs. 2004;5:97104. 4. Gupta S, Hawker GA, Laporte A, et al. The economic burden of disabling hip and knee osteoarthritis (OA) from the perspective of individuals living with this condition. Rheumatology. 2005;44:1531-7.

Enferm Clin. 2007;17(2):101-3

103