284
Cartas al Editor / Med Clin (Barc). 2011;137(6):281–284
Bibliografı´a ˜ ola de Medicamentos y Productos Sani1. Ficha te´cnica. Cetiricina. Agencia Espan tarios. Ministerio de Sanidad y Consumo. Mayo 2009. 2. Base de datos Hepatox [consultado 14/09/2010]. Disponible en: http:// www.biourtox.com/Mediquick7/Abstracthep.cfm?id_dci=351. Acceso el 14 de septiembre de 2010. 3. Bera F, Siproudhis JP, Jonville-Bera AP, Martin MP, Autret E. Cytolitic hepatic involvement after administration of cetirizine. Gastroenterol Clin Biol. 1993;17:770–1. 4. Fong DG, Angulo P, Burgart LJ, Lindor KD. Cetirizine-induce cholestasis. J Clin Gastroenterol. 2000;31:250–3. 5. Watanabe M, Kohge N, Kaji T. Severe hepatitis in a patient taking cetirizine. Ann Intern Med. 2001;135:142–3. ˜ a JL, A´lvarez RP, Sa´ez LR, Oliva NP, Martı´nez RM. Acute hepatitis 6. Sa´nchez Lombran associated with cetirizine intake. J Clin Gastroenterol. 2002;34:493–5. 7. Pompili M, Basso M, Grieco A, Vecchio FM, Gasbarrini G, Rapaccini GL. Recurrent acute hepatitis associated with use of cetirizine. Ann Pharmacother. 2004;38: 1844–7.
8. Rodrı´guez Go´mez SJ, Zamora Martı´nez T, Bailador Andre´s C, Fuentes Coronel AM, Martı´n Arribas MI. Colestasis intrahepa´tica grave asociada a la ingesta de cetiricina. Gastroenterol Hepatol. 2009;32:383–4. 9. Andrade RJ, Lucena MI. Hepatotoxicidad: apuntes en el nuevo milenio. Clin Gastroenterol Hepatol. 2007;7:4–6.
Jose´ Marı´a Prieto de Paulaa,*, Silvia Franco Hidalgob, Linda Nalottoa y Antonio Gine´s Santiagoa a
Servicio de Medicina Interna, Hospital Clı´nico Universitario de Valladolid, Valladolid, Espan˜a b Servicio de Medicina Interna, Complejo Hospitalario de Palencia, Palencia, Espan˜a
* Autor para correspondencia. Correo electro´nico:
[email protected] (J.M. Prieto de Paula).
doi:10.1016/j.medcli.2010.09.027
Nocturia e insomnio. Conflicto de intereses y metodologı´a Nocturia and insomnia. Conflict of interests and methodology Sr. Editor: Hemos leı´do con atencio´n el artı´culo publicado en el volumen ˜ a-Pons et al sobre la 135, nu´mero 8, de la revista por Espun ˜ o en asociacio´n entre nocturia y satisfaccio´n subjetiva con el suen pacientes con vejiga hiperactiva1. El tema es realmente interesante puesto que compartimos la idea de que los trastornos de la miccio´n son infravalorados por me´dicos y pacientes, y con frecuencia no son correctamente diagnosticados ni tratados. No obstante nos sorprende encontrar algunas deficiencias de me´todo que al parecer no han sido detectadas en la revisio´n previa a la publicacio´n. La ma´s importante de ellas se refiere a la declaracio´n de conflicto de intereses. Resulta sorprendente que las autoras declaren no tener ningu´n conflicto de intereses y que se acepte esta declaracio´n cuando una de ellas trabaja para un laboratorio farmace´utico que comercializa un eficaz medicamento para el tratamiento de la vejiga hiperactiva, y otra para una empresa privada cuya dedicacio´n a la investigacio´n se debe suponer ligada a algu´n intere´s legı´timo pero comercial. Adema´s en el apartado «sujetos y me´todo» se hace referencia a la participacio´n en la recogida de datos de un mı´nimo de 213 me´dicos, probablemente de diferentes ciudades o centros, que recogieron los datos en un cuaderno electro´nico, se podrı´a suponer que especı´fico del estudio. No existe obviamente por parte de las autoras voluntad de ocultacio´n puesto que lo antedicho esta´ expuesto con claridad, pero tal vez deberı´a aclararse si la financiacio´n de la logı´stica fue asumida por el Institut Clinic de Ginecologı´a y Obstetricia del Hospital Clı´nic de Barcelona o por otra entidad cuya participacio´n se deberı´a recoger en el conflicto de intereses. doi:10.1016/j.medcli.2010.10.028
La declaracio´n de conflicto de intereses no invalida ni cuestiona a priori los resultados de una investigacio´n, pero debe incluirse, realizarse y revisarse con rigor para permitir al lector interpretarla en su contexto. Ignorar o minusvalorar la necesidad de ser estricto en el cumplimiento de los requisitos de calidad nos conduce a una «calidad formal» que se extiende desde la investigacio´n al cumplimiento de los contratos de gestio´n, priorizando la apariencia de la «check-list» frente a su fiabilidad. No se recoge tampoco, teniendo en cuenta que los pacientes tenı´an un diagno´stico previo de vejiga hiperactiva, si e´stos estaban o no tratados, y esto serı´a interesante a la hora de valorar la eficacia ˜ o y la prevalencia del trastorno antes y de los fa´rmacos sobre el suen durante el tratamiento. Finalmente, en el apartado «discusio´n», la afirmacio´n «en este trabajo se ha demostrado que la nocturia es un para´metro que influencia de manera importante la satisfaccio´n subjetiva del ˜ o de los pacientes» adolece de la precisio´n «en pacientes suen diagnosticados de vejiga hiperactiva». Por lo tanto consideramos que recomendar la sistema´tica anamnesis sobre la nocturia en pacientes que consultan por insomnio es interesante, razonable y muy probablemente eficiente, ˜o metodolo´gico. pero te´cnicamente no se puede deducir de este disen Bibliografı´a ˜ a-Pons M, Blasco P, Pe´rez M, Dı´az-Cuervo H. Asociacio´n entre nocturia, 1. Espun ˜ o e insomnio en pacientes con vejiga hipersatisfaccio´n subjetiva con el suen activa. Med Clin (Barc). 2010;135:357–9.
Jose´ Maldonado-Alconada* y Sara Marı´a Palenzuela-Paniagua Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Ceuta, Instituto Nacional de Gestio´n Sanitaria, Ceuta, Espan˜a * Autor para correspondencia. Correo electro´nico:
[email protected] (J. Maldonado-Alconada).